Nacional
Conoce a la docente que usa la inteligencia artificial para hacer clases más didácticas – Diario Nacional Realidad.PE

Imagine que se encuentra en una clase de Historia del Perú para estudiantes de primaria y, de pronto, el coronel Francisco Bolognesi y nuestra heroína María Parado de Bellido los saludan, cuentan su historia y hasta hacen preguntas a los alumnos. Todo esto fue posible gracias a la inteligencia artificial, una tecnología que permitió revivir a nuestros héroes. La creadora de esta clase didáctica fue la docente de computación Hellen Ppuño Huaricachi, quien viene usando la IA para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.
En las aulas del colegio Santo Domingo de Guzmán en el distrito de San Juan de Lurigancho ya se viene utilizando con más frecuencia la IA gracias a esta innovadora maestra, quien además capacita a sus colegas en el buen uso de estas herramientas como: ChatGPT para la preparación de sus clases y D-ID para animar a los personajes. A través de las redes sociales ya viene entrenando a más 2000 profesores del Perú y el extranjero.
En entrevista para la Agencia Andina, la docente Hellen Ppuño explica que los maestros deben ser los primeros en manejar estas herramientas, que no es difícil de aprender, ni se necesita gran equipamiento, pero sí muchas ganas de aprender.
“El docente debe ser la primera persona que debería conocer esta tecnología, entonces al entenderla el docente también va a cambiar la forma en la que va a evaluar al estudiante, ser más reflexivo y crítico,” precisa la docente de computación.
Reviviendo a nuestros héroes con la IA
Lograr una clase didáctica para los estudiantes, es uno de los desafíos del docente, para lograrlo la docente viene usando desde hace varios meses la inteligencia artificial y fue así como se le ocurrió dar vida a nuestros héroes.
“El profesor lo único que tendría que hacer es conseguir la imagen de un personaje o hasta el mismo dibujo de un niño le puede dar vida. Nosotros hemos utilizado el programa D-ID es online y sirve para animar personajes. En este programa el profesor coloca la foto de un héroe del Perú por ejemplo y va escribiendo lo que quiere que diga el héroe. Los resultados serán muy buenos porque los estudiantes se quedarán sorprendidos”, señala.
Por ejemplo, para la clase de historia del Perú comenta la docente, Francisco Bolognesi saludó a los alumnos por su nombre y hasta les hizo preguntas. “Es como que alguien del pasado que admiras o has leído solo en los libros reviva en el presente y todo eso hace más atractiva la clase”, señala.
Capacitando a los maestros
Cada dos semanas, la maestra de computación capacita a los docentes que quieran aprender esta nueva tecnología. Sus primeras clases empezaron en la pandemia por el covid-19 cuando creó “Tu aula TIC” en YouTube y ahora los entrenamientos se han repotenciado con el surgimiento de ChatGPT, Bing de Microsoft y Bard de Google. A través de Facebook y TikTok ha llegado a más de 2000 docentes en el Perú y en países como México, Bolivia y Venezuela.
“En el uso de ChatGTP también a directores de los colegios nacionales de la UGEL 5 con tareas que de repente le tomaban más tiempo hacer, como programaciones o solicitud de documentos, y ahora con el ChatGPT lo pueden hacer en minutos, a esto se le suma todos los conocimientos y experiencia que tienen”, indica Ppuño.
Para la docente es importante que el Ministerio de Educación realiza más capacitaciones en este tema y si es posible el uso de estas herramientas de forma más práctica y menos teórica.
“Nosotros también orientamos a los alumnos para que utilicen adecuadamente el ChatGTP, porque la inteligencia artificial les puede ayudar, pero tiene un tope y también se puede equivocar, por eso también es importante verificar o constatar que esta información sea auténtica. Por ejemplo, usarla principalmente para consultar algo que no entendió en clase o para desarrollar alguna operación matemática que no quedó claro, pero no tanto para que le haga la tarea al estudiante. Por eso yo insisto en que los profesores deben conocer bien estas herramientas y además cambiar la forma en que se evalúa. De repente le tengo que dar más peso a las actividades que el estudiante desarrolla en aula, su participación y reflexión”, enfatizó la docente.
Próximamente, la docente capacitará gratuitamente en los colegios de manera presencial, lo único que se deben contar son con computadoras e internet.
“Si un director nos solicita y se forman grupos de veinte profesores que quieren aprender, nosotros vamos a su colegio y los capacitamos gratuitamente”, concluye Hellen Ppuño.
Para seguir sus capacitaciones de manera virtual puedes seguir sus redes sociales.
Visitas 15
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP