Connect with us

Lima Norte

Contraloría detectó perjuicio por S/ 1115 millones en modernización de la Refinería de Talara – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Una auditoría realizada por la Contraloría General de la República a la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) detectó un millonario perjuicio económico equivalente a S/ 1115 millones por la demora en la contratación oportuna del componente de Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, lo que originó gastos y pagos a adicionales a contratistas y proveedores.

Según el informe del organismo fiscalizador, los hechos detectados provocaron un perjuicio económico de US$ 269 142 874.5 y otro de S/ 25 921 565.5 por pagos realizados a proveedores de servicios alternativos como grupos electrógenos, energía eléctrica, aire comprimido, climatización, entre otros, hasta el 31 de diciembre de 2020.

En ese sentido, los resultados de la auditoría de cumplimiento advirtieron que ambos perjuicios económicos seguirán incrementándose hasta la entrada en operación de las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios -cuya función es proveer servicios a los procesos de las unidades para la refinación de petróleo crudo- que fueron adjudicados a un consorcio de empresas privadas.

En entrevista con RPP Noticias, el contralor general de la República, Nelson Shack, comentó que se trata de la primera de tres auditorías que se van a llevar a cabo sobre el proyecto de la Refinería de Talara, al que calificó como «el más grande que se viene ejecutando» en todo el país y que empezó con un presupuesto mayor a los mil millones de dólares frente a un gasto final mayor a 5 mil millones.

«Lo que ha hecho la Contraloría es estructurar una estrategia de control integral y por tanto esa es la primera de tres auditorías que van a salir. Lo que se ha analizado en esta oportunidad son los resultados del proceso de selección y contratación de las unidades auxiliares y trabajos complementarios y ahí lo que ha ocasionado es un conjunto de decisiones que se han tomado con deficiencias, muchas veces sin tener la motivación técnica y financiera», señaló.

Las irregularidades detectadas en la auditoría

Según una auditoría de cumplimiento, cuyo período de evaluación fue de enero de 2014 a diciembre de 2018, funcionarios de Petroperú aprobaron que, a través de un «Acuerdo Complementario», se encargue a un contratista la selección para la tercerización de los Servicios Auxiliares de la Refinería de Talara, sin analizar las condiciones de contratación ni la conveniencia de su modalidad y evitando la aplicación de su Reglamento de Contrataciones.

Sin embargo, este encargo no culminó y tuvo que ser retomado por Petroperú, lo que ocasionó un desfase en el cronograma de ejecución del proyecto de seis meses y un perjuicio por US$ 56 086 754.73 y S/ 5 415 121.57 debido a pagos realizados por los servicios de tercerización a favor de la empresa encargada de las unidades del proceso y pagos posteriores al contratista y otros proveedores, derivados de la demora en contratar las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios.

Posteriormente, según la auditoría, la petrolera estatal decidió no continuar con el proceso de tercerización de las Unidades Auxiliares, encargado en el marco del “Acuerdo Complementario”, y en su lugar desarrolló un proceso de contratación directa pero sin realizar un análisis que considere, entre otros, factibilidad técnica, plazos, valoración de riesgos y sin prever las adecuaciones normativas necesarias, lo que conllevó a que no se logre adjudicar ningún paquete e incrementando el desfase en el cronograma de ejecución del proyecto en 11 meses, ocasionando un perjuicio por US$ 99 437 107.49 y otros S/ 9 942 518.29 por gastos diversos a favor de empresas tercerizadas y pagos reconocidos a la empresa encargada de las unidades de proceso.

Tras esto, se convocó a un nuevo proceso de invitación para la contratación directa de los servicios auxiliares bajo «Lineamientos Específicos» aprobados, pero sin haber subsanado parte de los requerimientos del proceso anterior, por lo que se dispuso suspender el proceso y requerir a la empresa encargada de las unidades de proceso formular su propuesta de conversión para las Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios.

Funcionarios involucrados

La auditoría de la Contraloría determinó presunta responsabilidad administrativa y civil en 44 funcionarios y exfuncionarios de la petrolera estatal quienes participaron en los hechos detectados y entre los cuales figuran tres expresidentes de Petroperú entre los años 2013 y 2018, así como diversos miembros de sus respectivos directorios.

También se estableció presunta responsabilidad en las personas que ocuparon altos cargos de la empresa pública tales como Gerente General, Gerente Corporativo de Finanzas, Gerente (e) del Departamento Legal, Gerente de Refinación, Gerente Corporativo de Administración y Mejoramiento, Gerente del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, entre muchos otros.

El informe recomienda poner los hechos en conocimiento de la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República para que inicie las acciones legales contra los funcionarios, servidores y exservidores comprendidos en los hechos detectados.

También se recomienda al presidente de Petroperú disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios, servidores y exservidores de la empresa comprendidos en la auditoría, además que las áreas involucradas en contrataciones dispongan la revisión y adecuación de sus lineamientos internos relacionados con las contrataciones. (RPP).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]