Connect with us

Salud

Covid-19: qué se sabe del linaje JN. 1, declarada variante de interés por la OMS

Webmaster

Published

on


A la fecha, hay 12 casos en el Perú y por el momento no hay indicios que genere mayor gravedad.

Los contagios de covid-19 no se detienen. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al linaje JN.1 como una “variante de interés” debido a su rápida propagación, sobre todo en Estados Unidos. Esta variante del nuevo coronavirus también ha sido detectada en el Perú, principalmente en Lima.

¿Qué es la variante JN.1 que causa el covid-19?

La variante JN.1 es descendiente del linaje original BA.2.86, conocido como Pirola, que proviene de la variante ómicron. Anteriormente, estaba clasificada como «variante de interés» como parte de los sublinajes BA.2.86. Sin embargo, debido a su rápida propagación, se ha «separado» y se ha convertido en «variante de interés», separada de su linaje parental. En el Perú, el 27 de diciembre se confirmaron 12 casos con el linaje JN.1 Pirola. 

A nivel genético, el linaje JN.1 recoge la variante BA.2.86 (Pirola) y la mutación S:L455S en la proteína pico, que tiene propiedades preocupantes de evasión inmune.

JN.1 continúa causando una proporción cada vez mayor de infecciones y ahora es la variante que más circula en los Estados Unidos, según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de dicho país. El linaje JN.1 representa entre el 39% y el 50% de todas las variantes del SARS-CoV-2, lo que equivale a un aumento del 15 al 29 por ciento. 

En el mundo, la variante BA.2.86 fue clasificada como «variante de interés» en agosto y en noviembre se detectaron los primeros casos en el Perú. 

¿Qué riesgos genera la variante JN.1?

El crecimiento continuo de JN.1 sugiere que la variante es más transmisible o tiene más posibilidades de evadir las defensas del sistema inmunológico que otras variantes circulantes. «Es demasiado pronto para saber si el JN.1 provocará un aumento de infecciones u hospitalizaciones, o en qué medida», afirma el CDC. 

En Estados Unidos, las principales infecciones causadas por JN.1 se dan en viajeros y a través de aguas residuales.

Según la evidencia científica, el riesgo adicional para la salud pública mundial que plantea JN.1 se considera actualmente bajo. Sin embargo, la OMS estima que, debido al invierno en el hemisferio norte, el JN.1 podría aumentar la carga de infecciones respiratorias en muchos países. 

En este momento, no hay indicios de mayor gravedad debido a JN.1. Los síntomas también siguen siendo los mismos, sin presentarse variaciones específicas. 

¿La vacuna bivalente sigue siendo efectiva contra JN.1?

La vacuna bivalente sigue siendo el mecanismo de prevención principal ante JN.1 y el resto de variantes de ómicron que generan el covid-19.  Un estudio científico del último 30 de noviembre revela que las vacunas bivalentes contra el covid-19 que han sido actualizadas sí son efectivas para las variaciones, incluyendo JN.1. 

La OMS recordó en su último reporte que las vacunas actuales continúan protegiendo contra enfermedades graves y la muerte por JN.1 y otras variantes circulantes del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19. Además, esta organización de salud está monitoreando continuamente la evidencia científica sobre esta nueva variante y actualizará la evaluación de riesgos JN.1 según sea necesario.

Estas son las principales recomendaciones:

-Usa mascarilla cuando te encuentres en áreas concurridas, cerradas o mal ventiladas, y mantener una distancia segura de los demás, en la medida de lo posible.

-Cúbrete al toser y estornudar.

-Lávate las manos regularmente.

-Vacúnate contra el covid-19 y la influenza, especialmente si tienes un alto riesgo de padecer una enfermedad grave.

-Quédate en casa si estás enfermo.

-Hazte la prueba de descarte del nuevo coronavirus si tienes síntomas o si estuviste expuesto ante algún caso confirmado de covid-19.

Frente a la detección de esta variante en el Perú, el Ministerio de Salud recomienda fortalecer las medidas de control para evitar contagios de covid-19, especialmente completar el esquema de vacunación correspondiente, que incluye la aplicación de la vacuna bivalente, la cual ofrece protección específica frente a los linajes ómicron como JN.1. 

Además de la vacunación, se recomienda mantener los ambientes ventilados y usar mascarilla en caso presentemos síntomas respiratorios. 

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]