Viral
Conoce qué son alud, aluvión, inundación, huaico, sus diferencias y riesgos que conllevan – Diario Nacional Realidad.PE

Los desastres naturales que están ocurriendo en diversas regiones del Perú como consecuencia de las intensas y persistentes lluvias nos llevan a confundir términos como huaico, alud, aluvión, deslizamiento e inundación. Se trata de eventos derivados de la desmesurada humedad que traen consigo las precipitaciones pluviales y que provocan a su paso graves daños personales y materiales.
Para tener claro qué son cada uno de estos fenómenos naturales, repasemos los conceptos que los identifican, sus diferencias y los riesgos que conllevan para las poblaciones y el país.
Según el glosario de términos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), estos son los conceptos de los siguientes eventos naturales.
Alud
Es el desprendimiento violento, en un frente glaciar, pendiente abajo, de una gran masa de nieve o hielo acompañado en algunos casos de fragmentos rocosos de diversos tamaños y sedimentos de diferente granulometría o espesor.
Uno de los aludes más destructivos registrados en el Perú ocurrió el 31 de mayo de 1970, cuando el desprendimiento de parte del nevado Huascarán se convirtió en un gigantesco alud que sepultó a alrededor de 75,000 habitantes del distrito de Yungay, en el departamento de Áncash.
Aluvión
Es el desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de sedimentos de variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones. Se desplazan con gran velocidad a través de quebradas o valles en pendiente, debido a la ruptura de diques naturales y/o artificiales o desembalse súbito de lagunas, o intensas precipitaciones en las partes altas de valles y quebradas.
Un aluvión ocurrido en febrero de 2020, en el distrito de Urubamba, departamento de Cusco, dejó más de 300 personas damnificadas quienes perdieron completamente sus viviendas y enseres como consecuencia del torrente de lodo y rocas que destruyó todo a su paso.
Deslizamiento
Es la ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos, en un talud natural o artificial. Se caracteriza por presentar necesariamente un plano de deslizamiento o falla, a lo largo del cual se produce el movimiento.
En marzo de 2022 ocurrió el deslizamiento de parte del cerro La Esperanza, ubicado en el centro poblado Retamas, disrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad, y afectó a unas 60 viviendas, más de 200 damnificados y destruyó parte de las vías de
comunicación terrestre.
Huaico
Término de origen peruano, derivado de la palabra quechua “huayco” que significa quebrada, a lo que técnicamente en geología se denomina aluvión. El huaico o “lloclla” (el término más correcto en idioma quechua), es un tipo de aluvión de magnitudes ligeras o moderadas, que se registra con frecuencia en las cuencas hidrográficas del país, generalmente durante el período de lluvias.
El 15 de marzo de 2017, durante la ocurrencia del fenómeno de El Niño Costero, las intensas lluvias activaron la quebrada San Ildefonso cuya naciente se ubica a 17 kilómetros al noreste de la ciudad de Trujillo, provocando siete enormes huaicos que afectaron a las poblaciones asentadas a lo largo del cauce de la quebrada e incluso llegaron hasta el mismo centro histórico de la Capital de la Eterna Primavera, discurriendo cerca de la Plaza de Armas.
El aluvión afectó a más de 4,000 familias de los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora, Trujillo y Víctor Larco. Las grandes masas de lodo y piedras inundaron todo a su paso, provocando ingentes daños materiales y personas heridas según los reportes de defensa civil.
La población de Trujillo se vio obligada a colocar sacos de arena en la entrada de sus predios para evitar que el huaico ingrese y dañe a sus ocupantes y sus bienes materiales.
Esta semana, debido al paso del ciclón Yaku, se intensificaron las lluvias en el norte del país y volvieron a activarse las quebradas San Idelfonso, El León y otras cinco más en la provincia de Trujillo, provocando graves daños personales y materiales.
Inundación
Son desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares, que cubren temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y
tsunamis.
El desborde de los ríos Lacramarca, Santa y Nepeña como consecuencia de las intensas lluvias registradas esta semana en la región Áncash, dejó más de 2,100 personas afectadas y 1,200 damnificadas.
¿Cómo actuar ante estos peligros?
Ante un mensaje de alerta de inundación pon en práctica tu plan familiar de emergencia y no cruces zonas inundadas ni ríos. Es necesario ganar altura lo antes posible; y es sumamente importante no obstruir los desagües para no colapsar el sistema de alcantarillado.
