Connect with us

Lima Norte

Conmemoran con patriotismo, identidad y orgullo el 199º aniversario de la gloriosa Batalla de Junín – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Zósimo Cárdenas, gobernador regional de Junín, anunció en conferencia de prensa en el Ministerio de Cultura las principales actividades a desarrollarse en el santuario histórico de Chacamarca, en la Pampa de Junín, en recuerdo de gesta histórica por la independencia del Perú.

El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, anunció en conferencia de prensa, las diversas actividades que se realizarán con motivo de la conmemoración del 199º aniversario de la gloriosa Batalla de Junín, la primera gran victoria del ejército patriota, encabezado por el Libertador Simón Bolívar que fuera trascendental para consolidar la independencia del Perú y de América del Sur.

En la presentación se contó con la presencia de los ministros de Cultura, Leslie Urteaga, y de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta; el alcalde provincial de Junín, Elio Zeballos Meza, del congresista Waldemar Cerrón, así como alcaldes distritales de la región Junín, y representantes de la sociedad civil.

En virtud de esta emblemática gesta, el Gobierno promulgó el año pasado, la ley que declara el 6 de agosto de cada año como feriado nacional, en todas las entidades e instituciones públicas.

El gobernador regional Cárdenas Muje, anunció en la conferencia de prensa que en los actos conmemorativos que tendrán lugar el domingo 6 de agosto del 2023 en el santuario histórico de Chacamarca, en la Pampa de Junín, se ha comprometido la presencia de los 23 gobernadores regionales del Perú, quienes con su participación reafirmarán su compromiso y respeto por los héroes que ofrendaron su vida por la independencia del país.

Historia

El 6 de agosto de 1824 en la pampa de Junín ocurrió el penúltimo y decisivo enfrentamiento armado entre los ejércitos patriota y realista durante la guerra de independencia. El Ejército Unido Libertador conformado por tropas de diferentes países sudamericanos estuvo liderado por Simón Bolívar; mientras que el Ejército Realista lo encabezaba el general español José de Canterac. Cerca de las 3 p.m., los realistas iniciaron el ataque. El acceso y formación de los jinetes patriotas en la pampa de Junín no fue fácil, y la implacable caballería realista tomó la ventaja.

El fragor de la batalla haría presagiar inicialmente la derrota de Bolívar, quien se dirigió a retaguardia para reunir a sus fuerzas. Sin embargo, el panorama se tornó en contraataque con la intervención de los Húsares del Perú, al mando de Isidoro Suárez.

Desobedeciendo una orden de retirada, el mayor José Andrés Rázuri comunicó a Suárez una falsa orden de Bolívar de cargar contra los realistas. El resultado: el cambio del curso de la batalla y una victoria crucial para la consolidación de la independencia.

La batalla de Junín duró apenas 45 minutos y en ella no se disparó un solo tiro, fue totalmente a sables, bayonetas y lanzas. Los realistas se llevaron la peor parte: 250 muertos y 80 prisioneros. Las bajas del Ejército Unido Libertador del Perú fueron de 50 muertos y 90 heridos.

La gesta terminó con una clara victoria para el Ejército Unido Libertador. Las tropas independentistas lograron repeler los ataques realistas y obtuvieron una importante victoria en su lucha por la independencia. El propio general Canterac describió en su parte al Virrey: «Parecía imposible en lo humano que una caballería como la nuestra, tan bien armada, montada e instruida, con tanta vergüenza huyese de un enemigo sumamente inferior bajo todos los aspectos, que ya estaba batido».

Junín fue un hito en la Campaña Libertadora del Perú liderada por Bolívar. Esta victoria contribuyó a consolidar la independencia del Perú y allanó el camino para la Batalla de Ayacucho, que sellaría finalmente la independencia del Perú y Sudamérica.

En la actualidad, la Pampa de Junín es un lugar de interés histórico y cuenta con un monumento conmemorativo que honra a los valientes soldados que lucharon por la patria.

Desde su inauguración, este monumento ubicado en el santuario histórico de Chacamarca, es el centro de las actividades conmemorativas de la célebre batalla de Junín.

La magnífica obra arquitectónica conmemorativa, creada por el escultor alemán Edmund Moeller, con la iniciativa de los pobladores de la ciudad de Junín fue inaugurada en 1925 durante el gobierno de Augusto B. Leguía.

Húsares de Junín

En reconocimiento a la brillante acción de la caballería peruana en esta gesta heroica, el Libertador Bolívar le cambió el nombre de Húsares del Perú por el de Húsares de Junín.

Oficialmente denominado Regimiento de Caballería “Glorioso Húsares de Junín N° 1 – Libertador del Perú”, es una unidad histórica del Ejército del Perú. Desde su creación, como integrante de la Legión Peruana de la Guardia, nunca ha sido desactivada y ha estado presente en los acontecimientos más importantes de la historia nacional.

Por su trascendencia histórica fueron designados para participar en la reincorporación de Tacna al territorio del Perú el 28 de agosto de 1929.

Además, fueron la Guardia Montada del presidente de la República desde el 5 de marzo de 1987 hasta el 27 de julio de 2012, fecha en que fueron relevados por el Regimiento de Caballería «Mariscal Domingo Nieto» durante el gobierno del presidente Ollanta Humala.

Por todo ello, los actos conmemorativos de este año serán un evento de anuncio para el Bicentenario de la batalla de Junín que se celebrará en el año 2024. Para así siempre vivir el patriotismo con una identidad y orgullo de ser un peruano ejemplar de hoy y siempre como nuestros antepasados.

“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino” – Simón Bolívar



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]