Connect with us

Salud

Congresistas anuncian que fiscalizarán el cumplimiento de Ley Nacional de Cáncer

Avatar

Published

on


Ley garantiza la cobertura gratuita de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos y dispone acciones preventivas en favor de toda la sociedad

Las congresistas María Zeta Chunga y Patricia Chirinos, Presidenta, y Vicepresidenta de la Comisión Especial de Lucha Contra el Cáncer del Congreso de la República anunciaron que ese grupo de trabajo, fiscalizará el buen cumplimiento de la Ley Nacional de Cáncer, la cual garantiza la cobertura gratuita de los servicios de salud, tratamientos y medicinas para todos los pacientes oncológicos y dispone la realización de acciones preventivas en favor de toda la sociedad, como el derecho de contar dos días al año de licencia con goce de haber, consecutivos o no, para realizarse exámenes de detección.

Ambas parlamentarias hicieron este anuncio de la mano con la asociación Por Un Perú sin Cáncer durante el lanzamiento de “El Día Más Importante”, la campaña de prevención de cáncer de mama, más grande de la historia del Perú que agrupa a empresas, instituciones médicas, asociaciones de pacientes, autoridades, líderes de opinión e influenciadores, comprometidas a erradicar esta enfermedad en nuestro país.

Al respecto, Patricia Chirinos, destacó que el Congreso trabajará de la mano con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) para fiscalizar que los presupuestos destinados para el cumplimiento de la ley sean llevados correctamente. De igual manera, destacó que el Congreso ha trabajado de la mano con la asociación Por Un Perú Sin Cáncer, para que se pueda promulgar el artículo 12 de la ley, en el cual se considera a los pacientes no oncológicos, señalando que las empresas deben de conceder a los trabajadores dos días con goce de haber para la realización de chequeos preventivos.

Asimismo, Maria Zeta Chunga, enfatizó en que se trabajará con el sector público, privado, asociaciones, entre otros actores de la sociedad civil para poder hacerle frente a la enfermedad y generar un control del cáncer en el Perú mediante la prevención. De igual manera, hizo un llamado al Ministerio de Salud para mejorar el acceso oportuno de tratamientos y medicinas a todos los pacientes oncológicos en el país con el fin del buen desarrollo de la ley nacional de cáncer.

Cáncer mama principal causa de muerte en los peruanos

Gianina Orellana, Directora de Por Un Perú sin cáncer destacó que hoy lamentablemente el cáncer de mama ocupa el primer lugar en mortalidad en la mujer peruana, ya que no presenta síntomas en su etapa inicial. Por ello, es importante realizarse chequeos preventivos oncológicos y que todos los peruanos tengan buena cultura preventiva.

Orellana destacó que los estudios nacionales demuestran que el 95% de los casos de esta neoplasia detectados a tiempo son curables. Lamentablemente, el 85% de los casos se diagnostica en estadios avanzados, lo que reduce drásticamente las opciones de tratamiento.

En el Perú, el cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud pública, y aunque en los últimos años se han mejorado las estrategias de detección temprana, aún son insuficientes. Según el último informe GLOBOCAN, de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), solo en el Perú, se registran cerca de 7 mil nuevos casos y cerca de 2 mil mujeres fallecen al año por cáncer de mama.

Cabe destacar que la campaña de Por Un Perú Sin Cáncer pone a disposición de toda la población la página web www.eldiamasimportante.pe, en la cual todos los peruanos pueden acceder de manera gratuita, a más de 300 Centros de Prevención y detección ubicados en las 24 regiones del Perú como Clínicas, Hospitales, Centros médicos, Consultorios, entre otro.

Además, la página web brinda orientación sobre la enfermedad oncológica e informa sobre los derechos de todos los ciudadanos a servicios de salud gratuitos y dignos, y a exámenes preventivos, tratamientos y medicinas.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]