Connect with us

Noticias

Congreso: Esta es la nueva composición de bancadas, tras renuncias e incorporaciones – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


Tras la renuncia de congresistas e incorporaciones a otras bancadas, cambió la composición de los grupos parlamentarios en el Congreso, aunque se mantienen las 9 bancadas con las que se inició este periodo parlamentario.

La bancada de Renovación Popular fue la que más cambios ha sufrido en su composición. Como resultado de las elecciones parlamentarias, recibieron 13 curules, siendo la quinta bancada numérica del Congreso. Hoy tienen 9 legisladores.

El parlamentario Héctor Pinto Valer fue el primero alejarse de esta bancada antes de la juramentación; le siguieron ayer las renuncias de los congresistas Norma Yarrow Lumbreras, María Jessica Córdova Lobatón y Diego Bazán.

Pinto Valer se incorporó a la bancada Somos Perú, mientras que Norma Yarrow, María Jessica Córdova y Diego Bazán se sumaron a la bancada Avanza País, que pasó de tener 7 a 10 legisladores.

Los otros cambios se dieron en la bancada de Somos Perú, a la cual se incorporaron los congresistas Susel Paredes, Edward Málaga y Flor Pablo Medina, electos por el Partido Morado, que no alcanzó el número mínimo de legisladores (5) para constituirse en grupo parlamentario.

La bancada, inicialmente con 5 congresistas, pasó a tener 9 legisladores y cambio su nombre a Somos Perú-Partido Morado.

A continuación, la distribución de los parlamentarios por bancada:

Perú Libre

  1. Segundo Toribio Montalvo Cubas
  2. Kelly Roxana Portalatino Avalos
  3. Elías Marcial Varas Meléndez
  4. Paul Silvio Gutiérrez Ticona
  5. María Elizabeth Taipe Coronado
  6. Bernardo Jaime Quito Sarmiento
  7. María Antonieta Agüero Gutiérrez
  8. Alex Antonio Paredes Gonzales
  9. Alex Randu Flores Ramírez
  10. Germán Adolfo Tacuri Valdivia
  11. Margot Palacios Huamán
  12. Segundo Teodomiro Quiroz Barboza
  13. Américo Gonza Castillo
  14. Hamlet Echeverría Rodríguez
  15. Guido Bellido Ugarte
  16. Jhakeline Katy Ugarte Mamani
  17. Alfredo Pariona Sinche
  18. Elizabeth Sara Medina Hermosilla
  19. Abel Augusto Reyes Cam
  20. Jorge Alfonso Marticorena Mendoza
  21. Waldemar José Cerrón Rojas
  22. Silvana Emperatriz Robles
  23. Luis Roberto Kamiche Morante
  24. José María Balcázar Zelada
  25. Guillermo Bermejo Rojas
  26. Nivardo Edgar Tello Montes
  27. Janet Milagros Rivas Chacara
  28. Jorge Samuel Coayla Juárez
  29. Víctor Raúl Cutipa Ccama
  30. Pasión Neomías Dávila Atanacio
  31. Oscar Zea Choquechambi
  32. Flavio Cruz Mamani
  33. Wilson Rusbel Quispe Mamani
  34. Lucinda Vásquez Vela
  35. Betssy Betzabet Chávez Chino
  36. Fernando Mario Herrera Mamani
  37. Francis Jhasmina Paredes Castro

Fuerza Popular

  1. Mery Eliana Infantes Castañeda
  2. Nilza Merly Chacón Trujillo
  3. Tania Estefany Ramírez García
  4. Auristela Ana Obando Morgan
  5. Raúl Huamán Coronado
  6. David Julio Jiménez Heredia
  7. Víctor Seferino Flores Ruiz
  8. Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenco
  9. Hernando Guerra-García Campos
  10. Carmen Patricia Juárez Gallegos
  11. Carlos Ernesto Bustamante Donayre
  12. Martha Lupe Moyano Delgado
  13. Rosangella Andrea Barbarán Reyes
  14. Leslie Vivian Olivos Martínez
  15. Luis Gustavo Cordero Jon Tay
  16. Jorge Alberto Morante Figari
  17. Eduardo Enrique Castillo Rivas
  18. Cruz María Zeta Chunga
  19. César Manuel Revilla Villanueva
  20. Luis Arturo Alegría García
  21. Héctor José Ventura Ángel
  22. María del Pilar Cordero Jon Tay
  23. Jeny Luz López Morales
  24. Juan Carlos Martín Lizarzaburu Lizarzaburu

Acción Popular

  1. Jhaec Darwin Espinoza Vargas
  2. Pedro Edwin Martínez Talavera
  3. Silvia María Monteza Facho
  4. Luis Ángel Aragón Carreño
  5. Wilson Soto Palacios
  6. Raúl Felipe Doroteo Carbajo
  7. Ilich Fredy López Ureña
  8. Carlos Enrique Alva Rojas
  9. Hilda Marleny Portero López
  10. José Alberto Arriola Tueros
  11. María del Carmen Alva Prieto
  12. Juan Carlos Mori Celis
  13. Carlos Javier Zeballos Madariaga
  14. Jorge Luis Flores Ancachi
  15. Karol Ivett Paredes Fonseca
  16. Elvis Hernán Vergara Mendoza

Alianza para el Progreso

  1. Lady Mercedes Camones Soriano
  2. Elva Edhit Julon Irigoin
  3. Alejandro Soto Reyes
  4. Luis Raúl Picón Quedo
  5. Segundo Héctor Acuña Peralta
  6. Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez
  7. María Grimaneza Acuña Peralta
  8. Gladys Margot Echaíz de Núñez Izaga
  9. Roberto Enrique Chiabra León
  10. Rosío Torres Salinas
  11. Eduardo Salhuana Cavides
  12. Freddy Ronald Díaz Monago
  13. Heidy Lisbeth Juárez Calle
  14. Idelso Manuel García Correa
  15. Cheryl Trigozo Reátegui

Avanza País

  1. Diana Carolina Gonzales Delgado
  2. Patricia Rosa Chirinos Venegas
  3. Juan Bartolomé Burgos Oliveros
  4. Adriana Josefina Tudela Gutiérrez
  5. José Daniel Williams Zapata
  6. Alejandro Enrique Cavero Alva
  7. Yessica Rosselli Amuruz Dulanto
  8. María Jessica Córdova Lobatón
  9. Norma Martina Yarrow Lumbreras
  10. Diego Alonso Fernando Bazán Calderón

Renovación Popular

  1. Esdras Ricardo Medina Minaya
  2. Noelia Rossvith Herrera Medina
  3. Jorge Carlos Montoya Manrique
  4. José Ernesto Cueto Aservi
  5. Alejandro Muñante Barrios
  6. Javier Rommel Padilla Romero
  7. Miguel Ángel Ciccia Vásquez
  8. Jorge Arturo Zeballos Aponte
  9. María de los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez de Aguayo

Somos Perú- Partido Morado

  1. José Enrique Jerí Oré
  2. Yorel Kira Alcarraz Agüero
  3. Alfredo Azurín Loayza
  4. Hitler Saavedra Casternoque
  5. Wilmar Alberto Elera García
  6. Susel Ana María Paredes Pique
  7. George Edward Málaga Trillo
  8. Flor Aidée Pablo Medina
  9. Héctor Pinto Valer

Juntos por el Perú

  1. Ruth Luque Ibarra
  2. Edgard Cornelio Reymundo Mercado
  3. Sigrid Tesoro Bazán Narro
  4. Isabel Cortez Aguirre
  5. Roberto Helbert Sánchez Palomino

Podemos Perú

  1. Enrique Wong Pujada
  2. José Luis Elías Avalos
  3. José León Luna Gálvez
  4. Digna Calle Lobatón
  5. Carlos Antonio Anderson Ramírez



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]