Connect with us

Noticias

Covid-19: Este sábado se iniciará vacunación de las personas de 45 y 46 años – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


Este sábado 17 de julio se iniciará la vacunación contra el covid-19 de las personas de 45 y 46 años en Lima y Callao, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Será en el marco de la segunda jornada del Vacunatón que se iniciará a las 07:00 horas del sábado 17 hasta las 19:00 horas del domingo 18 de julio, en 21 locales de vacunación que han sido habilitados en Lima y Callao.

Esta jornada de vacunación de 36 horas seguidas busca acelerar el proceso de inmunización contra el covid-19 de personas de 45 a 49 años y terminar de aplicar las dosis necesarias a aquellos mayores de 50 años que por algún motivo no han recibido aún su vacuna.

Durante este segundo Vacunatón también se inoculará la vacuna contra el covid-19 a adultos mayores, embarazadas, personas con comorbilidades, y con enfermedades raras y huérfanas.

Para esta jornada se han dispuesto 21 centros de vacunación en Lima y Callao a los que puedes acudir:

Asimismo, te presentamos la lista de los locales de vacunación en Lima y Callao, donde podrás encontrar (con un buscador) el punto más cercano a tu domicilio o trabajo, que atenderán en el horario habitual de las 07:00 a las 16:00 horas. También se indica cuáles cuentan con la modalidad de vacunacar:

Si perteneces a los grupos mencionados, consulta el padrón de vacunación. Además, si te es posible, descarga y llena el Formato de Consentimiento Informado, y llévalo el día de tu vacunación para agilizar el proceso.

Podrás asistir a los centros de horario extendido incluso durante la madrugada, sin restricciones por la inmovilización social, portando tu DNI.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que el primer Vacunatón, que se realizó el pasado 10 y 11 de julio en Lima y Callao, fue un éxito pues logró inmunizar contra el covid-19 a 239,439 personas, una cifra que superó la meta establecida por el Minsa.

Anoche, Ugarte informó que, hasta julio de este año, el Perú tiene 19.6 millones de vacunas que servirán para culminar la inmunización de la población entre 40 y 49 años, y continuar con los grupos de edad siguientes.

En conferencia de prensa en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ugarte señaló que el padrón de vacunación está formado por 27.4 millones de personas, cifra que incluye a los menores de 12 a 17 años.

“Estamos dejando la cantidad suficiente de vacunas para que las próximas autoridades completen la vacunación de todas las personas y la planificación del proceso, hasta fin de año, para que tenga una ruta de continuidad”, comentó.

Total de vacunas

Sobre las vacunas que ingresarán al país a partir de agosto, refirió que ese mes se recibirán 8.3 millones de dosis; en setiembre, 11.4 millones; en octubre, 10.5; en noviembre, 10.5 y en diciembre, 10.9 millones. Además, 7.5 millones en enero del 2022, refirió el ministro de Salud.

Son vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca y de Covax Facility. Sin embargo, la compra de las vacunas del laboratorio chino, programadas para agosto y setiembre, debe ser autorizada por las nuevas autoridades que ingresen al gobierno el 28 de julio.

“Son cinco millones de vacunas consideradas en agosto, más cinco millones, en setiembre. Es decir, un total de 10 millones de dosis negociadas con Sinopharm”, precisó.

La actual gestión deja, entonces, 78.7 millones de dosis compradas, incluidas los dos millones de vacunas donadas por el gobierno de Estados Unidos y las nuevas adquisiciones que se concretaron.

El ministro de Salud agregó que quedan otros contratos en proceso de negociación, 20 millones de vacunas del laboratorio Gamaleia y cinco millones de dosis de Johnson & Johnson que espera se cierren a fin de mes o con el nuevo gobierno.

