El consorcio conformado por las empresas Morgan del Oriente SAC y Arsenal Security SAC, a pesar de haber sido sancionadas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), al parecer tienen la suerte de adjudicarse contratos millonarios con el Estado, como pasa en muchos casos.
Cuestionados certificados
El OSCE inició un procedimiento administrativo sancionador contra las empresas Morgan del Oriente S.A.C y Arsenal Security S.A.C. por haber presentado ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, certificados de evaluaciones médicas ocupacionales FALSOS.
En la investigación, se remitió la Carta N° 610-2020-JUS/OGA-OAB con la que se solicitó a la empresa SERVICIOS MÉDICOS INTEGRALES FAMISALUD S.A.C, presunto emisor de los certificados, que informe si el personal presentado fue evaluado por ellos, obteniendo como respuesta el 11 de setiembre de 2020, que este último no habría atendido a ningún trabajador de la empresa Morgan, ni ha emitido resultado de evaluación médica ocupacional alguno, por lo que niega y rechaza enfáticamente cualquier expediente médico adulterado y falso que ponga en riesgo a su institución.
También se consultó al médico, Carlos Alberto Saavedra Leveau, quien aparentemente firmó dichos documentos, el mismo que manifestó tajantemente que las firmas y sello consignados en los mismos no le corresponden, por lo que su identidad habría sido vilmente suplantada.
Cambio de versión
Iniciado el procedimiento administrativo sancionador por el OSCE, la empresa Servicios Médicos Integrales Famisalud S.A.C., curiosamente cambia de versión y, contradictoriamente, acepta haber emitido los certificados que en su momento negó rotundamente. Sin embargo, el médico Carlos Alberto Saavedra Leveau, se mantuvo firme en su posición, ratificando la falsedad de la firma y sello que figuran en los certificados, así como la existencia de los mismos.
Esta circunstancia llevó a que el OSCE sancionara indefinida y temporalmente a las empresas Morgan del Oriente S.A.C y Arsenal Security S.A.C., mediante la Resolución N° 2618-2022-TCE-S2, confirmándose con la Resolución N° 3153- 2022-TCE-S2.
Para continuar contratando con el Estado, las citadas empresas interpusieron una demanda de amparo contra el OSCE en el Poder Judicial, el mismo que fue resuelto de manera rápida y favorable para ellas. Es así que, el 9° Juzgado Constitucional de Lima le ordena al organismo que emita un nuevo pronunciamiento tomando en cuenta sus recomendaciones, el OSCE acató el mandato judicial, emitiendo la Resolución Nº 4272-2023-TCE-S2 en la que nuevamente emite la sanción de inhabilitación contra Morgan del Oriente S.A.C y Arsenal Security S.A.C.
El PJ no se quedó de brazos cruzados. En su novedoso rol sorprendentemente garantista y azuzado por las citadas empresas, le volvió a enmendar la plana al OSCE, pidiéndole que emita un nuevo pronunciamiento. Aquí ocurre un hecho sorprendente: luego de que el médico Carlos Alberto Saavedra Leveau afirmó en más de tres ocasiones que no firmó los cuestionados certificados, luego se retracta, indicando que:
“al revisar nuevamente estos exámenes médicos ocupacionales pude comprobar que efectivamente sí realicé esta evaluación conjuntamente con el psicólogo José Carlos Cárcamo Ávalos, por lo que en honor a la verdad y a fin de rectificar mi escrito de fecha 27 de julio de 2022, manifiesto que estos documentos son veraces”.
Sospecha
Por lo tanto, el OSCE retrocedió y decidió no imponer sanciones contras estas empresas y permitirles seguir contratando con el Estado, sin considerar el repentino cambio de posición del médico Saavedra Leveau, y omitió llevar adelante mayores diligencias para confirmar la veracidad de la declaración del galeno. También, no cumplió con emitir en el portal institucional su Resolución 4801-2023, y para enmendar tuvo que hacerlo luego de tres meses.
Ante este panorama, el OSCE debió consultar, mínimamente, a la Notaría que diligenció la carta que contiene el cambio si realmente fue el médico quien gestionó en su despacho, la referida carta, toda vez que la identidad del mismo no ha sido indudablemente acreditada. Sin embargo, el ente confió ciegamente en el documento remitido, disponiendo que el Ministerio Público abra una investigación penal contra el médico Carlos Saavedra Leveau, por el delito de falsa declaración en procedimiento administrativo.
OSCE debe responder
Esta situación que se torna cada vez más oscura, nos genera las siguientes preguntas:
¿Por qué el OSCE, caracterizado por sus posturas draconianas contra los contratistas, no cuestionó el documento con el que el médico cambió una postura que ratificó hasta en tres oportunidades en un mismo procedimiento administrativo? Esta inoperancia y omisión de funciones es alarmante y el OCI de la entidad tendrá que tomar cartas en el asunto.
¿Es posible que el médico, Carlos Alberto Saavedra Leveau, incurra en dichas imprecisiones faltando a la verdad y la transparencia que podrían constituir un grave delito contra la fe pública? El Colegio Médico debería abrir una investigación disciplinaria de inmediato para esclarecer lo sucedido.
¿Puede una empresa deberle más de 90 millones al Estado y, por otro lado, facturar millones de soles con diversas entidades del sector público, sin pagar ni un sol de su deuda?
Fuera de juego
Fuentes confirman que el médico mantiene su postura de haber sido suplantado y toma acciones legales contra los responsables. Además, el ex accionista de Morgan del Oriente S.A.C Carlos José Trisolini Tueros ha sido condenado en primera y segunda instancia por delitos de Defraudación Tributaria Gravada (Exp. N° 4290-2010-0), por la obtención indebida de crédito fiscal y deducción de gatos falsos. Se le impuso una Pena Privativa de la libertad de cinco años, y lo condenó al pago de una multa millonaria.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.