Actualidad
Congreso aprueba nueva ‘ley mordaza’ y amenazan con prisión a periodistas

SIN DEBATE. El Pleno del Congreso aprobó la norma sin discusión y casi en el último tramo de su plenaria vespertina. La votación de la polémica iniciativa tuvo lugar la noche del último jueves. Sin debate y casi en el último tramo de una discusión de temas en su mayoría intrascendentes, el Pleno del Congreso aprobó una nueva ‘ley mordaza’ que eleva de dos a cuatro años de cárcel la pena por difamación, y pone una espada de Damócles sobre los periodistas que podrían terminar tras las rejas como represalia a sus incómodas denuncias e investigaciones.
El autor de la propuesta, el congresista Segundo Montalvo de la bancada de Perú Libre declaró sin reservas a Perú21 que él hubiera preferido que la condena por difamación “sea de cinco años”, como contemplaba inicialmente su proyecto, que fue modificado y dictaminado por la Comisión de Justicia que preside su colega Américo Gonza.
Y fue precisamente el perulibrista Gonza quien se encargó de sustentar el proyecto ante el Pleno con inusitada prisa. Tras su intervención no hubo debate. El dictamen fue entonces aprobado, en primera votación, por 68 votos. Otros 27 legisladores votaron en contra y tres se abstuvieron.
OTORONGOS UNIDOS…
De los 27 parlamentarios que se opusieron a la medida, diecinueve son de Fuerza Popular, bancada donde solo Luis Cordero Jon Tay votó a favor. Nada extraño si se tiene en cuenta que fueron informes periodísticos los que pusieron al descubierto su participación en una presunta red de espionaje durante el gobierno del golpista Pedro Castillo. Entre los 68 votos a favor, en tanto, hubo 14 de Perú Libre; 11 de Acción Popular, de los cuales 9 son congresistas investigados por el Ministerio Público como parte del grupo ‘Los Niños’ y otros 10 de Alianza para el Progreso, grupo en el que hay tres legisladoras que son investigadas por el recorte de sueldo a sus trabajadores.
Arturo Alegría, vocero alterno del bloque naranja, manifestó a este diario que el proyecto de ley “es una especie de mordaza” contra la prensa porque “las penas no sirven de mucho” y este delito, a su criterio, solo debe trasladarse al ámbito civil con pagos de reparaciones civiles. Además de mordaza, esto tiene un tufillo a vendetta.
EN ALERTA
El decano del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), Ricardo Burgos, y la presidenta de la Asociación de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Lainez, calificaron la disposición como una ‘ley mordaza’ contra la prensa porque alienta la persecución judicial y permite que puedan darse prisiones efectivas y dictarse órdenes de detención.
La presidenta de la ANP dijo que esta nueva ley posibilita que los periodistas ya no solo sean denunciados por el delito de difamación cuando investigan casos de corrupción, como una forma de escarmiento, sino que da luz verde para que un mal juez pueda sentenciarlos y mandarlos a prisión.
Precisó que en los últimos cinco años, su gremio ha identificado 146 casos de periodistas denunciados por difamación cuando lo que hacían solo era cumplir con su trabajo. Esta situación, recordó, les ocasionó no solo daños psicológicos sino perjuicios laborales.
Por su parte, Ricardo Burgos, en representación del Colegio de Periodistas, acusó que el dictamen aprobado “es inoportuno e intimidatorio”. “El Colegio de Periodistas tiene una posición de condena. Creo que estamos de acuerdo todos los gremios sin distinciones, aquí lo que se está tratando es matar al mensajero”, denunció.
Los abogados penalistas Andy Carrión y Mario Amoretti, de otro lado, aseguraron que la nueva ley aprobada en el Congreso permitirá que si la sentencia por delito de difamación contra un periodista es de cuatro años de prisión, se dicte “prisión efectiva” en su contra y tenga que cumplir la condena tras las rejas.
Amoretti explicó que hasta antes de la aprobación de esta ley —que modifica el artículo 132 del Código Penal— el delito de difamación “solo estaba sancionado con una pena de dos hasta tres años, y esto no permitía que un juez dicte prisión efectiva en caso sea condenado”. Por su parte, Carrión agregó que con la nueva ley, un juez también podrá dictar detención preliminar o preventiva contra un periodista en caso lo considere pertinente. “Puede haber casos excepcionales”, alertó.
SABÍA QUE
-“Es inoportuna e intimidatoria porque la ley plantea multas que pueden causar la quiebra de un medio”, dijo Ricardo Burgos, decano del Colegio de Periodistas del Perú.
-Entre los congresistas que respaldaron el dictamen figuran María del Carmen Alva, Karol Paredes, Guido Bellido, Guillermo Bermejo, Kelly Portalatino y Jorge Montoya.
-Algunas bancadas como Cambio Democrático, APP, Podemos y Avanza País se partieron a la hora de votar.
-La norma aprobada no recoge las observaciones formuladas por el Ministerio de Justicia y la Defensoría.
-“El Congreso se cubre la espalda con esta ley. El único fin es amedrentar al periodismo”, señaló el abogado penalista, Mario Amoretti.
Tomado Perú 21
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP