Connect with us

Lima Norte

Contraloría detectó perjuicio por S/ 1115 millones en modernización de la Refinería de Talara – La Noticia Renovada

Avatar

Published

on


Una auditoría realizada por la Contraloría General de la República a la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) detectó un millonario perjuicio económico equivalente a S/ 1115 millones por la demora en la contratación oportuna del componente de Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, lo que originó gastos y pagos a adicionales a contratistas y proveedores.

Según el informe del organismo fiscalizador, los hechos detectados provocaron un perjuicio económico de US$ 269 142 874.5 y otro de S/ 25 921 565.5 por pagos realizados a proveedores de servicios alternativos como grupos electrógenos, energía eléctrica, aire comprimido, climatización, entre otros, hasta el 31 de diciembre de 2020.

En ese sentido, los resultados de la auditoría de cumplimiento advirtieron que ambos perjuicios económicos seguirán incrementándose hasta la entrada en operación de las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios -cuya función es proveer servicios a los procesos de las unidades para la refinación de petróleo crudo- que fueron adjudicados a un consorcio de empresas privadas.

En entrevista con RPP Noticias, el contralor general de la República, Nelson Shack, comentó que se trata de la primera de tres auditorías que se van a llevar a cabo sobre el proyecto de la Refinería de Talara, al que calificó como «el más grande que se viene ejecutando» en todo el país y que empezó con un presupuesto mayor a los mil millones de dólares frente a un gasto final mayor a 5 mil millones.

«Lo que ha hecho la Contraloría es estructurar una estrategia de control integral y por tanto esa es la primera de tres auditorías que van a salir. Lo que se ha analizado en esta oportunidad son los resultados del proceso de selección y contratación de las unidades auxiliares y trabajos complementarios y ahí lo que ha ocasionado es un conjunto de decisiones que se han tomado con deficiencias, muchas veces sin tener la motivación técnica y financiera», señaló.

Las irregularidades detectadas en la auditoría

Según una auditoría de cumplimiento, cuyo período de evaluación fue de enero de 2014 a diciembre de 2018, funcionarios de Petroperú aprobaron que, a través de un «Acuerdo Complementario», se encargue a un contratista la selección para la tercerización de los Servicios Auxiliares de la Refinería de Talara, sin analizar las condiciones de contratación ni la conveniencia de su modalidad y evitando la aplicación de su Reglamento de Contrataciones.

Sin embargo, este encargo no culminó y tuvo que ser retomado por Petroperú, lo que ocasionó un desfase en el cronograma de ejecución del proyecto de seis meses y un perjuicio por US$ 56 086 754.73 y S/ 5 415 121.57 debido a pagos realizados por los servicios de tercerización a favor de la empresa encargada de las unidades del proceso y pagos posteriores al contratista y otros proveedores, derivados de la demora en contratar las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios.

Posteriormente, según la auditoría, la petrolera estatal decidió no continuar con el proceso de tercerización de las Unidades Auxiliares, encargado en el marco del “Acuerdo Complementario”, y en su lugar desarrolló un proceso de contratación directa pero sin realizar un análisis que considere, entre otros, factibilidad técnica, plazos, valoración de riesgos y sin prever las adecuaciones normativas necesarias, lo que conllevó a que no se logre adjudicar ningún paquete e incrementando el desfase en el cronograma de ejecución del proyecto en 11 meses, ocasionando un perjuicio por US$ 99 437 107.49 y otros S/ 9 942 518.29 por gastos diversos a favor de empresas tercerizadas y pagos reconocidos a la empresa encargada de las unidades de proceso.

Tras esto, se convocó a un nuevo proceso de invitación para la contratación directa de los servicios auxiliares bajo «Lineamientos Específicos» aprobados, pero sin haber subsanado parte de los requerimientos del proceso anterior, por lo que se dispuso suspender el proceso y requerir a la empresa encargada de las unidades de proceso formular su propuesta de conversión para las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios.

Funcionarios involucrados

La auditoría de la Contraloría determinó presunta responsabilidad administrativa y civil en 44 funcionarios y exfuncionarios de la petrolera estatal quienes participaron en los hechos detectados y entre los cuales figuran tres expresidentes de Petroperú entre los años 2013 y 2018, así como diversos miembros de sus respectivos directorios.

También se estableció presunta responsabilidad en las personas que ocuparon altos cargos de la empresa pública tales como Gerente General, Gerente Corporativo de Finanzas, Gerente (e) del Departamento Legal, Gerente de Refinación, Gerente Corporativo de Administración y Mejoramiento, Gerente del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, entre muchos otros.

El informe recomienda poner los hechos en conocimiento de la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República para que inicie las acciones legales contra los funcionarios, servidores y exservidores comprendidos en los hechos detectados.

También se recomienda al presidente de Petroperú disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios, servidores y exservidores de la empresa comprendidos en la auditoría, además que las áreas involucradas en contrataciones dispongan la revisión y adecuación de sus lineamientos internos relacionados con las contrataciones. (RPP).



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]