Connect with us

Lima Centro

conoce los beneficios e importancia de amamantar a tu bebé – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Lima.- La alimentación del bebé con leche materna debe iniciarse inmediatamente al nacer. Este es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su bebé desde la primera hora de vida. Cada bebé suele marcar su frecuencia de alimentación según su necesidad. Cada uno de ellos es distinto, por lo que es necesario amamantarlo cuando el bebé lo pida, y cuánto tiempo lo requiera.

Se sabe que un bebé, estrecha lazos afectivos con su madre durante la época de lactancia, además, la leche materna contiene una gran cantidad de nutrientes que favorecen el sano y seguro crecimiento y desarrollo del recién nacido.

El doctor Eduardo Sánchez, ginecólogo y director de la Clínica “Centro del Mioma” indicó, “La leche materna es el alimento más completo para satisfacer y proteger al bebé desde que nace hasta los 6 meses de vida, cuando este, empiece a comer algunos alimentos sólidos, porque cuenta con múltiples nutrientes como aminoácidos, proteínas, vitaminas y minerales como el calcio, fósforo, hierro, entre otros. Nosotros como médicos, promovemos la lactancia materna, porque ayuda al bebé a generar inmunidad desde el calostro, también llamado “oro líquido” y también evitará que sufra de ictericia y otras enfermedades”. Indicó el experto.

El Dr. Sánchez refiere que la OPS y la OMS, promueven la lactancia materna por los siguientes beneficios:

  1. Producción de anticuerpos: La leche materna trasmite la primera línea de defensa al bebé contra posibles virus y/o bacterias, por eso se le reconoce como «la primera vacuna oral». Esto ocurre durante el calostro al reforzar los conductos respiratorios y gástricos del recién nacido. Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante para reforzar el sistema inmunitario inmaduro de los recién nacidos.

2. Protección ante las enfermedades: La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades.

Algunos estudios han demostrado que la leche materna ayuda a disminuir algunas enfermedades como la diabetes, enfermedades celiacas, resfriados e infecciones. Las ausencias de un día para cuidar a los niños enfermos son dos veces más frecuentes entre las madres de los bebés alimentados con fórmula.

  1. Favorece la inteligencia del bebé: Los recién nacidos prematuros, son los bebés que tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas neurológicos y son ellos los más favorecidos con la leche materna, ya que esta puede aportar protección en el desarrollo cognitivo y obtener mayores logros educativos. Adicionalmente a la lactancia materna, la participación y la protección con el calor corporal del padre (“papá canguro”), crea un vínculo muy fuerte entre el padre y el bebé prematuro o de bajo peso ayudando a disminuir su estrés y sentirse más seguro para responder mejor a las motivaciones y a recuperar rápidamente su peso; además que evita el uso de las incubadoras que producen más distanciamiento.

4. Reduce la melancolía: Se sabe, que muchas mujeres después de dar a luz sufren de episodios de tristeza, ansiedad o depresión. Se ha comprobado que la succión de la lactancia materna genera oxitocina y otras hormonas que suelen reducir los sentimientos de tristeza o melancolía post parto. Un período prolongado de lactancia materna también se asocia a una mayor seguridad emocional por el vínculo afectivo entre la madre y el bebé.

5. Previene el sobrepeso infantil: La lactancia materna prolongada puede reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en un 12%, lo que ayuda a combatir enfermedades crónicas graves asociados con estas condiciones.

6. Evita la contaminación del medioambiente: La leche materna es un alimento natural de fácil e inmediato acceso para el lactante, a una tibia temperatura que no requiere complementos para prepararse, ni transporte ni pérdida de tiempo para llegar al bebé. Además, no necesita del uso de múltiples envases desechables contaminantes del medioambiente.

7. Protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama: Los estudios refieren que las mujeres que no amamantan presentan un 27% de riesgo mayor de sufrir de cáncer de ovario y 4% de riesgo más alto de cáncer de mama, asimismo, tienen un mayor riesgo de padecer hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

El doctor Sánchez, recomienda a la madre que se encuentra en la época de lactancia, que la succión debe abarcar toda el área oscura alrededor del pezón para evitar escoriaciones dolorosas del pezón e infecciones mamarias. Asimismo, que se ubique y se siente en un lugar suave y acolchado que le aporte estabilidad y soporte para su comodidad y así pueda disfrutar de la nutrición de su bebé dándole con tranquilidad todo el amor maternal. El uso de cojines de lactancia son una opción positiva para acomodar al recién nacido en una posición conveniente para evitar dolores en la espalda y brazos en la madre.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»

Limaaldia.pe

Published

on

Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».

En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.

Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.

La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.

APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL

En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.

Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».

SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE

Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.

«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.

Continue Reading

Actualidad

Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial

Limaaldia.pe

Published

on

En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.

“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.

Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]