Nacional
Conoce las estafas más populares en LinkedIn y cómo evitarlas – Realidad.PE

Con más de mil millones de miembros en más de 200 países y territorios de todo el mundo, LinkedIn se ha convertido en una herramienta muy valiosa, en especial para aquellos que se encuentran ingresando al mercado laboral. Sin embargo, esta popularidad llama la atención también de los ciberdelincuentes.
Fundada en diciembre del 2002, la red social orientada al uso empresarial, LinkedIn, tuvo un crecimiento estable hasta que fue comprada por Microsoft en el 2016, año en el que alcanzó niveles globales, expandiéndose fuera de Estados Unidos.
Esta red es, actualmente, la mayor red profesional online a nivel mundial. Se puede utilizar LinkedIn para encontrar trabajo o prácticas, conectar y fortalecer relaciones profesionales y aprender aptitudes necesarias para tu carrera profesional. Además, te permite ver cuáles son las categorías que los reclutadores más valoran en tu área de trabajo, lo que te puede ayudar a trabajar estas aptitudes o ingresar a cursos que ahonden en ellas.
Sin embargo, el crecimiento de esta red ha llamado la atención de ciberdelincuentes. Desde ofertas de trabajo falsas hasta confusos esquemas de phishing, las estafas en LinkedIn han ido en aumento en los últimos años. Por ello, especilistas de Bitdefender comparten las cinco estafas más populares para que puedas reconocerlas.
En primer lugar, esta el phishing por correo electrónico en LinkedIn. Esto se realiza cuando los ciberdelincuentes conectan con personas a través de perfiles falsos y envían a sus objetivos un enlace que se hace pasar por un sitio web o documento legítimo de una empresa, con el que luego roba información confidencial o instala un malware en el navegador de la víctima.
En segundo lugar, están las estafas de reclutadores falsos en LinkedIn. En este tipo de estafa, los ciberdelincuentes crean empresas o perfiles individuales falsos en LinkedIn, y llegan a contactar a personas con oportunidades laborales inventadas que, en su mayoría, son demasiado buenas.
Estos delincuentes a menudo utilizan información de empresas legítimas y tienen una amplia red de conexiones, lo que dificulta distinguirlos de los reclutadores reales.
Después de conectarse con las víctimas, los reclutadores falsos les presentan ofertas de trabajo y llevan todo el proceso como si fuera una oferta real. Una vez que las víctimas han aceptado el puesto, los delincuentes solicitan pagos o información sensible.
Luego están las estafas románticas, en estas, los ciberdelincuentes crean perfiles falsos utilizando fotografías atractivas e historias personales inventadas.
Se conectan aleatoriamente con personas e inician conversaciones que luego intentan llevar a otras plataformas. Una vez que ya establecieron confianza con las víctimas, los estafadores solicitarán dinero.
También existen las estafas “pig butchering”, que se basa en la inversión. En esta se utilizan criptomonedas para robar a las víctimas. Comienza, usualmente, con un extraño que se conecta a la víctima y se gana su confianza.
Luego de eso, los estafadores recomendarán una plataforma/aplicación de inversión y persuadirán a las víctimas para que inicien su propia billetera criptográfica. Al principio invierten poco y ganan muchos beneficios, pero poco a poco estas cantidades van aumentandpo y los beneficios disminuyendo.
Eventualmente, cuando se acaben los fondos de inversión de la víctima, los estafadores desarecerán con el dinero.
Por último, están las estafas de soporte técnico. En estas los estafadores monitorean discusiones y grupos relacionados con software o problemas técnicos. Luego se hacen pasar por un soporte técnico legítimo de la aplicación y se ponen en contacto con sus víctimas, usualmente, a través de correo electrónico.
Es por este medio que consiguen engañar a los usuarios para que revelen credenciales de inicio de sesión confidenciales o que instalen un malware bajo la apariencia de herramientas de solución de problemas.
Para evitar ser víctima de estos u otros métodos de estafa en LinkedIn, pon atención a los siguientes consejos y recomendaciones para identificar perfiles falsos o señales de alerta en la aplicación.
- Ten cuidado al aceptar nuevas solicitudes de conexión. Pon atención a las señales de advertencia y a las ofertas de trabajo genéricas, enlaces o solicitudes de información personal.
- Verifica los detalles, incluso si un perfil parece legítimo. Puedes revisar si hay inconsistencias en el historial profesional y educativo de la personas para asegurarse.
- Si una oferta u oportunidad de trabajo parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea.
LinkedIn es un recurso para la creación de redes profesionales, pero también se debe estar atento a las tácticas que utilizan los estafadores. Por eso es importante mantenerse informado para examinar perfiles y oportunidades y, a su vez, evitar compartir información personal.
Estadísticas: 65
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP