Noticias
Copa Libertadores: Semifinales partidos de ida

El fixture de la Copa Libertadores ha sido oficializado y ya conocemos los horarios para los encuentros de este miércoles 27 y jueves 28 de septiembre
Los encuentros de ida de las semifinales de la Copa Libertadores de América se jugarán los días 27 y jueves 28 de septiembre, así lo informó la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol.
Los equipos Palmeiras, Fluminense e Inter de Porto Alegre de Brasil, junto con Boca Juniors de Argentina, son los cuatro contendientes que competirán en esta fase en busca de la clasificación que los conduzca a la gran final de este torneo.
Es destacable mencionar que en esta competición, el único jugador peruano que continúa en competencia es Luis Advíncula, quien forma parte del plantel de Boca Juniors. El «Rayo» ha sido una pieza fundamental para su equipo en el camino hacia las semifinales de la Copa Libertadores 2023, gracias a su destreza defensiva y capacidad para unirse al ataque, convirtiéndose en un referente para los seguidores de Boca. Su destacada actuación en la emocionante victoria por penales (4-1) sobre Racing Club de Argentina en los cuartos de final es un claro testimonio de su importancia en el equipo.
También lee:
Sporting Cristal desaprovecha dos puntos y pone en riesgo sus posibilidades de ganar el título
En esta fase crucial del torneo, la atención de los aficionados de toda América del Sur se centra en los emocionantes enfrentamientos de las semifinales. Los equipos que han llegado hasta esta etapa han demostrado su calidad y determinación, y están dispuestos a darlo todo en el campo para avanzar a la gran final de la Copa Libertadores.
Los enfrentamientos entre estos destacados equipos del fútbol sudamericano prometen momentos llenos de emoción e incertidumbre. A continuación, te presentamos la programación de esta fase final, que seguramente mantendrá a los aficionados al borde de sus asientos mientras se acerca el momento de coronar al campeón de esta prestigiosa competición continental.
Semifinales de ida de la Copa Libertadores
Día miércoles 27 de Septiembre
Fluminense vs Inter de Porto Alegre a las 19: 30 horas
Estadio: Maracaná (Río de Janeiro)
Jueves 28 de Septiembre
Boca Juniors vs Palmeiras a las 19:30 horas
Estadio: La Bombonera (Buenos Aires)
También te puede interesar:
André Carrillo se pierde los partidos ante Chile y Argentina
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Lima Norte enfrenta déficit de 114,000 viviendas según Ministerio de Vivienda

El 25% del déficit habitacional de Lima Metropolitana se concentra en distritos como Carabayllo y Comas. Proyectos formales buscan reducir la brecha, pero persiste la expansión de asentamientos informales.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) reportó que Lima Norte tiene un déficit de 114,000 viviendas, equivalente al 25% del total metropolitano. Según el informe técnico 2025 del MVCS, más del 7% de hogares urbanos en la zona carecen de servicios básicos o presentan hacinamiento. «La informalidad agrava el problema: familias construyen en laderas sin acceso a agua o desagüe», señaló un vocero del ministerio.
El empresario inmobiliario Percy Rojas destacó iniciativas como el Residencial Valle Nuevo en Carabayllo, que ofrece 5,000 viviendas con cuotas desde S/400 mensuales. «Solo se construyen 45,000 viviendas formales al año frente a 142,000 nuevos hogares urbanos», explicó Rojas durante la presentación del proyecto, que incluye colegios, áreas verdes y conexión al Metropolitano.
La Fundación Uniendo Corazones, vinculada al proyecto, brinda asistencia social a familias vulnerables. Sin embargo, el MVCS advirtió que se requieren más alianzas público-privadas para cerrar la brecha, especialmente en distritos como Puente Piedra, donde la migración ha incrementado la demanda.
Fuente: El Popular
Noticias
Capacitan a 164 estudiantes y acuicultores de 5 regiones en manejo de moluscos, tilapia y especies amazónicas

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en coordinación con instituciones educativas y gobiernos regionales, llevó a cabo durante el mes de junio una serie de capacitaciones técnicas presenciales en las regiones de Áncash, Madre de Dios, La Libertad, el Callao y Piura.
“Desde PRODUCE continuamos descentralizando la capacitación técnica para impulsar una acuicultura sostenible, articulada con los gobiernos regionales y las instituciones formativas. Este trabajo conjunto es clave para mejorar la productividad y asegurar la seguridad alimentaria del país”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Estas jornadas tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en el manejo y cultivo de especies acuícolas como moluscos bivalvos (concha de abanico y ostras del Pacífico), tilapia, paco y gamitana, beneficiando a un total de 164 participantes, entre estudiantes, docentes y productores acuícolas.
En la región Áncash, se realizaron dos talleres en el Centro de Acuicultura La Arena. El primero, denominado “Cultivo integral de moluscos bivalvos”, reunió a 28 asistentes, principalmente estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera. El segundo taller, “Diseño y manejo de hatchery de moluscos bivalvos”, fue solicitado por la Universidad Nacional del Santa y contó con la participación de 12 personas.
En el Callao, como parte de la “Semana Pesquera 2025” organizada por el Gobierno Regional, se dictó el curso “Cultivo de concha de abanico” en el Muelle Artesanal del Callao, con la participación de 32 pescadores artesanales interesados en perfeccionar sus prácticas acuícolas.
En La Libertad, se desarrolló el curso “Importancia de la generación y transferencia tecnológica en acuicultura”, en la Universidad Nacional de Trujillo, con 64 asistentes entre estudiantes y docentes, quienes conocieron las principales innovaciones desarrolladas por FONDEPES en sus Centros de Acuicultura.
En Piura, se llevó a cabo el curso “Reproducción de tilapia y producción de alevines masculinizados”, dirigido a técnicos y productores de la Municipalidad Provincial de Sechura, en el centro acuícola de esta región.
Finalmente, en Madre de Dios se dictó el curso “Proceso productivo del paco y gamitana”, en el distrito de Iberia, con la participación de 20 productores locales y docentes del Instituto Tecnológico de Iberia.
Estas acciones permiten consolidar el aprendizaje práctico de los participantes y fomentar la articulación interinstitucional, posicionando a la acuicultura como una actividad productiva estratégica para el desarrollo sostenible del Perú.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP