Connect with us

Noticias

Congreso: Constitución aprueba dictamen para que DNI tenga 10 años de validez – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La Comisión de Constitución y Reglamento aprobó por mayoría el dictamen que reúne tres propuestas de ley para que se otorgue una validez de 10 años al Documento Nacional de Identidad (DNI) y que sea renovable por igual plazo.

El dictamen señala también que la emisión del DNI se dará en forma gratuita en los casos de actualización de la fotografía del menor de edad en condición de pobreza o pobreza extrema; y rectificación o renovación del referido documento a persona mayor de edad que incluya afirmativamente su condición de donante de órganos y tejidos, con fines de trasplante o injerto, después de su muerte.

El dictamen en referencia recoge las propuestas de los congresistas Diego Bazán Calderón (Avanza País), Digna Calle Lobatón (Podemos Perú), Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) y de Raúl Huamán Coronado (Fuerza Popular).

Actualmente, la validez del DNI en el Perú es de 8 años, según la Ley 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

En otro momento, la congresista Martha Moyano (Fuerza Popular), presidenta de la comisión, propuso un cuarto intermedio para estudiar con mayor detalle el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 4900/2022- CR, de autoría del congresista Edgard Reymundo Mercado (Cambio Democrático), que plantea la modificación del artículo 80 del Código Penal para ampliar el plazo de prescripción del delito de omisión de asistencia familiar.

Asimismo, durante la séptima sesión ordinaria de la comisión fueron escuchadas las sustentaciones de los autores de diferentes propuestas de ley.

El congresista Víctor Flores Ruiz (FP) expuso sobre el Proyecto de Ley 5767/2023-CR, que propone la modificación de varios artículos de la Constitución con la finalidad de establecer una única fecha para todos los procesos electorales.

Lo mismo hizo el congresista Alfredo Pariona Sinche (Perú Libre), autor del Proyecto de Ley 1700/2021-CR, que propone la modificación de la Constitución para permitir ampliar la duración del periodo de mandato de las autoridades de los gobiernos regionales y locales a cinco años.

En esa misma línea, el legislador Américo Gonza Castillo (Perú Libre), autor del Proyecto de Ley 4630/2022-CR, propuso la reforma constitucional para ampliar a cinco años el periodo de las autoridades regionales y municipales, a fin de fortalecer las organizaciones políticas.

Por su lado, el congresista Waldemar Cerrón Rojas (Perú Libre), autor del Proyecto de Ley 6084/2023-CR, propuso una ley que reconoce a los partidos políticos como asociaciones de interés público y su no criminalización.

Visitas 7



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Olla común de Comas pide ayuda para seguir funcionando

Webmaster

Published

on

Buscan seguir siendo un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles.

La olla común “Esperanza de los Jazmines”, ubicada en el asentamiento humano “Los Jazmines de Collique”, en Comas, han experimentado un aumento en su población, lo que pone en riesgo la capacidad para seguir operando de manera efectiva, por lo que ha pedido ayuda urgente de la comunidad. El presidente de esta olla común, Luis Uraco mencionó que Qali Warma les brinda el apoyo para 134 familias beneficiadas, pero en la actualidad son más de 140.

“Esto nos está afectando directamente en nuestra capacidad para preparar y distribuir comidas diariamente. Necesitamos urgentemente el apoyo renovado de nuestra comunidad para continuar brindando este servicio vital”. Según expresó, la situación se ha agravado debido al aumento de la demanda que ha superado los recursos disponibles y ha puesto en riesgo la continuidad del servicio.

“La mayoría de los pobladores no cuenta con un trabajo y ahí fue donde nos enfocamos más en tener un apoyo del gobierno”, precisó. La olla común reitera su compromiso inquebrantable al apoyar a los residentes de la zona con comidas nutritivas. Sin embargo, para cumplir con esta misión es imperativo que reciba donaciones de alimentos, apoyo financiero y voluntario, respectivamente.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Alrededor de 5.5 millones de mypes son informales

Webmaster

Published

on

La cifra de empresas informales registró un crecimiento del 10% frente a niveles prepandemia. Más del 50% de estos negocios son conducidos por mujeres.

En el Perú existen cerca de 5,5 millones de negocios o unidades productivas funcionando bajo la informalidad; es decir que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Dentro de ese grupo, el 42% considera no necesaria la formalización, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si bien el número de negocios informales en el país evidencia una leve caída de 0,3 % con respecto al 2022, de acuerdo al análisis del IEDEP, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del 2023 del INEI, la cifra dista de un 10% a la del 2019, siendo esta mayor. Esto se traduce en un estancamiento de la evolución, explicado por la contracción del PBI en 2023.

Algunas de las razones por las cuales se mantiene la informalidad son el tamaño y producción del negocio, así como la periodicidad del mismo. Según la encuesta, un 27 % sustentó que su negocio es pequeño o produce muy poco, mientras el 7 % indicó que es una actividad eventual. Es importante resaltar que el 81 % de estos no llevan las cuentas de sus actividades, el 19% que sí lo hace es únicamente mediante apuntes.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]