Noticias
Covid-19: el 17 de julio se iniciará vacunación de las personas de 45 y 46 años – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Este sábado 17 de julio se iniciará la vacunación contra el covid-19 de las personas de 45 y 46 años en Lima y Callao, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Será en el marco de la segunda jornada del Vacunatón que se iniciará a las 07.00 horas del sábado 17 hasta las 19.00 horas del domingo 18 de julio, en 21 locales de vacunación que han sido habilitados en Lima y Callao.
Esta jornada de vacunación de 36 horas seguidas busca acelerar el proceso de inmunización contra el covid-19 de personas de 45 a 49 años y terminar de aplicar las dosis necesarias a aquellos mayores de 50 años que por algún motivo no han recibido aún su vacuna.
Durante este segundo Vacunatón también se inoculará la vacuna contra el covid-19 a adultos mayores, embarazadas, personas con comorbilidades, y con enfermedades raras y huérfanas.
Para esta jornada se han dispuesto 21 centros de vacunación en Lima y Callao a los que puedes acudir:
Asimismo, te presentamos la lista de los locales de vacunación en Lima y Callao, donde podrás encontrar (con un buscador) el punto más cercado a tu domicilio o trabajo, que atenderán en el horario habitual de 7 de la mañana a 4 de la tarde. También se indica cuáles cuentan con la modalidad de vacunacar:
Si perteneces a los grupos mencionados, consulta el Padrón de Vacunación. Además, si te es posible, descarga y llena el Formato de Consentimiento Informado, y llévalo el día de tu vacunación para agilizar el proceso.
Podrás asistir a los centros de horario extendido incluso durante la madrugada, sin restricciones por la inmovilización social, portando tu DNI.
El ministro de Salud, Oscar Ugarte, dijo que el primer vacunatón, que se realizó el pasado 10 y 11 de julio en Lima y Callao, fue un éxito pues logró inmunizar contra la covid-19 a 239,439 personas, una cifra que superó la meta establecida por el Minsa.
Anoche, Ugarte informó que, hasta julio de este año, el Perú tiene 19.6 millones de vacunas que servirán para culminar la inmunización de la población entre 40 y 49 años, y continuar con los grupos de edad siguientes.
En conferencia de prensa en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ugarte señaló que el padrón de vacunación está formado por 27.4 millones de personas, cifra que incluye a los menores de 12 a 17 años.
“Estamos dejando la cantidad suficiente de vacunas para que las próximas autoridades completen la vacunación de todas las personas y la planificación del proceso, hasta fin de año, para que tenga una ruta de continuidad”, comentó.
Total de vacunas
Sobre las vacunas que ingresarán al país a partir de agosto, refirió que ese mes se recibirá 8.3 millones de dosis; en setiembre, 11.4 millones; en octubre, 10.5; en noviembre, 10.5 y en diciembre, 10.9 millones. Además, 7.5 millones en enero del 2022, refirió el ministro de Salud.
Son vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca y de Covax Facility. Sin embargo, la compra de las vacunas del laboratorio chino, programadas para agosto y setiembre, debe ser autorizada por las nuevas autoridades que ingresen al gobierno el 28 de julio.
“Son 5 millones de vacunas consideradas en agosto, más 5 millones, en setiembre. Es decir, un total de 10 millones de dosis negociadas con Sinopharm”, precisó.
La actual gestión deja, entonces, 78.7 millones de dosis compradas, incluidas los dos millones de vacunas donadas por el gobierno de Estados Unidos y las nuevas adquisiciones que se concretaron.
El ministro de Salud agregó que quedan otros contratos en proceso de negociación, 20 millones de vacunas del laboratorio Gamaleia y 5 millones de dosis de Johnson & Johnson que espera se cierren a fin de mes o con el nuevo gobierno.
Cronograma de vacunación
En cuanto al proceso de inmunización, Ugarte recordó que este mes debe continuar la vacunación a las personas que tienen entre 40 y 49 años, a las que se sumarán las de 30 a 39 años en agosto, entre 20 y 29 a partir de setiembre, y entre 12 y 19 años en octubre.
Noticias
¡Atención Arequipa! Promoveran capacitación gratuita a mujeres líderes de negocio

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, realizará una capacitación gratuita el próximo viernes 1 de agosto a empresarias líderes de negocio de diferentes sectores económicos en la región de Arequipa.
La capacitación Mujer Produce, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de mujeres líderes en habilidades blandas, digitalización y gestión empresarial, se llevará a cabo en el Teatro Infantil, ubicado en calle Álvarez Thomas N° 312, cercado de Arequipa.
Para participar del evento, que se realiza en alianza con la Municipalidad Provincial de Arequipa, ingresa al siguiente link y regístrate aquí: https://forms.gle/7govmCNnj7E7CcTn8
MUJERES LÍDERES DE NEGOCIO
Según cifras de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de PRODUCE, las empresas lideradas por mujeres generaron ventas por más de S/ 447 937 millones durante el año 2023, consolidándose como un pilar fundamental para la economía nacional.
La participación femenina en la creación y dirección de empresas es notable a nivel territorial. Lima concentra el 43.1% de estas empresas, seguida por las regiones de Arequipa (6.3%), La Libertad (5.4%), Cusco (4.4%), Piura (4.3%) y Junín (4%).
En cuanto a las actividades económicas que lideran las mujeres emprendedoras, destacan principalmente en los sectores comercio (52.5%) y servicios (37.3%), seguidos por manufactura (7%) y construcción (1.9%).
Este crecimiento refleja no solo el compromiso de miles de mujeres por impulsar el desarrollo económico desde sus regiones, sino también el impacto positivo de las políticas públicas que promueven la inclusión y el empoderamiento femenino en el ecosistema empresarial.
DATO: Desde que se realizó el lanzamiento de la línea prioritaria en 2024, más de 9 000 mujeres han recibido el fortalecimiento de sus capacidades a través de PRODUCE.
Noticias
Día Nacional del Pisco: Impulsan la calidad y la innovación de la bebida bandera

En el Día Nacional del Pisco, que se conmemora cada 27 de julio, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) destaca el papel clave que cumplen las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), así como emprendedores y productores, en el fortalecimiento de la cadena productiva del pisco, desde el cultivo de la vid hasta la obtención del destilado final.
Estas unidades productivas no solo preservan la tradición del pisco, sino que también vienen incorporando procesos de innovación tecnológica, mejora de calidad y sostenibilidad. Esto ha sido posible gracias al respaldo técnico y financiero del programa ProInnóvate del PRODUCE, que promueve la competitividad empresarial en sectores estratégicos del país.
Tal como lo detalló el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, a través de esta iniciativa diversos productores han logrado acceder a herramientas que les permiten optimizar sus procesos, obtener certificaciones de calidad y acceder a nuevos mercados, elevando así el estándar del pisco peruano a nivel nacional e internacional.
“El pisco es un producto símbolo de nuestra identidad y tradición. Desde PRODUCE reafirmamos nuestro compromiso de seguir aportando en la innovación de los procesos para generar la expansión de la presencia de los pequeños, medianos y grandes productores en nuevos mercados, fortaleciendo así su posición global”, señaló González Guerrero.
En esta fecha conmemorativa, ProInnóvate da a conocer y reconoce el trabajo de estos actores, cuyo compromiso contribuye a consolidar el posicionamiento del pisco como producto emblemático del Perú.
Bodega San Nicolás: Ubicada en Ica, esta reconocida bodega logró obtener la certificación internacional HACCP, que garantiza la inocuidad y calidad en sus procesos de producción. Gracias a ello, su producto emblemático, el pisco 1615, ha consolidado su reconocimiento en el mercado interno y ha incrementado sus ventas en el extranjero.
Agroindustrias Tres Generaciones: En busca de un pisco de excelencia, esta empresa desarrolló un proyecto de investigación y desarrollo para identificar y estandarizar variedades específicas de uva quebranta en el valle de Ica. Esta iniciativa permitió optimizar el proceso de fermentación, elevando la calidad del producto final y ampliando su potencial en los mercados nacional e internacional.
Bodega Nyrla Lévano: Dedicada a la producción de vinos y piscos en la región Ica, la empresa obtuvo la certificación HACCP e implementó una planta piloto innovadora para la producción de alcohol de 70°, utilizado como antiséptico y desinfectante. Esta planta aprovecha los residuos del destilado, impulsando un modelo de economía circular y sostenible en la industria.
Majes Tradición: Esta empresa, ubicada en Arequipa, implementó la norma internacional ISO 9001 en sus procesos de producción, lo que le permitió mejorar la calidad, asegurar la satisfacción del cliente y fortalecer su competitividad tanto en el mercado local como internacional.
Innovación y sostenibilidad
Uwatex: La startup de moda sostenible Caxacori Studio ha elaborado una línea de mochilas, carteras y otros accesorios fabricados con cáscaras de uvas recuperadas de la industria vitivinícola y pisquera. Esta solución se presenta como una alternativa sostenible para reemplazar el cuero tradicional y reducir el impacto ambiental.
Datos:
- La producción de pisco en el Perú pasó de 4.9 millones de litros en 2014 a 7.6 millones de litros en 2023.
- De acuerdo con PRODUCE, Lima e Ica son las regiones que lideran la producción de pisco, con más del 90 %, seguidas por Arequipa, Moquegua y Tacna (valles de Locumba, Sama y Caplina).
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP