Connect with us

Actualidad

Conozca los puntos donde se cometen más infracciones de tránsito

Webmaster

Published

on


Según informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en los últimos seis meses se han registrado un total de 504 mil 267 papeletas, de las cuales 92 mil 239 han sido por la falta G57 ( no respetar las señales de tránsito) .
La entidad recaudadora explicó que los puntos donde se han cometido más infracción son: Av. Próceres de la Independencia en San Juan de Lurigancho con 17,365, seguido por la vía de Evitamiento con 15,618 y la Panamericana Norte con 11,727.
Debido a estás infracciones cometidas por los conductores , el SAT viene realizando diversas campañas de concientización cómo: PARE SU DEUDA

Con esta campaña, se busca concientizar a los conductores a cumplir con la cancelación oportuna de sus papeletas, accediendo a descuentos del 83% sobre el importe de la multa, si el pago se realiza dentro de los cinco días hábiles contados desde del día siguiente de la notificación. Asimismo, a partir del sexto día y hasta el décimo quinto día hábil de la notificación, los ciudadanos contarán con una rebaja del 67%.

NI RAPIDOS NI FURIOSOS

El SAT busca prevenir accidentes de tránsito. Durante el verano, personal de orientación vial recorrió las principales calles de la capital brindando material informativo para un viaje seguro al volante a fin de evitar accidentes, además, se recordará que la Policía Nacional del Perú (PNP) impone multas de hasta S/ 4,950 por conducir con presencia de alcohol en la sangre, o papeletas de S/ 2,475 por manejar un vehículo que no cuenta con revisión técnica, entre otras infracciones.

INFOPLAYA
Con esta iniciativa, el SAT busca responder las dudas sobre deudas tributarias y multas de tránsito de los veraneantes. La campaña se llevó a cabo en diversas playas de Lima, desde Ancón hasta Pucusana, y contó con mini computadoras e impresoras portátiles para orientar a los veraneantes sobre consultas tributarias. Los que paguen puntualmente podían ganar S/ 1,000 y S/ 500, y una laptop como parte de sorteos que realizará la SAT.

El próximo 31 de mayo vence el plazo para que 74 mil 37 vecinos del Cercado de Lima, cumplan con el pago de la segunda cuota del impuesto predial y arbitrios municipales. En tanto, 122 mil 786 propietarios de vehículos deben cancelar el impuesto vehicular, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima.

PREMIAMOS TU PUNTUALIDAD

Para reconocer el esfuerzo de los contribuyentes puntuales, el SAT sorteará veintiún (21) gift cards de S/ 500 y diez (10) gift cards de S/ 1,000 para compras en tiendas Saga Falabella. El sorteo se realizará el 23 de junio en la sede central de la entidad, en Jr. Camaná 370, Cercado.

Además, en el marco del programa del Vecino Limeño Puntual (VLP), los contribuyentes podrán acceder a más beneficios como descuentos en restaurantes, centros de belleza y odontológicos, además de establecimiento comerciales. También, participarán en distintos cursos y talleres gratuitos que se dictan todos los meses. Conoce más en la cuponera virtual: https://bit.ly/3VbLEhc



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Webmaster

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]