Connect with us

Noticias

Covid-19: conoce aquí el cronograma de vacunación hasta fin de año – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


El Gobierno ha elaborado el cronograma para la vacunación contra la covid-19 hasta fin de año de la población residente en el Perú, de acuerdo al grupo etario, el cual será entregado a la siguiente administración a fin de que le sirva de guía para continuar con el proceso de inmunización en el país, informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, Ugarte precisó que dicho cronograma establece que en el presente mes de julio se continuará con la vacunación de las personas de 40 a 49 años, la cual debe completarse entre agosto y setiembre del presente año.

Añadió que en agosto próximo ya puede iniciarse la vacunación de las personas de 30 a 39 años, la cual puede estar culminando en el mes octubre.

En tanto, precisó que la población de 20 a 29 años puede empezar en septiembre y debería culminar en noviembre, mientras que los adolescentes de 12 a 19 años podrían comenzar a ser inmunizados en octubre y terminar en diciembre.

Señaló que el padrón de vacunación está formado por 27.4 millones de personas, cifra que incluye a los menores de 12 a 17 años.

Cantidad de dosis de vacuna

Ugarte informó, además, que se está dejando a las próximas autoridades 59.1 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 para que sean administradas a partir de agosto.

“Estamos dejando la cantidad suficiente de vacunas para que las próximas autoridades completen la vacunación de todas las personas y la planificación del proceso, hasta fin de año, para que tenga una ruta de continuidad”, comentó.

Hasta julio de este año se tiene 19.6 millones de vacunas que servirán para culminar la inmunización de la población entre 40 y 49 años, y continuar con los grupos de edad siguientes, precisó Ugarte.

Sobre las vacunas que ingresarán al país a partir de agosto, refirió que ese mes se recibirá 8.3 millones de dosis; en setiembre 11.4 millones; en octubre 10.5; en noviembre 10.5 y en diciembre 10.9 millones de dosis. Además, 7.5 millones en enero del 2022.

Son vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca y de Covax Facility. Sin embargo, la compra de las vacunas del laboratorio chino, programadas para agosto y setiembre, debe ser autorizada por las nuevas autoridades que ingresen al gobierno el 28 de julio.

“Son 5 millones de vacunas consideradas en agosto, más 5 millones, en setiembre. Es decir, un total de 10 millones de dosis negociadas con Sinopharm”, precisó.

La actual gestión deja, entonces, 78.7 millones de dosis compradas, incluidas los dos millones de vacunas donadas por el gobierno de Estados Unidos y las nuevas adquisiciones que se concretaron.

El ministro de Salud agregó que quedan otros contratos en proceso de negociación, 20 millones de vacunas del laboratorio Gamaleia y 5 millones de dosis de Johnson & Johnson que espera se cierren a fin de mes o con el nuevo gobierno.

«Esto es lo que tenemos como programa hasta fin de año, esto es lo que estamos dejando a las nuevas autoridades, tanto en volúmenes de vacunas como en planificación», destacó el ministro Ugarte.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]