Cronograma de vacunación

En cuanto al proceso de inmunización, Ugarte recordó que este mes debe continuar la vacunación a las personas que tienen entre 40 y 49 años, a las que se sumarán las de 30 a 39 años en agosto, entre 20 y 29 a partir de setiembre, y entre 12 y 19 años en octubre.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Realizarán el primer “OPEN CITE 2025”, oportunidad para conocer sobre innovación y tecnología

Published

on

El Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), realizará el primer “OPEN CITE 2025”, jornada que abrirá las puertas del CITEproductivo San Martín, para conocer insitu sobre tecnología e innovación, las mismas que permiten a los empresarios darle valor agregado a su producción para llegar a nuevos mercados.

El evento a desarrollarse el próximo viernes 4 de julio (8:30 a.m.) en las instalaciones del CITEproductivo ubicado en la Carretera Bello Horizonte Km. 2.3, Tarapoto, está dirigido a empresarios, emprendedores, estudiantes, representantes de instituciones públicas y privadas, así como al público en general.

Este evento es una plataforma para construir conexiones, intercambiar ideas y descubrir cómo la articulación entre innovación, conocimiento y tecnología puede convertirse en motor del desarrollo económico regional.

¿Qué podrás vivir en el OPEN CITE?

Los asistentes, podrán recorrer los modernos laboratorios del CITE, además de las áreas de servicios tecnológicos y espacios de desarrollo de innovación. Igualmente, podrán interactuar con los especialistas, quienes compartirán su experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas y asesoramiento a empresas y emprendimientos locales.

De igual manera, conocerán casos de éxitos reales que muestran el impacto positivo del mencionado CITE en diferentes cadenas productivas, especialmente en el fortalecimiento del agro, la transformación de alimentos y la gestión de la calidad.

Con esta actividad, Produce busca incentivar la elaboración de una producción innovadora, bajo los principales estándares de calidad, dar a conocer el trabajo que el Estado viene realizado para fortalecer el comercio regional, así como la articulación multisectorial.

Para mayor información, los interesados podrán visitar las rede sociales del ITP red CITE como: Instagram, X, Facebook, LinkedIn. Búscalos como @ITPproducción.

Continue Reading

Noticias

Exhortan a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

Published

on

Viceministro Barrientos se reunió con la congresista Heydy Juárez, la SNI, SONAPESCAL y la FIUPAP para difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo una intensa jornada de diálogo con la congresista Heydy Juárez, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), con el objetivo de difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante y atender las necesidades de nuevas medidas de ordenamiento, que permitan una gestión responsable y sostenible del recurso.

Barrientos indicó que se está efectuando un balance de la cuota extraída en nuestro Mar, a fin de establecer la existencia de saldos que permita retomar la actividad, dentro de los parámetros indicados por Imarpe. También instó a que, durante la veda, los gremios se sumen activamente al ordenamiento y formalización del sector.

IMARPE explicó que la reciente aparición de pota en la orilla no refleja una sobreabundancia, sino un fenómeno natural vinculado a cambios oceanográficos que ha permitido una alta disponibilidad en algunas zonas, debido principalmente a la búsqueda de alimento de la pota. Advirtieron que, si no tenemos cuidado en las capturas de pota, se podría poner en riesgo su capacidad de reproducción y sobre todo la extracción pesquera del siguiente año,

El viceministro cerró el encuentro con un mensaje directo: “Mantener una actividad extractiva sostenible para la pota es nuestra prioridad. Si no cuidamos el recurso ahora, mañana no habrá pesca que defender. Esa es la responsabilidad que todos debemos asumir hoy”, sostuvo el viceministro Barrientos.

La decisión de aplicar una suspensión de actividades a partir del 30 de junio, responde al deber que tiene el estado de proteger sus recursos hidrobiológicos aplicando el principio precautorio, atendiendo una situación de alta incertidumbre, como es el caso actual. IMARPE tiene el especial encargo de realizar un monitoreo permanente de todas las pesquerías a fin de brindar las recomendaciones pertinentes que garanticen la sostenibilidad de las pesquerías.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]