Connect with us

Noticias

Congreso: pleno sesiona hoy a partir de las 09:00 horas – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El pleno del Congreso de la República sesionará hoy desde las 9:00 horas donde se vería la elección de los magistrados al Tribunal Constitucional (TC), que en la víspera pasó a un cuarto intermedio.

Según la agenda de la sesión del pleno, publicada en el portal del Parlamento Nacional, el primer punto es el relacionado al proceso donde se espera elegir a los nuevos magistrados del máximo organismo constitucional.

Ayer el proceso quedó en cuarto intermedio a pedido del presidente de la Comisión especial de selección de candidatos, Rolando Ruiz.

Hasta el momento, los tres primeros candidatos aptos según el cuadro de méritos, Fernando Calle, Aarón Oyarce y Carlos Hakansson no alcanzaron los 87 votos necesarios para ser elegidos.

Otras actividades

De otro lado, también se desarrollarán diversas actividades, por ejemplo a las 08:00 horas sesionará la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde se debatirá y votará el informe final de la denuncia constitucional 379, presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, en contra del excongresista Clemente Florez.

A la misma hora, sesionarán la Comisión de Transportes, donde está prevista la presencia del ministro Eduardo Gonzáles; también se reunirá la Comisión de Fiscalización, quien tendrá como invitado al contralor Nelson Shack; mientras que a las 09:00 horas se desarrollará el Forum internacional «Participación épica de la mujer en el Bicentenario».

También a las 09:00 horas se efectuará el «Reconocimiento al Conmemorarse los 200 años de Independencia del Perú 2021»; en tanto que a las 10:00 horas la sesión descentralizada virtual de la Comisión de la Mujer y Familia que se realizará en Ayacucho; a la misma hora también sesionará la Comisión investigadora covid-19 en Tumbes, Ucayali y Apurímac.

Al mediodía sesionará la Comisión de Vivienda y Construcción; mientras que a las 14:00 horas la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, así como el «Reconocimiento de Personajes Ilustres Ejemplares de la Región Huánuco en el Bicentenario Nacional»; a las 15:00 horas el «Reconocimiento de Heroísmo y Valor por Víspera del Bicentenario de la Independencia».



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsa la innovación en el diseño de productos decorativos para el hogar con residuos de fibras naturales en Puno

Avatar

Published

on

En un esfuerzo por impulsar la innovación y el aprovechamiento sostenible de recursos en el sector textil, el CITEtextil Camélidos Puno del Instituto Tecnológico de la Producción – ITP red CITE, entidad adscrita al Ministerio de la Producción (PRODUCE), desarrolló con éxito la capacitación técnica “Diseño y desarrollo de productos decorativos – línea deco hogar”.

Durante dos jornadas intensivas, 18 artesanos y microempresarios textiles de distintas localidades de la región participaron en esta formación gratuita, orientada a mejorar las capacidades en diseño, diversificación de productos y aplicación de principios de economía circular.

La capacitación, realizada en las instalaciones de la DIRCETUR Puno, combinó teoría y práctica en torno al diseño de interiores, tendencias del mercado y desarrollo de colecciones artesanales innovadoras. Como parte del aprendizaje, los participantes elaboraron piezas decorativas con temática navideña como cojines, lámparas, muñecos y arte mural (wall art), utilizando residuos de fibras naturales como alpaca y oveja.

“Buscamos que las MYPES textiles no solo fortalezcan su identidad cultural, sino que también diversifiquen su oferta de productos con valor agregado, accediendo a nuevos nichos de mercado como la decoración sostenible del hogar”, señaló el equipo técnico del CITEtextil camélidos Puno.

Esta actividad forma parte de una serie de capacitaciones que se vienen realizando en el marco del proyecto de inversión pública orientado a la mejora de la cadena de valor de los textiles de camélidos domésticos. La propuesta se orienta a dinamizar la producción local con enfoque de sostenibilidad, innovación y formalización.

Con estas acciones, el ITP red CITE reafirma su compromiso con el desarrollo de capacidades en las regiones altoandinas, contribuyendo a la competitividad de las MYPES del sector textil artesanal de Puno.

Continue Reading

Noticias

Operaciones de factoring superaron los S/ 23 900 millones en el primer semestre de 2025

Avatar

Published

on

Esta cifra monetaria es superior en 22.9 % en comparación con el mismo periodo del 2024.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que entre enero y junio del 2025 se negociaron un total de 979 703 facturas por un monto de S/ 23 984 millones, lo que representó un crecimiento de 21.1 % en número de facturas y de 22.9 % en montos negociados, respecto al mismo período del año anterior.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó el notable crecimiento de los montos negociados y del número de facturas, así como el creciente uso del instrumento al interior del país, lo que evidencia la importancia de este mecanismo como fuente de financiamiento de corto plazo para la micro y pequeña empresa (MYPE).

“Las cifras nos indican que dentro del grupo de empresas que se financian con facturas negociables, las MYPE representa el 82.7 %, un porcentaje bastante alto que nos indica que este mecanismo es clave para los emprendedores”, sostuvo.

Por zona geográfica y sectores económicos

El ministro González Guerrero sostuvo que la región Lima concentra el 81.1 % del monto negociado de las facturas negociables (S/ 19 460 millones) durante los primeros seis meses del 2025.
Luego de la capital, le siguen el Callao, La Libertad, Arequipa, Piura e Ica, regiones que en conjunto representan el 14.1 % del monto total negociado entre enero y junio de este año. En tanto, las regiones con menor participación son Huancavelica y Madre de Dios.

Asimismo, por sectores económicos, el monto negociado de las facturas se concentra en el rubro servicios (S/ 7752 millones), seguido de comercio (S/ 6461 millones). Entre ambos suman el 59.2 % del total de movimientos registrado.

Por último, también destacó el crecimiento acumulado del monto de facturas negociables en los sectores de minería, construcción y agropecuario con aumentos de 21.4 %, 18.8 % y 24.7 %, respectivamente.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]