Connect with us

Noticias

Construcción Sostenible: Descubre los Materiales Ideales para Obtener un Certificado EDGE

Webmaster

Published

on


Debido a la creciente preocupación por el medio ambiente y el calentamiento global, se han popularizado distintas alternativas de construcción amigables con el entorno. Estas prácticas responsables son prioridad para muchas empresas y tienen un impacto directo en el ambiente y la sociedad, al reducir la contaminación que se genera a lo largo de la vida útil del edificio.

Una forma de reconocer a nivel mundial este tipo de proyectos responsables es a través de certificaciones, como el Certificado EDGE, una herramienta que evalúa y promueve la construcción eco-amigable, reconociendo el esfuerzo y el compromiso de propietarios, inversores, y demás involucrados.

Aquí te explicamos qué es el certificado EDGE, su importancia, beneficios, y cuáles son los materiales adecuados para obtener este certificado de renombre internacional.

¿Qué es el certificado EDGE y por qué es importante?

El Certificado EDGE (que significa “Excellence in Design for Greater Efficiencies”, o “Excelencia en Diseño para una Mayor Eficiencia”) fue desarrollado por el IFC -International Finance Corporation-, y es una herramienta que evalúa qué tan sostenible es un edificio. La finalidad de este sistema es promover la construcción con estrategias alternativas que reduzcan el impacto negativo hacia el ambiente.

El Certificado evalúa ciertos criterios, en especial, el consumo de energía, de agua, y el uso de materiales sostenibles. Los proyectos que son reconocidos con el certificado EDGE deben demostrar una reducción y ahorro en el consumo de energía, un uso eficiente del agua, y emplear materiales que reduzcan la contaminación y el impacto en el planeta.

Los beneficios de obtener un certificado EDGE son múltiples. Por un lado, se mejora la eficiencia energética y se reducen los costos operativos a largo plazo. Además, se promueve un entorno interior saludable y cómodo para los ocupantes del edificio. Asimismo, se fomenta la reducción de la huella de carbono y la conservación de los recursos naturales, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Requisitos para obtener el certificado EDGE

Para que un proyecto sea certificado, este debe cumplir con los criterios que mencionamos anteriormente. Dependiendo del tipo de edificio, los requisitos pueden variar y se compara con una línea base convencional. Sin embargo y en general, se debe incluir:

  • Eficiencia energética: a través del uso de sistemas eficientes y amigables, como paneles solares, equipos de climatización eficientes, suficiente iluminación natural y equipos de iluminación ahorrativos.
  • Reducción del consumo de agua: se incluye el uso de griferías y aparatos sanitarios ahorradoressistemas eficientes y ahorrativos, y la recolección y reuso del agua de lluvia.
  • Uso de materiales sostenibles: incluir materiales que sean reciclados, de origen local, y que sean eficientes en términos de diseño y climatización.
  • Aplicación de sistemas y tecnologías verdes: algunos ejemplos pueden ser techos vivos, separadores de basura para reciclaje, compostaje o calentadores solares.

Materiales adecuados para obtener la certificación

Como mencionamos, uno de los criterios fundamentales para obtener un certificado EDGE es el uso de materiales eco-amigables. Pero, ¿exactamente, qué materiales se pueden incluir? En general, es ideal el uso de materiales reciclados, que sean de origen local, y que sean eficientes para ahorrar energía. El objetivo es reducir la energía incorporada en la construcción y minimizar la huella ambiental de los materiales utilizados.

Los materiales reciclados tienen gran potencial, ya que se aprovechan los residuos de otros procesos para fabricar un producto nuevo. Aquí se puede incluir el vidrio reciclado, acero reciclado, madera certificada y materiales de aislamiento hechos con materiales reciclados. Al emplear este tipo de materiales estamos contribuyendo a minimizar la extracción de recursos naturales y también reducimos los residuos enviados a los vertederos, disminuyendo así la contaminación y gases generados en el proceso.

Por otro lado, el uso de materiales de origen local ayuda a reducir la huella de carbono asociada con el transporte. Al elegir materiales producidos en la región, se disminuye la energía requerida para su transporte y se promueve la economía local.

Por último, los materiales eficientes ideales para ahorrar energía, como aislantes térmicos de alta calidad y sistemas de iluminación eficientes, nos ayudan a reducir la demanda energética del edificio y a mejorar su eficiencia.

Ejemplos de proyectos certificados en Perú

Existen varios proyectos certificados EDGE en Perú, los cuales los destaca sobre la competencia por su compromiso con la construcción sostenible y el cuidado del medio ambiente. Un ejemplo de este tipo de construcciones es el condominio UNNO, dentro del proyecto “Condominios Lider”. Este plan de viviendas ubicado en Comas, constan de 156 departamentos y cuenta con 3 tipos diferentes de construcciones. Además, está desarrollado en un total de 16 pisos de altura.

Otro proyecto certificado es el Centro Comercial “Real Plaza Puruchuco”, ubicado en Lima sobre un terreno de 117,964.60 m2. Es el más grande y reciente de la cadena Real Plaza, desarrollado en cinco niveles en su tienda ancla más grande, y de 2 a 3 niveles en el resto del proyecto. Incluye un sótano, dedicado a estacionamientos y cuartos mecánicos.

Este edificio logró un 41% de ahorro del agua, 21% en el uso de energía y 71% de energía incorporada en los materiales utilizados. Entre sus características, se destacan su diseño de ventilación e iluminación natural, sus inodoros y grifos con descarga eficiente, sus cuartos de segregación de residuos y estaciones de reciclaje.

Estos ejemplos demuestran que es posible construir edificios sostenibles en Perú, obteniendo el certificado EDGE y contribuyendo al desarrollo sostenible del país. Este tipo de proyectos son fundamentales para promover la construcción alternativa y sostenible, y asegurarnos de generar un futuro amigable que nos provea bienestar a toda la sociedad.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]