Connect with us

Lima Norte

Contraloría detectó perjuicio de más de S/ 1 millón por faltas en contratación de la Municipalidad de Lima para descolmatación del río Rímac

Webmaster

Published

on


La Contraloría identificó un perjuicio económico de S/ 1′122.884 en la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) por faltas detectadas en el proceso de contratación del servicio de limpieza, descolmatación y encauzamiento del río Rímac que comprendía ambos márgenes de los sectores Boulevard (Urb. Zárate), Puente del Ejército (Av. Alfonso Ugarte) y Puente Dueñas (Cercado de Lima).

A través de un comunicado, la entidad detalló que el servicio, de una inversión de S/ 6′752.300, formó parte de las acciones inmediatas y necesarias para reducir el “muy alto riesgo” existente ante el peligro inminente de inundaciones en 2019 por desbordes de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, según el Secreto Supremo 190-2019-PCM que declaró en estado de emergencia varios distritos de la provincia de Lima.

Deficiencias en los Términos de Referencia

Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 039-2021-2-0434, que evalúa el periodo de diciembre de 2019 hasta agosto de 2020, los Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio fueron formulados con deficiencias. Entre ellas, la aplicación de un factor volumétrico igual a 1.25 en el cálculo del material excedente a eliminar, lo cual es sensiblemente mayor a lo calculado en el trabajo de campo de la auditoría que demostró que en realidad la necesidad no superaba el valor de 1.09, ocasionando que el volumen valorizado y pagado por la entidad sea mayor a lo finalmente eliminado.

Además, en el TDR se consideró intervenciones innecesarias en zonas que no requerían ser intervenidas y no incluyeron la construcción o fortalecimiento de la defensa ribereña, lo que ocasionó que el material de la descolmatación en el sector Boulevard se elimine totalmente sin considerar su uso para el reforzamiento de los diques que presentaban condiciones de vulnerabilidad.

Esto fue advertido por el Órgano de Control Institucional (OCI) durante la ejecución del servicio en febrero de 2020, mediante el Informe de Control Concurrente N° 010-2020-OCI/0434-SCC, en cual alertó que habría sectores incluidos que no estarían expuestos a inundaciones ante un eventual desborde del río Rímac, lo cual también afectó el uso eficiente de los recursos públicos.

Asimismo, la comisión auditora reveló que el consorcio con el que se suscribió el contrato no acreditó debidamente el cumplimiento de la experiencia para el movimiento de tierras u obras similares, pese a que el OCI también alertó oportunamente, mediante el Informe de Control Concurrente N° 003-2020-OCI/0434-SCC, que la documentación presentada no contenía información veraz y/o exacta para corroborar dicho requisito. Por ende, se afectó además la legalidad de la contratación.

Los responsables del proceso de contratación no cautelaron la veracidad de los contratos presentados por el consorcio para acreditar su trabajo previo en el rubro. Por ello, no observaron que la documentación no contenía estructuras de costos que permitan identificar los montos y verificar que su sumatoria sea igual o mayor al valor referencial, lo cual no permitió demostrar fehacientemente su experiencia en trabajos similares. Además, contenían información carente de veracidad y/o exactitud respecto al inicio de sus actividades.

Responsabilidades

De acuerdo con el informe de control, los hechos mencionados afectaron el cumplimiento cabal de la finalidad pública de la contratación, ocasionando un perjuicio económico a la entidad, al no ejecutarse todas las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del riesgo existente; así como, afectaron la transparencia y legalidad de la contratación, ocasionando que contratista se haga beneficiario de la ejecución del servicio. En ese sentido, la Contraloría dispuso que la Procuraduría Pública inicie las acciones legales contra los cuatro funcionarios y servidores comprendidos en los hechos con presunta responsabilidad administrativa, civil y/o penal.

Finalmente, el ente de control puso en conocimiento del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, el citado informe de control en el que se revela la existencia de las irregularidades que afectan la transparencia, legalidad y finalidad pública de los servicios contratados, para que adopten las acciones que correspondan a efectos de mejorar la capacidad y eficiencia en la toma de decisiones y manejo de sus recursos, e implementen las recomendaciones que forman parte del mismo.

Los ciudadanos pueden acceder al Informe de Auditoría de Cumplimiento N°039-2021-2-0434 y otro servicios a través de nuestro Buscador de Informes de Control, o en www.gob.pe/contraloria (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]