Noticias
Covid-19: ministro de Salud anuncia próximo Vacunatón el 6, 7 y 8 de agosto – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de agosto se desarrollará un nuevo Vacunatón para inmunizar contra el covid-19 a personas mayores de 40 años, así como aquellos que requieran completar la segunda dosis.
El titular del sector dijo que este fin de semana no hubo vacunatón debido a que no existe la cantidad de dosis suficiente pero, añadió, con lo que llegará al Perú este domingo 1 y el lunes 2 de agosto habrá la cantidad adecuada para otra jornada de Vacunatón.
«Con lo que se recibirá el domingo y el lunes sí se podrá realizar Vacunatón el próximo viernes, sábado y domingo para vacunar a la mayor cantidad de personas mayores de 40 años y también a personas, de cualquier edad, no han recibido la segunda dosis», apuntó en TV Perú.
Mañana domingo arribará al Perú un lote de un millón de vacunas del laboratorio Sinopharm, en tanto que el lunes 2 de agosto llegará medio millón de dosis de Pfizer. Cevallos recordó que distintos estudios internacionales han demostrado la eficacia de Sinopharm en prevenir la hospitalización y muerte por covid-19.
Puso especial énfasis en la necesidad de vacunar a las personas rezagadas y a quienes requieren de una segunda dosis porque, señaló, una sola dosis no garantiza la protección ante casos severos de la enfermedad.
Recordó que la saliente administración gestionó la compra de 10 millones de dosis de Sinopharm, lo que también cuenta con el visto bueno del actual Gobierno. No obstante, dijo que será necesario conversar con el laboratorio para que las dosis lleguen en agosto y no en setiembre.
«Necesitamos inmunizar la mayor cantidad de gente, dado que en setiembre podríamos tener la tercera ola; ojalá que podamos lograrlo (traer las dosis de Sinopharm) para agosto, aunque sea a fines, para vacunar a los más vulnerables».
Cevallos consideró necesario implementar espacios para jornadas de Vacunatón en el interior del país, además de los vacunatorios, porque «hay una diferencia importante entre la cantidad de personas que están vacunadas en la capital y las regiones».
Vacunación a personas de 39 años
El ministro comentó que terminado el próximo Vacunatón y si existe la cantidad suficiente de vacunas se seguirá bajando la edad de los vacunados, correspondiendo al grupo de 39 años.
No obstante, Cevallos insistió en que si bien se ampliará a otros grupos etáreos es necesario que la gente mayor o con comorbilidades, como obesidad y diabetes, complete sus dos dosis para que su salud no se complique en caso de que contraigan la enfermedad.
«Es una carrera contra el tiempo porque mientras más vacunemos en agosto y setiembre tendremos menos posibilidades de que la tercera ola golpee con fuerza, todavía estamos retrasados».
El Gobierno espera, dijo, vacunar a toda población mayor de 18 años y, si se puede, a menores de edad, a fin de año para lograr un nivel adecuado de cobertura. Señaló que además es necesario hacer la previsión, incluso para el 2022, ante la posibilidad de que aparezcan nuevas variantes.
Al referirse a los casos hallados de variante Delta, dijo que hasta el momento se han reportado 40 casos en todo el país. «Deben haber más, por eso la población no debe bajar la guardia y nosotros seguir manteniendo control genómico y estableciendo cercos para evitar que los contagiados se disparen».
Vacunación continúa
Este sábado 31 de julio y mañana domingo 1 de agosto continúa en Lima y Callao la vacunación contra el covid-19, de acuerdo a la programación señalada en la web Pongo el Hombro.
El Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que hoy corresponde a las personas de 47 años a más que deban recibir su segunda dosis, quienes deberán acudir a los vacunatorios con su DNI y carné de vacunación.
El Minsa también recordó a la población que debe volver por su segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 para estar protegido contra las formas graves de dicha enfermedad. Conoce en este enlace dónde están los vacunatorios y los vacunacar, así como sus horarios.
Noticias
Aprueban la Política Nacional de Pesca al 2040

- Esta hoja de ruta transformará el sector pesquero nacional y permitirá más de 440 mil empleos directos e indirectos.
- El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, informó que el Consejo de Ministros aprobó la Política Nacional de Pesca al 2040, con el propósito de transformar el sector pesquero nacional a través del ordenamiento, la innovación tecnológica y la mejora de la comercialización de productos hidrobiológicos con valor agregado.
- “Perú es un país pesquero, reconocido por la FAO como uno de los mares más productivos del mundo. Sin embargo, no contábamos con una Política Nacional de Pesca; por ello su aprobación era uno de los compromisos de la presidenta Dina Boluarte”, afirmó.
- PRODUCE elaboró esta política bajo los lineamientos de CEPLAN y con consenso del Consejo de Coordinación Viceministerial, convirtiéndola en la nueva guía para fortalecer la pesca como motor económico, social y de seguridad alimentaria.
- “Hubo una prepublicación y un trabajo articulado durante varios meses entre distintos actores. Por ello, hoy ya contamos con una Política Nacional de Pesca aprobada”, aseguró.
- Adicionalmente, detalló que el sector pesquero emplea directa e indirectamente a 370 mil personas; y la proyección al 2040 es superar los 440 mil empleos. Asimismo, se proyecta pasar de aportar 0.75 % a 1.29 % del PBI nacional.
- Avance del PBI Pesquero y nuevo buque científico
- El ministro sostuvo que otro tema importante enmarcado en esta política, y ratificado por la presidenta en su mensaje presidencial, es el inicio de la construcción de un buque científico.
- “El Perú, a través del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), contaba con embarcaciones construidas hace más de cincuenta años. Era necesario modernizar esa infraestructura científica, y actualmente ya se otorgó la buena pro para la construcción de un nuevo buque científico, con una inversión de S/ 220 millones. Este proyecto será ejecutado por los astilleros del SIMA, en conjunto con una empresa coreana”, indicó
- Por otro lado, informó que, en junio del 2025, el PBI del sector pesquero experimentó un significativo aumento de 33.7 % respecto a similar mes del año anterior.
- Este resultado se debió principalmente por la mayor pesca de anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI). Los desembarques totalizaron en 614.5 mil toneladas, significando un aumento de 69.7 % frente a lo registrado en junio de 2024 (362.2 mil TM).
- Fortalecimiento de las MYPE
- En el campo de las MYPE, el ministro Sergio González indicó que se ha fortalecido el programa nacional “Compras a MYPErú”, el cual ha destinado más de S/ 471 millones para la adquisición de productos manufacturados elaborados por las micro y pequeñas empresas, beneficiando a más de 3800 mype de todo el país y generando más de 84 mil empleos.
- “El Estado requiere diversos bienes: uniformes para la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; cocinas y ollas para comedores populares y ollas comunes; además de uniformes escolares para estudiantes de zonas en situación de pobreza y pobreza extrema (quintiles 1 y 2). Toda esta labor dinamiza a nuestras micro y pequeñas empresas”, sostuvo.
- Por último, indicó que este tipo de iniciativas deben masificarse con la participación de distintos ministerios y gobiernos regionales y así seguir impulsando el crecimiento económico del país, con el objetivo de alcanzar las proyecciones de crecimiento para el 2025, que se estima entre 3.1 % y 3.5 %.
Noticias
El Perú debe priorizar la inteligencia artificial para impulsar el desarrollo

Especialista de Videnza Instituto advierte que cerrar brechas digitales es clave para recuperar productividad y no quedar rezagados frente a otros países de la región.
En un contexto de inestabilidad política y falta de visión de largo plazo, el Perú enfrenta el desafío de incorporar la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital como motores de desarrollo. Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director de Videnza Instituto, advirtió: “Corremos el riesgo de desaprovechar su potencial para revertir el retroceso en productividad registrado en la última década”. Según explicó, la IA tiene el potencial de automatizar tareas repetitivas, mejorar el diagnóstico de enfermedades, personalizar contenidos educativos y optimizar sectores estratégicos como la agroindustria, al facilitar el monitoreo de cultivos, la predicción de cosechas y el uso eficiente del agua.
Para capitalizar estos beneficios, Castilla subrayó la necesidad de cerrar brechas en habilidades digitales, infraestructura y conectividad. Explicó que el Perú cuenta con menos de la mitad de los profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por millón de habitantes que Chile (1,200 frente a 2,700), y tres veces menos empleos vinculados a IA. “Aunque se ha avanzado en conectividad a Internet, aún estamos 14 puntos porcentuales por debajo de Chile (88 %)”, precisó. Asimismo, alertó sobre la desigualdad en el acceso a formación especializada: mientras en Lima existen cursos en ciencia de datos, muchas regiones del país carecen completamente de esta oferta, lo que amplía las brechas existentes.
Castilla estimó que una adecuada gestión de la transformación digital podría elevar la productividad total de factores entre 0.4 % y 1 % anual en los próximos 10 a 20 años. Sin embargo, advirtió que esto solo será posible si se convierte en una prioridad política y se diseña un marco regulatorio adecuado. De lo contrario, el Perú podría quedar rezagado frente a economías de la región que ya avanzan con mayor decisión en sus procesos de digitalización.
Fuente: Propuestas del Bicentenario
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP