Noticias
Covid-19: Este sábado se iniciará vacunación de las personas de 45 y 46 años – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Este sábado 17 de julio se iniciará la vacunación contra el covid-19 de las personas de 45 y 46 años en Lima y Callao, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Será en el marco de la segunda jornada del Vacunatón que se iniciará a las 07:00 horas del sábado 17 hasta las 19:00 horas del domingo 18 de julio, en 21 locales de vacunación que han sido habilitados en Lima y Callao.
Esta jornada de vacunación de 36 horas seguidas busca acelerar el proceso de inmunización contra el covid-19 de personas de 45 a 49 años y terminar de aplicar las dosis necesarias a aquellos mayores de 50 años que por algún motivo no han recibido aún su vacuna.
Durante este segundo Vacunatón también se inoculará la vacuna contra el covid-19 a adultos mayores, embarazadas, personas con comorbilidades, y con enfermedades raras y huérfanas.
Para esta jornada se han dispuesto 21 centros de vacunación en Lima y Callao a los que puedes acudir:
Asimismo, te presentamos la lista de los locales de vacunación en Lima y Callao, donde podrás encontrar (con un buscador) el punto más cercano a tu domicilio o trabajo, que atenderán en el horario habitual de las 07:00 a las 16:00 horas. También se indica cuáles cuentan con la modalidad de vacunacar:
Si perteneces a los grupos mencionados, consulta el padrón de vacunación. Además, si te es posible, descarga y llena el Formato de Consentimiento Informado, y llévalo el día de tu vacunación para agilizar el proceso.
Podrás asistir a los centros de horario extendido incluso durante la madrugada, sin restricciones por la inmovilización social, portando tu DNI.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que el primer Vacunatón, que se realizó el pasado 10 y 11 de julio en Lima y Callao, fue un éxito pues logró inmunizar contra el covid-19 a 239,439 personas, una cifra que superó la meta establecida por el Minsa.
Anoche, Ugarte informó que, hasta julio de este año, el Perú tiene 19.6 millones de vacunas que servirán para culminar la inmunización de la población entre 40 y 49 años, y continuar con los grupos de edad siguientes.
En conferencia de prensa en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ugarte señaló que el padrón de vacunación está formado por 27.4 millones de personas, cifra que incluye a los menores de 12 a 17 años.
“Estamos dejando la cantidad suficiente de vacunas para que las próximas autoridades completen la vacunación de todas las personas y la planificación del proceso, hasta fin de año, para que tenga una ruta de continuidad”, comentó.
Total de vacunas
Sobre las vacunas que ingresarán al país a partir de agosto, refirió que ese mes se recibirán 8.3 millones de dosis; en setiembre, 11.4 millones; en octubre, 10.5; en noviembre, 10.5 y en diciembre, 10.9 millones. Además, 7.5 millones en enero del 2022, refirió el ministro de Salud.
Son vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca y de Covax Facility. Sin embargo, la compra de las vacunas del laboratorio chino, programadas para agosto y setiembre, debe ser autorizada por las nuevas autoridades que ingresen al gobierno el 28 de julio.
“Son cinco millones de vacunas consideradas en agosto, más cinco millones, en setiembre. Es decir, un total de 10 millones de dosis negociadas con Sinopharm”, precisó.
La actual gestión deja, entonces, 78.7 millones de dosis compradas, incluidas los dos millones de vacunas donadas por el gobierno de Estados Unidos y las nuevas adquisiciones que se concretaron.
El ministro de Salud agregó que quedan otros contratos en proceso de negociación, 20 millones de vacunas del laboratorio Gamaleia y cinco millones de dosis de Johnson & Johnson que espera se cierren a fin de mes o con el nuevo gobierno.
Cronograma de vacunación
En cuanto al proceso de inmunización, Ugarte recordó que este mes debe continuar la vacunación a las personas que tienen entre 40 y 49 años, a las que se sumarán las de 30 a 39 años en agosto, entre 20 y 29 a partir de setiembre, y entre 12 y 19 años en octubre.
Noticias
Dan por concluida la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país

Medida adoptada sigue recomendación científica del IMARPE para la protección del stock desovante y juvenil.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio por concluida la primera temporada de pesca 2025 del recurso anchoveta y anchoveta blanca en la zona norte-centro del país, *al estar cerca de* alcanzarse condiciones biológicas que exigen una acción inmediata de conservación, según recomendación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
La medida, oficializada mediante Resolución Directoral N.º 00120-2025-PRODUCE/DGSFS-PA, se sustenta en el informe técnico del IMARPE, que recomienda considerar medidas de conservación necesarias para la protección del stock desovante y juvenil de anchoveta y dar por concluida la temporada de pesca de este recurso en la zona norte centro, al advertirse el incremento de los procesos de maduración gonadal del stock desovante; así como, al estar cerca del límite de captura de ejemplares en tallas menores o juveniles establecido en esta oportunidad.
“La decisión adoptada por el Ministerio se respalda en la ciencia y a los monitoreos permanentes a nuestra principal pesquería. Se trata de una medida oportuna y orientada a garantizar la sostenibilidad de la anchoveta”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
La normativa rige desde las 00:00 horas del día jueves 24 de julio y establece también que los armadores tendrán hasta 24 horas después del cierre para completar la descarga del recurso y 48 horas para su procesamiento. Estas disposiciones buscan asegurar el orden durante el cierre de temporada sin perjudicar el proceso industrial.
“La extracción sostenible de la anchoveta es una prioridad estratégica para el país. El cierre de temporada es una acción responsable que protege la pesca del futuro y respeta los ciclos naturales del recurso”, agregó Barrientos, destacando el trabajo articulado entre PRODUCE, IMARPE y el sector industrial pesquero.
Está temporada de pesca se inició el 22 de abril de 2025, con un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) de tres millones de toneladas para la zona norte-centro, a la publicación de esta Resolución se logró capturar 2,457,487 toneladas, lo que representa preliminarmente un 81.92 %; sin embargo, la cifra final la daremos a conocer en los próximos días.
Noticias
Reniec mantendrá horario ampliado

hasta el 31 de julio
- – Trámites también se pueden realizar por la página web para evitar traslados.
El Reniec informó que el 31 de julio próximo culmina la extensión de su horario de atención en nueve de sus agencias de Lima Metropolitana para trámites y entregas del DNI.
La institución detalló que quedan los días 24, 25, 30 y 31 de este mes para que los ciudadanos acudan a las oficinas donde se viene aplicando la ampliación de los horarios.
Estas son Jesús María, Cercado de Lima, Miraflores y San Borja, cuyas puertas se abren de 7:45 de la mañana hasta las 5:45 de la tarde. Asimismo, las agencias del Callao, Santa Anita, Lurín, Independencia y Centro de Lima (jirón Áncash), que inician la jornada a las 7:45 de la mañana hasta las 4:45 de la tarde.
El Reniec indicó que varias de sus oficinas atenderán este sábado 26 de julio de manera especial de 8:15 de la mañana a 12:45 de la tarde solo para recojo del DNI. La relación de las oficinas habilitadas se conocerá un día antes mediante sus redes sociales.
La entidad tomó la iniciativa de ampliar sus horarios de atención el 19 de junio pasado con el objetivo de brindar facilidades a los ciudadanos.
De acuerdo con sus estadísticas, de esa fecha hasta el 21 de julio, las nueve agencias lograron atender en conjunto más de 6200 trámites de DNI y más de 9700 entregas del documento de identidad.
Trámite virtual
El Reniec recordó a los usuarios que pueden ingresar a la página web www.reniec.gob.pe (Servicios en línea) para que realicen diferentes trámites sin necesidad de acudir a una agencia.
Además, recomendó revisar este portal para hacer seguimiento al estado del trámite del DNI antes de recogerlo en oficina.
Otro mecanismo de consulta es mediante la asistenta virtual Renata, disponible en el WhatsApp 990 182 569, Facebook e Instagram.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP