Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Cada año, miles de peruanos aprovechan la temporada de verano y el fuerte calor que se registra en estos meses para escaparse a las playas del litoral o, en otros casos, acudir a una piscina, con el objetivo de refrescarse. Sin embargo, junto al aumento de bañistas en el país, también se registra un problema de salud común entre estos: enfermedades al oído debido al tiempo que pasan dentro del agua.
“Muchas personas que acuden a las piscinas y a las playas tienden a sufrir males como otitis media aguda, inflamación en el oído con dolor o sensación de oído tapado. Estos son los síntomas por los que las más acuden a las consultas”, detalla la doctora Delia Chumpitaz, jefa del servicio de Otorrinolaringología de la Clínica San Gabriel.
La especialista refiere que estos males se presentan principalmente en niños, debido a que son las personas más entusiastas y, por ese motivo, tienden a pasar más tiempo dentro del agua. Al respecto, señaló que los males antes mencionados están directamente relacionados con el tiempo de permanencia dentro del mar o de la piscina.
“Lo recomendable es que las personas estén dentro del agua en la playa unos 5 o 10 minutos, y luego de eso, salir. Dentro de una piscina, lo recomendable es estar entre 10 a 15 minutos. Lamentablemente, estos tiempos no se cumplen y es ahí donde, por ejemplo, se puede contraer inflamación del conducto auditivo externo”, puntualizó.
Tratamiento inmediato
Consideró que al menor síntoma de dolor del oído o de sensación de oído tapado, la persona afectada debe acudir a un establecimiento de salud para ser revisado y tratado por un médico especialista. Advirtió que, si una persona espera que pasen semanas para recibir un tratamiento, su cuadro puede complicarse e incluso llegar a presentar pericondritis: una inflación del pabellón auricular que produce que el conducto auditivo se torne rojizo.
“Yo he tenido pacientes que han llegado a ese extremo y que incluso han tenido que hospitalizarse, porque una pericondritis puede llegar a producir una oreja con deformación, ya que cuando se inflama el cartílago del pabellón auricular (parte externa del oído), se empieza a engrosar”, mencionó.
Otros cuidados
Ante esta situación, la Dra. consideró de suma importancia que las personas se den un baño luego de acudir a playas y piscinas, y se aseen adecuadamente los oídos para evitar ser víctimas de estos males. Dijo que para lograr ese objetivo basta usar una toalla pequeña limpiando el ducto auditivo hasta donde llegue el dedo.
“No recomiendo usar hisopos porque se usan mal. Las personas meten los hisopos a sus oídos o muy profundo o muy fuerte, y la piel del conducto del oído externo es tan delgada que debemos tener cuidado”, refirió. Agregó que, es necesario que los pacientes que tienen tendencia a forma cerumen sean evaluados por un médico especialista cada tres o cuatro meses, a fin de que puedan ir a playas o piscinas en óptimas condiciones y no sufrir males posteriores.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP