Viral
Congreso: pleno aprobó 16 dictámenes a favor de la niñez, lucha anticorrupción y ambiente – Diario Nacional Realidad.PE

El Pleno del Congreso, en una jornada de casi 10 horas, encontró el consenso necesario para la aprobación de 16 dictámenes de proyectos de ley que abarcan la protección a la niñez, la defensa del medio ambiente y la lucha anticorrupción, entre otros temas.
Así, se aprobó por insistencia tres proyectos de ley, siendo uno de ellos el proyecto 236 y otros que propone regular el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional para que éstas se realicen en las mejores condiciones de calidad, costo y plazo.
Asimismo, busca hacer un uso probo, transparente, eficiente y eficaz de los recursos y bienes del Estado, a nivel nacional, permitiendo cumplir con los objetivos institucionales de las entidades y con los fines públicos para los cuales está prevista la obra pública.
Asimismo, se aprobó la autógrafa de los proyectos de Ley 374/2021, 1423/2021 y 4356/2022 que propone incorpora a los profesores civiles de las instituciones de educación superior del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, en la carrera docente universitaria.
Por último, se aprobó por insistencia el proyecto de ley 838/2021-CR, que declara de interés nacional y necesidad pública el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del hospital San Juan de Kimbiri- VRAEM, distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, departamento de Cusco.
Segunda votación
Adicionalmente, se aprobaron en segunda votación 10 proyectos de ley, tales como el la iniciativa 3691 que modifica la Ley 31405 que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, que se encuentran en situación de orfandad.
Ello con el fin de garantizar que las niñas, niños y adolescentes miembros de pueblos indígenas y comunidades en condiciones de pobreza y pobreza extrema ubicadas en las zonas rurales y amazónicas del país tengan acceso a una pensión de orfandad.
Le sigue la iniciativa 1270 que tiene como objetivo fomentar la valorización de los residuos, priorizando la promoción de la inversión pública, privada y mixta en infraestructura para la industrialización del reciclaje en el proceso de tratamiento de residuos, tanto industriales como domésticos.
Otro proyecto aprobado fue el 3599/2022-PE que promueve la contratación preferente de empresas de servicio de transporte de mercancías o transporte de personal, ello para impulsar el desarrollo económico en las regiones del país.
Destaca también la aprobación de un proyecto de ley que prohíbe emplear centros de llamada (call centers), sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celulares o de mensajes electrónicos masivos para promover productos y servicios, así como prestar el servicio de telemercadeo a consumidor alguno.
Dentro de la prohibición se incluye las visitas al domicilio del consumidor o realizar proposiciones no solicitadas, por teléfono, fax, correo electrónico u otro medio, de manera persistente e impertinente, o ignorando la petición del consumidor para que cese este tipo de actividades. En ningún caso las proposiciones solicitadas podrán realizarse entre las 20:00 horas y las 7:00 horas, ni los días sábados, domingos ni feriados.
Aprobaron, además, la propuesta que plantea promover la participación de las personas con discapacidad, garantizando su participación en el planeamiento y la ejecución de las políticas públicas y los programas de todos los sectores y niveles de gobierno.
Por otro lado, con el objetivo de precisar el correcto uso del lenguaje inclusivo, de acuerdo con los alcances de la Real Academia de la Lengua Española, y evitar su desdoblamiento innecesario para referirse a mujeres y hombres, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3464/2022-CR.
Se suma el dictamen del Proyecto de Ley 2064-2021-CR que declara de interés nacional y necesidad pública la promoción y desarrollo del Corredor Turístico del Bicentenario en el departamento de Ayacucho, que beneficiará a 10 distritos de esa región del país.
Con el objetivo de formar deportistas calificados de alto nivel en nuestro país, se aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 2588 que propone declarar de necesidad pública y de preferente interés nacional la creación e implementación del modelo de los colegios de alto rendimiento deportivo (COARD).
Se aprobó también el dictamen del Proyecto de Ley 1385, que propone declarar de interés nacional el mejoramiento del servicio de recreación en la plaza monumental Juan Bolívar Crespo – 20 de enero, ubicado en el distrito de Yauyos, provincia de Jauja, departamento de Junín.
Por último, se aprobó el dictamen de los proyectos de Ley 404/2021- CR, 420/2021-CR y otros, que propone declarar de interés nacional la incorporación de contenidos curriculares de estudio sobre educación financiera, tributaria, contabilidad, economía y derechos del consumidor en el currículo nacional de la educación básica.
Primera votación
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con baja visión y otorgarles una herramienta de orientación y movilidad, el Pleno del Congreso, aprobó, en primera votación, la propuesta legislativa que permite promover el uso del bastón verde.
Con el objeto de garantizar y proteger de manera adecuada la salud física y mental de los trabajadores se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de Ley 1192/2021- CR y 2306/2021-CR, que modifica el Decreto Legislativo 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo.
Se dispone que la jornada laboral comprende el periodo en el que el trabajador está a disposición del empleador, sea dentro o fuera del centro laboral, con motivo de su trabajo. Además, que el trabajador que labora en horario nocturno percibirá el pago de una sobretasa por trabajo nocturno del 35 % del valor diario de la remuneración básica de cada jornada laborada en el horario diurno.
De acuerdo con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, esos dictámenes aprobados serán sometidos a segunda votación transcurrido siete días calendario.
Resolución Legislativa
Se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de Resolución Legislativa 1850, 2528, 3675, 3829 y 4968/2022-CR, que modifica el artículo 87 del Reglamento del Congreso de la República para optimizar las solicitudes de información que realizan los congresistas.
Este dispositivo permitirá optimizar la gestión legislativa y la fiscalización a los gobiernos regionales y locales y demás instituciones del Estado. La propuesta es constitucionalmente viable como contrapeso político a la función pública.
Visitas 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP