Connect with us

Nacional

Conoce cómo se celebrará 14 años del ingreso de Caral a lista de Patrimonio Mundial Unesco – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El 28 de junio de 2009, durante la 33ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, realizada en la ciudad de Sevilla, España, se acordó incluir al sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral, en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, fue la principal gestora de esta declaración.

La inscripción de este destacado centro urbano de la civilización Caral, la primera de América, debido a sus 5,000 años de antigüedad, en la lista del Patrimonio Mundial, supone el reconocimiento de su valor universal excepcional; es decir, una importancia cultural tan extraordinaria que se proyecta hacia toda la humanidad.

Es un motivo de orgullo para los peruanos, pero también está el compromiso a su preservación y salvaguarda, para que aquellos valores que atesora puedan ser compartidos, durante generaciones, con visitantes de todo el mundo y toda la humanidad tenga el derecho de verse reflejada en ellos.

Para conmemorar que han transcurrido catorce años desde la declaratoria, te invitamos a encontrarnos y celebrar juntos en las siguientes actividades:

Ingreso gratuito a los sitios arqueológicos

Mañana domingo 4 de junio todos los ciudadanos peruanos tendrán acceso gratuito a los sitios arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial y Áspero, ubicados en la provincia de Barranca; y Vichama, ubicado en la provincia de Huaura.

El recorrido por el circuito de visitantes se realiza con un orientador turístico local por lo que solo se paga el costo por este servicio: S/20 por grupo de 20 personas. El horario de atención es de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Ingresa a los enlaces y encuentra más detalles de cómo llegar.

Museos abiertos: ingreso libre

Museo Comunitario de Supe

Disfruta de una agradable experiencia visitando la exposición museográfica: “La Civilización Caral, Símbolo Cultural de Integración Nacional”. El museo se encuentra en la avenida Francisco Vidal N° 488, frente a la Plaza de Armas de Supe, en la provincia de Barranca, en el departamento de Lima. El horario de atención, el domingo 4 de junio, es de 9:00 a. m. a 2:00 p. m.

Museo Comunitario de Végueta

Visita la exposición museográfica: “Vichama, la Ciudad Agropesquera de la Civilización Caral: 4,200 años de Ciencia y Tecnología Agropesquera”. El museo se encuentra frente a la Plaza de Armas de Végueta, en la provincia de Huaura, en el departamento de Lima. Este domingo 4 de junio atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Viajes culturales

Esta novedosa propuesta de experiencia de viaje a los antiguos centros urbanos de la civilización Caral te ofrece dos itinerarios:

Sábado 10 de junio: visita la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial y Áspero, ciudad pesquera: cultura y naturaleza en los destinos de la Ruta Caral.

Domingo 25 de junio: conoce la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial y Vichama, ciudad agropesquera: expresión artística en los destinos de la Ruta Caral.

Puedes registrarte en el siguiente enlace o consultar mediante WhatsApp al 955 881 340.

Caral para todos

Se trata de talleres para la familia que promueven el conocimiento de los valores sociales y culturales recuperados en las investigaciones sobre la civilización Caral. Durante el desarrollo de la actividad: “Caral, Patrimonio Mundial” hablaremos sobre los criterios que sustentan el valor universal excepcional del sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio de la Humanidad. Los participantes podrán realizar el estampado de un polo o camiseta, utilizando la técnica de impresión en bajo relieve.

Miércoles 28 de junio

Horarios: 10:00 a. m., 11:30 a. m., 3:00 p. m. y 4:30 p.m.

Regístrate para participar en el siguiente enlace.

Consultas al correo: [email protected]

Museo Caral

El museo virtual, dedicado a la primera civilización de América, exhibe la exposición museográfica virtual “Los Valores de la Civilización Caral. Reflexiones para el Buen Vivir”. Durante todo el mes de junio podrás programar una visita, con mediación en vivo, para tu comunidad educativa: colegio, instituto o universidad.

El tema que se abordará es “Identificación de problemas y búsqueda de soluciones a través de la producción de conocimientos: ciencia y tecnología”. Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario. Las consultas se pueden realizar al correo: [email protected]

Sobre la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial

La inscripción de la Ciudad Sagrada de Caral en la lista del Patrimonio Mundial se realizó el 30 de junio de 2009. Es el centro urbano más destacado de la civilización Caral, la más antigua de América, y una de las más antiguas e importantes de la historia de la humanidad, por su extensión, volumen construido y complejidad del sistema social que lo edificó.

Ocupa 68 hectáreas, en las cuales se distingue una zona nuclear con 32 edificios públicos monumentales, varios conjuntos residenciales, y dos zonas periféricas. El sitio arqueológico recibe visitas durante todo el año, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]