Si vives en una zona en riesgo alto, evacúa de inmediato hacia lugares seguros por las rutas de evacuación. Si no pudiste evacuar, sube a la parte alta de tu vivienda. Hay que apoyar a las personas con limitaciones que lo necesiten. Si vas conduciendo, disminuye la velocidad y no cruces por zonas en riesgo ni áreas inundadas. No olvides proteger a tus mascotas o animales domésticos. No te expongas por grabar el impacto de la inundación. ¡Tu vida está en
riesgo!
Para reducir el riesgo de inundaciones, los vecinos deben participar en faenas comunitarias y colocar, por ejemplo, sacos de arena, limpiar drenes o canales, desmontes o basura, entre otros. En caso sea necesario, participen en la implementación de un sistema de alerta temprana ante inundaciones y organicen la vigilancia del cauce del río, quebradas, lagos o lagunas. Si donde vives suelen caer rayos, coloca pararrayos para evitar la caída de estos cerca de tu casa.
Ante un mensaje de alerta de huaico o aluvión no te detengas ni cruces cauces de quebradas, laderas de cerros o de monte, no manejes por zonas de probable impacto y aléjate de inmediato de ellas. Identifica tus rutas de evacuación y zonas seguras ante aluviones.
Evacúa de inmediato hacia zonas seguras o puntos de reunión por las rutas de evacuación previamente identificadas. Si el huaico o aluvión está cerca y ya no hay tiempo para evacuar, practica la evacuación vertical, es decir, ubícate en la parte alta de la vivienda, ya sean techos o pisos superiores.
Como medida de prevención presta atención a las señales naturales como, por ejemplo, el aumento de agua turbia, subida repentina del nivel o caudal de agua o un fuerte ruido acercándose, similar al que producen muchos camiones
en carrera.
Asimismo, participa en faenas comunitarias para reducir el riesgo ante huaicos y aluviones sembrando árboles para que sirvan de barrera natural o dando mantenimiento a las barreras naturales existentes; e implementa un almacén comunitario con agua y alimentos, palas, barretas y picos que servirán para responder y recuperarse. De otro lado, si notas que ha empezado un derrumbe o deslizamiento avisa a la mayor cantidad de personas que puedas y, en lo posible, a las autoridades; y mantén la calma.
Aléjate de inmediato de la zona de impacto (ya sea a pie o en auto) evacuando por las rutas previamente identificadas. Nunca te coloques en medio o cerca de la zona del deslizamiento o derrumbe. ¡Tu vida está en alto riesgo! Si estás manejando, aléjate lo más que puedas de la zona de impacto del derrumbe y dirígete a una zona segura. Evita transitar en carro o a pie en zonas cercanas al deslizamiento o derrumbe, recuerda que el terreno puede estar inestable y pueden venir otros derrumbes o inundaciones.
Asegúrate de beber agua segura, pues los deslizamientos y derrumbes pueden generar contaminación del agua por barro o sustancias tóxicas o peligrosas. Avisa a las autoridades si hay cables eléctricos o de telefonía tendidos o rotos. Para que no te expongas a estos eventos, no habites zonas expuestas a deslizamientos o derrumbes como subidas, pendientes inestables o faldas de cerro húmedas, evita la tala y quema de árboles, así como arrojar y acumular basura o desechos en suelos.
Comunica a las autoridades de tu localidad y vecinos si notas que hay árboles o postes inclinados o si ves grietas en el suelo o la pared, ruptura de tuberías o si aparecen huecos o partes de laderas quedan descubiertas. Ante lluvias intensas, mantente pendiente de fuertes ruidos que podrían indicar la cercanía de un deslizamiento de tierra o derrumbe. Aléjate de zonas o estructuras que pueden derrumbarse. Asegúrense que las zanjas, sistema de alcantarillado o cuencas sean lo suficientemente firmes y estén despejadas para evitar filtraciones.
Por último, si estás en una tormenta eléctrica, no tengas contacto con agua ni uses objetos con metales, no utilices teléfono, equipos electrónicos ni vehículos, estos pueden atraer rayos. ¡Aléjate de áreas libres, árboles y postes!
En todos los casos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda poner en práctica tu plan familiar de emergencia, armar tu combo de supervivencia, integrado por la mochila de emergencia. ¡No olvides incluir mascarillas y alcohol en gel! No te detengas a grabar ni tomar fotos de los eventos naturales. ¡Tu vida está en riesgo!
La ciudadanía debe mantenerse informada de los avisos de fuentes oficiales, como autoridades, los centros de operaciones de emergencias o instituciones técnico-científicas, como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Participa en los simulacros para saber cómo actuar ante desastres naturales.
Visitas 14
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP