Salud
Covid-19: qué se sabe del linaje JN. 1, declarada variante de interés por la OMS

A la fecha, hay 12 casos en el Perú y por el momento no hay indicios que genere mayor gravedad.
Los contagios de covid-19 no se detienen. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al linaje JN.1 como una “variante de interés” debido a su rápida propagación, sobre todo en Estados Unidos. Esta variante del nuevo coronavirus también ha sido detectada en el Perú, principalmente en Lima.
¿Qué es la variante JN.1 que causa el covid-19?
La variante JN.1 es descendiente del linaje original BA.2.86, conocido como Pirola, que proviene de la variante ómicron. Anteriormente, estaba clasificada como «variante de interés» como parte de los sublinajes BA.2.86. Sin embargo, debido a su rápida propagación, se ha «separado» y se ha convertido en «variante de interés», separada de su linaje parental. En el Perú, el 27 de diciembre se confirmaron 12 casos con el linaje JN.1 Pirola.
A nivel genético, el linaje JN.1 recoge la variante BA.2.86 (Pirola) y la mutación S:L455S en la proteína pico, que tiene propiedades preocupantes de evasión inmune.
JN.1 continúa causando una proporción cada vez mayor de infecciones y ahora es la variante que más circula en los Estados Unidos, según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de dicho país. El linaje JN.1 representa entre el 39% y el 50% de todas las variantes del SARS-CoV-2, lo que equivale a un aumento del 15 al 29 por ciento.
En el mundo, la variante BA.2.86 fue clasificada como «variante de interés» en agosto y en noviembre se detectaron los primeros casos en el Perú.
¿Qué riesgos genera la variante JN.1?
El crecimiento continuo de JN.1 sugiere que la variante es más transmisible o tiene más posibilidades de evadir las defensas del sistema inmunológico que otras variantes circulantes. «Es demasiado pronto para saber si el JN.1 provocará un aumento de infecciones u hospitalizaciones, o en qué medida», afirma el CDC.
En Estados Unidos, las principales infecciones causadas por JN.1 se dan en viajeros y a través de aguas residuales.
Según la evidencia científica, el riesgo adicional para la salud pública mundial que plantea JN.1 se considera actualmente bajo. Sin embargo, la OMS estima que, debido al invierno en el hemisferio norte, el JN.1 podría aumentar la carga de infecciones respiratorias en muchos países.
En este momento, no hay indicios de mayor gravedad debido a JN.1. Los síntomas también siguen siendo los mismos, sin presentarse variaciones específicas.
¿La vacuna bivalente sigue siendo efectiva contra JN.1?
La vacuna bivalente sigue siendo el mecanismo de prevención principal ante JN.1 y el resto de variantes de ómicron que generan el covid-19. Un estudio científico del último 30 de noviembre revela que las vacunas bivalentes contra el covid-19 que han sido actualizadas sí son efectivas para las variaciones, incluyendo JN.1.
La OMS recordó en su último reporte que las vacunas actuales continúan protegiendo contra enfermedades graves y la muerte por JN.1 y otras variantes circulantes del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19. Además, esta organización de salud está monitoreando continuamente la evidencia científica sobre esta nueva variante y actualizará la evaluación de riesgos JN.1 según sea necesario.
Estas son las principales recomendaciones:
-Usa mascarilla cuando te encuentres en áreas concurridas, cerradas o mal ventiladas, y mantener una distancia segura de los demás, en la medida de lo posible.
-Cúbrete al toser y estornudar.
-Lávate las manos regularmente.
-Vacúnate contra el covid-19 y la influenza, especialmente si tienes un alto riesgo de padecer una enfermedad grave.
-Quédate en casa si estás enfermo.
-Hazte la prueba de descarte del nuevo coronavirus si tienes síntomas o si estuviste expuesto ante algún caso confirmado de covid-19.
Frente a la detección de esta variante en el Perú, el Ministerio de Salud recomienda fortalecer las medidas de control para evitar contagios de covid-19, especialmente completar el esquema de vacunación correspondiente, que incluye la aplicación de la vacuna bivalente, la cual ofrece protección específica frente a los linajes ómicron como JN.1.
Además de la vacunación, se recomienda mantener los ambientes ventilados y usar mascarilla en caso presentemos síntomas respiratorios.
Fuente: Agencia Andina
Salud
Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.
Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.
La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint
Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:
• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)
En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.
Salud
La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.
La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.
Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.
Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.
Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.
En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).
Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).
Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.
La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.
En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.
La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP