Connect with us

Arte y Cultura

Corte del Callao dona equipos tecnológicos a instituciones educativas sin fines de lucro

Webmaster

Published

on


  • Cáritas del Callao y la I.E. Darío Arrus fueron beneficiadas con 130 bienes materiales a fin de mejorar las condiciones de prácticas técnicas de sus estudiantes.

La Presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Flor Guerrero Roldán, entregó una donación de 130 equipos tecnológicos a la organización Cáritas del Callao (80) y a la Institución Educativa Darío Arrus Cuestas (50), a fin de mejorar las competencias personales y repotenciar las condiciones profesionales de sus estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad que viven en la provincia constitucional del Callao.

“Para la Corte, es un motivo de alegría tener la posibilidad de servir, sembrar y apoyar en la educación de generaciones futuras, dándoles mejores expectativas de vida y así revertir la delincuencia y pandillaje juvenil que ocurre en la región Callao”, declaró la Presidenta de la Corte del Callao, Flor Aurora Roldán, quien resaltó la labor previa del personal jurisdiccional y administrativo que conllevan a la formalización de estas donaciones.

Por su parte, el Vicepresidente de Cáritas del Callao, Presbítero Víctor Torres Vásquez, agradeció a la Corte Superior de Justicia del Callao por esta donación que está dirigida directamente a estudiantes del CETPRO San José Artesano, manifestando: “Uno de los pilares de la Iglesia es estar al servicio de los más pobres. Por ello, estos bienes estarán destinados a jóvenes adultos del CETPRO, quienes están en condición de pobreza y necesitan todo nuestro apoyo para ofrecerles las mejores oportunidades profesionales”.

Asimismo, la directora de la Institución Educativa Darío Arrus Cuestas, Doris Gutiérrez Campos, correspondió a la donación manifestando que “los bienes serán de gran utilidad para los niveles de inicial, primaria y secundaria, siendo en estos dos últimos donde se realizan distintos talleres técnicos”.

Finalmente, la Jueza de Actos de Disposición de Bienes de Materia de Delitos y de Efectos Decomisados, Duberlis Cáceres Ramos, precisó que su despacho conforme la normatividad vigente y luego del procedimiento correspondiente, ha emitido la Resolución de Adjudicación definitiva para hacer efectiva la donación de los 130 bienes a favor de ambas instituciones educativas sin fines de lucro.

En este acto de entrega también participaron: la Secretaria General de Cáritas Callao, Ynes Franco Ochoa; la Sub Directora de la Institución Educativa Darío Arrus Cuestas, Silvia Prosopio Chávez; la Gerente de Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia del Callao, Ángela Pichilingüe Romero; el Jefe de la Unidad de Administración y Finanzas, Alfredo Zegarra Montoya; el Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo, Aldo Echevarría Capcha; la Jefa de la Unidad de Servicios Judiciales, Flor Barreda Chusing; la Coordinadora de la Unidad de Servicios Judiciales, Gisella Álvarez Aguirre; entre otros funcionarios de la Corte Superior de Justicia del Callao e instituciones presentes.

Sobre la donación

Son un total de 130 bienes en estado obsoleto y sin expedientes, destinados únicamente con fines educativos y de capacitación para prácticas de talleres que se dictan en sus correspondientes carreras técnicas, llegándose a beneficiar a más de 500 alumnos.

Entre los bienes donados figuran televisores, hornos microondas, equipos de sonido, radios, grabadoras, tocadiscos, computadoras, monitores, teclados, parlantes, entre otros artefactos.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]