Connect with us

Especiales

Conoce 5 formas de impulsar tu negocio a través de las redes sociales – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Cada día, más peruanos deciden iniciar su negocio propio. Si bien los últimos años fueron bastante duros debido a la pandemia, eso no ha detenido a aquellos que apostaron por el camino del emprendimiento y hacer realidad sus sueños.
De acuerdo a un estudio reciente de Datum, el 68% de los emprendedores publicita en redes sociales y se apoyan en la misma para impulsar sus negocios. Además, un estudio de la consultora GWI afirma que en Latinoamérica, los usuarios pasan más de 3 horas y media en las redes sociales, convirtiéndolas en una gran plataforma de ventas.
“En la actualidad podemos decir que las redes sociales se han convertido en el canal ideal para que los emprendedores consigan la visibilidad que necesitan, ya que es allí donde los clientes están pasando más tiempo. Por eso, tenemos que sacar a relucir el diferencial de nuestros productos y servicios”, comenta Yarexi Álvarez, CEO de Mina Content Agency.
Pero, ¿Cómo sacarles el máximo provecho y de esta manera impulsar nuestras ventas?
En esa línea, la especialista comparte 5 claves que debemos tener en cuenta.

  1. Escoge la red social adecuada: Podemos afirmar que hoy tenemos una gran cantidad de redes sociales con mucha fuerza para comunicar y hacer crecer tu negocio. No obstante, se debe evaluar cuál es la adecuada para llegar a tu público objetivo. Para ello, se debe tener en claro a la audiencia, edad, género, tipo de contenido que prefiere, entre otros. Una vez que se tenga en claro a quién nos dirigimos, será más sencillo saber cuál es la mejor red social a implementar.
  2. Utiliza tu red de contactos: Cuando un negocio es nuevo, no necesariamente se cuenta con un presupuesto para contar con publicidad pagada, no obstante, si haces uso de tu red de contactos podría ayudarte a generar más ruido. Puedes apoyarte en plataformas como LinkedIn y Facebook para aumentar más contactos a tu red. Identifica quiénes podrían ser tus aliados clave y contáctalos.
  3. Conoce bien los horarios de publicación: Si bien existen muchas plataformas para generar visibilidad, cada una de ellas es diferente y, por ende, tiene una comunidad con un comportamiento específico. Por eso, a la hora de escoger una es importante analizarla detenidamente. ¿Cómo hacerlo? Prueba diversos horarios y analiza a cuáles le fue mejor.
  4. Tu estrategia no se puede limitar a vender: Recordemos que, si bien lo ideal es vender para generar ganancias, tu estrategia no puede limitarse solo a ello. Se recomienda que el contenido sea atractivo y que permita enganchar al cliente y que este no perciba que se le quiere vender un producto o servicio a toda costa.
  5. Aprovecha las métricas de las redes sociales: Son diversas las redes sociales las que suelen brindar diferentes estadísticas después de unas semanas, por ejemplo, Instagram y Facebook ofrecen data muy completa. Puedes aprovechar al máximo la información recibida y orientar tu estrategia y contenidos con base en lo entregado.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]