Connect with us

Noticias

Covid-19: se duplican casos de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


La covid-19 está causando peligrosos estragos en los más jóvenes de la casa. EsSalud advierte que los casos de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, se han duplicado durante el confinamiento y está afectando a edades más precoces.

Amparo Jaramillo, médico psiquiatra, del servicio de Psiquiatría en niños y adolescentes del Hospital Almenara de Essalud señaló con preocupación que antes de la pandemia, de cada 10 pacientes que acudían a este servicio, 2 tenían trastornos de conducta alimentaria. Sin embargo, durante la pandemia, de cada 10 consultas, 5 tienen este diagnóstico. Es decir, los casos de han duplicado, y cada vez se observa en edades más precoces.

La psiquiatra indicó que la edad de diagnóstico usualmente fluctuaba entre los 15 y 16 años, pero que actualmente se están presentando más casos a partir de los 11 años y con una mayor gravedad de los síntomas.

Una de las características de los trastornos de conducta alimentaria es la gran preocupación por el aspecto físico y principalmente el peso. Los adolescentes tienen miedo a engordar y esto provoca comportamientos que pueden poner en riesgo su salud. Estas dolencias se dan con mayor frecuencia en las mujeres, afirmó la especialista.

“Los trastornos por atracones son los más frecuentes, pero los casos de anorexia y bulimia están en aumento y son los que llegan a tener mayores complicaciones e incluso tener una alta tasa de mortalidad. Estos diagnósticos tienen que ser atendidos de manera urgente”, señaló.

Acerca de estos trastornos alimentarios, Jaramillo dijo que la anorexia nerviosa se caracteriza por una restricción en la ingesta de alimentos. En cambio, la bulimia es por comer en exceso lo que lleva después a que la persona sienta una culpa posterior e intente vomitar, tomar laxantes, diuréticos o realizar muchos ejercicios para deshacerse de los alimentos consumidos. En tanto, el trastorno por atracón se caracteriza por ingerir grandes cantidades de comida de forma compulsiva.

“Durante la pandemia, se ha visto que los adolescentes han tenido más acceso a las redes sociales, en donde se muestra erróneamente que el éxito y aceptación se basan en el aspecto físico. Entonces, el que una persona a esta edad, se sienta insatisfecha corporalmente y busque la aprobación a través de las redes sociales, sumado a la disminución de actividades fuera de casa, ha contribuido al incremento de casos de trastornos de conducta alimentaria”, señaló la experta.

Asimismo, dijo que hay que estar atentos a los cambios de conducta del púber o adolescente como son el aislarse al comer, empezar a limitar la cantidad de lo servido en el plato, pararse constantemente al baño mientras comen (probablemente para provocarse el vómito), cuentan las calorías que les sirven, visten ropa ancha, practican súbitamente más de 1 o 2 horas de ejercicio, toman agua para saciarse excluyendo los sólidos, recurren a laxantes y diuréticos y se vuelven más irritables.

Ante estos signos se debe buscar ayuda profesional en el área de psiquiatría, psicología y nutrición. De igual forma, los padres en casa deben reforzar el mensaje constante de que los jóvenes son valiosos más allá del aspecto físico, apoyarlos incondicionalmente y propiciar el dialogo constante, subrayó Jaramillo.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

ONPE llama a los peruanos a informarse para elegir autoridades responsables

Avatar

Published

on

Con 80 procesos organizados desde 1993, la ONPE lidera la planificación electoral junto al JNE y Reniec para garantizar la libre expresión del voto.

Con miras a las Elecciones Generales de 2026, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó a la ciudadanía la importancia de mantenerse informada para ejercer un voto responsable. “Estar informados nos permitirá elegir mejores autoridades”, enfatizó la institución.

Convocadas mediante el Decreto Supremo N° 039-2025-PCM, las elecciones se realizarán el 12 de abril de 2026 y permitirán elegir al presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino, todos con un periodo de cinco años. Con el retorno del Congreso bicameral establecido por la Ley N° 31988, el Legislativo estará compuesto por 60 senadores y 130 diputados. Además, se escogerán 5 representantes titulares y 10 suplentes para el Parlamento Andino.

Desde su creación en 1993, la ONPE –máxima autoridad en organización de elecciones, referéndums y consultas populares– ha organizado 80 procesos electorales y, junto con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), lidera la planificación y ejecución de cada jornada. La entidad también supervisa el financiamiento de los partidos, capacita a los miembros de mesa y promueve la cultura democrática, con enfoque en igualdad de género y derechos políticos.

“Las elecciones del 2026 ya están a la vuelta de la esquina y en la ONPE ya estamos trabajando para organizar estos procesos”, señaló la institución, que actualmente es dirigida por Piero Corvetto Salinas.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

ProInversión impulsa la construcción del nuevo Hospital Hipólito Unanue

Avatar

Published

on

El proyecto, con una inversión de más de S/ 2,100 millones, se realizará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) para beneficiar a 1.7 millones de personas.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) está impulsando la construcción del nuevo Hospital Nacional Hipólito Unanue, que beneficiará a más de 1.7 millones de habitantes de Lima Este. La entidad adjudicó la estructuración del contrato de la Asociación Público-Privada (APP) a la consultora internacional Currie & Brown México Sucursal Perú. “Esta adjudicación es un paso clave hacia la modernización en el sistema de salud y se realizó entre abril y julio de este año”, subrayó ProInversión.

La consultoría integral tendrá una duración de dos años y abarcará desde la validación técnica del proyecto hasta el asesoramiento en el concurso público internacional para seleccionar al futuro concesionario. La construcción del nuevo hospital, que tendrá una inversión de S/2,157 millones, será una infraestructura de alta complejidad con un diseño moderno, aisladores antisísmicos y certificación LEED.

El futuro concesionario no solo se encargará de la construcción, sino que también asumirá el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento, así como la provisión de servicios generales durante 16 años. Con este proyecto, ProInversión busca contribuir a un sistema de salud más equitativo, moderno y accesible en Perú.

Fuente: Andina

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]