Connect with us

Especiales

Conoce los hashtags más utilizados por emprendedores en Instagram – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


El 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Hashtag. Es así como, desde el 2018, se rinde homenaje a una de las funciones más importantes dentro de las redes sociales, que ya hasta tiene una fecha especial en el calendario de todo el mundo. Actualmente, los usuarios y marcas los utilizan para aumentar la interacción en una publicación, generar conciencia de marca, impulsar cadenas solidarias, posicionar estrategias publicitarias, entre otros.

“Las etiquetas son herramientas importantes para visibilizar publicaciones en redes sociales. Sus usos pueden tener un enfoque social, comercial, entre otros; sin embargo, hay que tener en cuenta que te ayudará a tener una mayor visibilidad en tus publicaciones. En ese sentido, si tienes un negocio o estás posicionando una marca empresarial o tu propio emprendimiento, es muy importante que los tomes en cuenta como parte de tu estrategia de contenido”, sostuvo Iván Quiñones, subdirector académico de la facultad de Diseño y Comunicaciones de IDAT.

En el marco del Día Internacional del Hashtag, te contamos cuáles son las etiquetas más utilizadas por los emprendedores peruanos en Instagram para impulsar un negocio. ¡Toma nota!

Los hashtags más populares en Instagram

En abril de este año, la red social publicó una lista de los 50 hashtags más populares en todo el mundo. La etiqueta “#love” o amor se posicionó en lo más alto del ranking. En ese sentido, si un emprendedor desea que su publicación tenga una mayor oportunidad de visualizaciones podría expresar el cariño por su marca haciendo uso de esa etiqueta o invitar a sus clientes a que también lo hagan.

Por otro lado, a los emprendedores o influencers que se están labrando un camino en la moda se les recomienda utilizar “#fashion”, “#beautiful”, “#style” o “#cute”. Si tienes un negocio de comida, aprovecha la etiqueta “#food” o si te dedicas a la música lo puedes hacer con “#music”. Asimismo, si lo que estás haciendo es emprender, puedes hacer uso de hashtags como “#emprendedores”, “emprendimiento”, “emprender”, “negocio”, entre otros. Existen muchos usuarios solidarios que son seguidores asiduos de esta etiquetas para ayudar a quienes recién empiezan.

Cabe resaltar que no siempre los hashtags más populares en Instagram u otra red social son los más eficaces. A veces la cantidad de contenido de la etiqueta puede ser abrumadora y tu publicación puede perderse rápidamente. Por eso es importante que también utilices otro tipo de hashtags para llegar a distintas audiencias, desde las más amplias hasta las más específicas, y en el mejor de los casos crear tu propia tendencia.

La celebración

Hoy en día, el hashtag es utilizado para seguir conversaciones, conferencias y eventos, darle humor a una publicación, posicionar una marca o una campaña publicitaria, crear concursos, hacer activismo o labor social, entre otros. Como ya es costumbre, millones de usuarios alrededor del mundo suelen festejarlo a través de las redes sociales utilizando #HashtagDay y #DíaDelHashtag. Así que alisten sus publicaciones para sumarse a esta etiqueta que sin ninguna duda será tendencia. ¡No te olvides de celebrar el día internacional del hashtag!

Si te interesa estar en tendencia, y quieres potenciar tu talento con alguna carrera relacionada a las redes sociales, puedes hacerlo enlafacultad de Comunicaciones de IDAT. Allí podrás desarrollar tu talento para destacar en el mundo de las comunicaciones y la publicidad.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]