Salud
Covid-19: qué se sabe del linaje JN. 1, declarada variante de interés por la OMS

A la fecha, hay 12 casos en el Perú y por el momento no hay indicios que genere mayor gravedad.
Los contagios de covid-19 no se detienen. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al linaje JN.1 como una “variante de interés” debido a su rápida propagación, sobre todo en Estados Unidos. Esta variante del nuevo coronavirus también ha sido detectada en el Perú, principalmente en Lima.
¿Qué es la variante JN.1 que causa el covid-19?
La variante JN.1 es descendiente del linaje original BA.2.86, conocido como Pirola, que proviene de la variante ómicron. Anteriormente, estaba clasificada como «variante de interés» como parte de los sublinajes BA.2.86. Sin embargo, debido a su rápida propagación, se ha «separado» y se ha convertido en «variante de interés», separada de su linaje parental. En el Perú, el 27 de diciembre se confirmaron 12 casos con el linaje JN.1 Pirola.
A nivel genético, el linaje JN.1 recoge la variante BA.2.86 (Pirola) y la mutación S:L455S en la proteína pico, que tiene propiedades preocupantes de evasión inmune.
JN.1 continúa causando una proporción cada vez mayor de infecciones y ahora es la variante que más circula en los Estados Unidos, según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de dicho país. El linaje JN.1 representa entre el 39% y el 50% de todas las variantes del SARS-CoV-2, lo que equivale a un aumento del 15 al 29 por ciento.
En el mundo, la variante BA.2.86 fue clasificada como «variante de interés» en agosto y en noviembre se detectaron los primeros casos en el Perú.
¿Qué riesgos genera la variante JN.1?
El crecimiento continuo de JN.1 sugiere que la variante es más transmisible o tiene más posibilidades de evadir las defensas del sistema inmunológico que otras variantes circulantes. «Es demasiado pronto para saber si el JN.1 provocará un aumento de infecciones u hospitalizaciones, o en qué medida», afirma el CDC.
En Estados Unidos, las principales infecciones causadas por JN.1 se dan en viajeros y a través de aguas residuales.
Según la evidencia científica, el riesgo adicional para la salud pública mundial que plantea JN.1 se considera actualmente bajo. Sin embargo, la OMS estima que, debido al invierno en el hemisferio norte, el JN.1 podría aumentar la carga de infecciones respiratorias en muchos países.
En este momento, no hay indicios de mayor gravedad debido a JN.1. Los síntomas también siguen siendo los mismos, sin presentarse variaciones específicas.
¿La vacuna bivalente sigue siendo efectiva contra JN.1?
La vacuna bivalente sigue siendo el mecanismo de prevención principal ante JN.1 y el resto de variantes de ómicron que generan el covid-19. Un estudio científico del último 30 de noviembre revela que las vacunas bivalentes contra el covid-19 que han sido actualizadas sí son efectivas para las variaciones, incluyendo JN.1.
La OMS recordó en su último reporte que las vacunas actuales continúan protegiendo contra enfermedades graves y la muerte por JN.1 y otras variantes circulantes del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19. Además, esta organización de salud está monitoreando continuamente la evidencia científica sobre esta nueva variante y actualizará la evaluación de riesgos JN.1 según sea necesario.
Estas son las principales recomendaciones:
-Usa mascarilla cuando te encuentres en áreas concurridas, cerradas o mal ventiladas, y mantener una distancia segura de los demás, en la medida de lo posible.
-Cúbrete al toser y estornudar.
-Lávate las manos regularmente.
-Vacúnate contra el covid-19 y la influenza, especialmente si tienes un alto riesgo de padecer una enfermedad grave.
-Quédate en casa si estás enfermo.
-Hazte la prueba de descarte del nuevo coronavirus si tienes síntomas o si estuviste expuesto ante algún caso confirmado de covid-19.
Frente a la detección de esta variante en el Perú, el Ministerio de Salud recomienda fortalecer las medidas de control para evitar contagios de covid-19, especialmente completar el esquema de vacunación correspondiente, que incluye la aplicación de la vacuna bivalente, la cual ofrece protección específica frente a los linajes ómicron como JN.1.
Además de la vacunación, se recomienda mantener los ambientes ventilados y usar mascarilla en caso presentemos síntomas respiratorios.
Fuente: Agencia Andina
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP