Connect with us

Noticias

Covid-19: ministro de Salud sostiene que Perú se prepara para enfrentar una tercera ola – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló esta mañana que su sector se prepara para una tercera ola de la pandemia de covid-19, la cual se presentaría en la última semana de setiembre.

En ese sentido, dijo que se encuentra coordinando diversas acciones, entre las que destacan la adquisición inmediata de 26 plantas de oxígeno, la implementación de camas con cánulas de alto flujo y el incremento de pruebas moleculares, de acuerdo al plan diseñado por el Ministerio de Salud (Minsa).

El titular de Salud enfatizó que es también responsabilidad de la población no bajar la guardia, sobre todo en este momento en que la pandemia continúa experimentando un descenso en las cifras.

«Esperemos que en nuestro país esto se retrase un poco y esto lo estamos manejando a través del fortalecimiento del Instituto Nacional de Salud con la detección de los contactos que pueda tener la variante delta. Hemos dispuesto que para los próximos días pasemos a hacer 10,000 pruebas moleculares para evitar que esto se disperse», mencionó.

Cevallos Flores enfatizó que se cuenta con un plan de previsión en relación con el peor escenario y uno intermedio que se podrían presentar en una tercera ola de la pandemia, el cual ha sido compartido con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

«Lo que vamos a hacer, a partir de que el MEF nos dé las facilidades para disponer de los presupuestos, es implementar los planes no solo centrales que hemos señalado para la cantidad de oxígeno necesaria, incrementar camas UCI y de cuidados intermedios, implementar cánulas de alto flujo y los centros temporales de oxigenación y otras medidas que hemos diseñado. Es importante que los gobiernos regionales también asuman el protagonismo empezando por sus requerimientos y su plan para enfrentar la tercera ola», manifestó.

Cevallos añadió que el Estado tiene que asegurar el seguimiento de estos planes, así como el financiamiento adecuado. Destacó que, en la actualidad, el país cuenta con 326 plantas de oxígeno operativas a nivel nacional y adelantó que se está adquiriendo 26 plantas adicionales.

«Queremos conversar con las regiones para ver dónde realmente tienen algunas falencias y debemos fortalecer con oxígeno», señaló.

Manifestó que la cantidad de contagios con el nuevo coronavirus está supeditada a las cifras de la población vacunada que se tenga para el mes de septiembre y también a los cuidados adoptados por las personas.

«También debemos evitar que el paciente leve o moderado y puede ser tratado de manera descentralizada, no termine yendo al hospital. Podemos evitar que muchos de los pacientes ingresen a UCI si logramos fortalecer las Unidades de Cuidados Intermedios con cánulas de alto flujo. Estamos empeñados en trabajar en nuestro país este escenario de tratamiento que ha dado buenos resultados en todo el mundo», sostuvo.

Más vacunas en agosto

En otro momento, Cevallos indicó que el Perú recibirá un total de 8 millones 235,390 dosis de la vacuna contra la covid-19 en agosto, de las cuales 1 millón 773,000 ya arribaron en fechas anteriores.

Detalló que el día 12 de agosto está confirmada la llegada de 569,000 dosis del laboratorio Pfizer, mientras que el sábado 14 de agosto arribará un cargamento con un millón de vacunas Sinopharm.

«Eso nos va a permitir pisar el acelerador y volver a superar el ritmo de vacunación que logramos este fin de semana», señaló.

Finalmente, indicó que, si bien estos días se está inoculando a adolescente con comorbilidades y aplicando segunda dosis de acuerdo a la programación en la plataforma web Pongo al hombro, la ciudadanía debe tener la tranquilidad de que llegarán las dosis suficientes para continuar intensificando la vacunación.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]