Noticias
Covid-19: se duplican casos de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La covid-19 está causando peligrosos estragos en los más jóvenes de la casa. EsSalud advierte que los casos de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, se han duplicado durante el confinamiento y está afectando a edades más precoces.
Amparo Jaramillo, médico psiquiatra, del servicio de Psiquiatría en niños y adolescentes del Hospital Almenara de Essalud señaló con preocupación que antes de la pandemia, de cada 10 pacientes que acudían a este servicio, 2 tenían trastornos de conducta alimentaria. Sin embargo, durante la pandemia, de cada 10 consultas, 5 tienen este diagnóstico. Es decir, los casos de han duplicado, y cada vez se observa en edades más precoces.
La psiquiatra indicó que la edad de diagnóstico usualmente fluctuaba entre los 15 y 16 años, pero que actualmente se están presentando más casos a partir de los 11 años y con una mayor gravedad de los síntomas.
Una de las características de los trastornos de conducta alimentaria es la gran preocupación por el aspecto físico y principalmente el peso. Los adolescentes tienen miedo a engordar y esto provoca comportamientos que pueden poner en riesgo su salud. Estas dolencias se dan con mayor frecuencia en las mujeres, afirmó la especialista.
“Los trastornos por atracones son los más frecuentes, pero los casos de anorexia y bulimia están en aumento y son los que llegan a tener mayores complicaciones e incluso tener una alta tasa de mortalidad. Estos diagnósticos tienen que ser atendidos de manera urgente”, señaló.
Acerca de estos trastornos alimentarios, Jaramillo dijo que la anorexia nerviosa se caracteriza por una restricción en la ingesta de alimentos. En cambio, la bulimia es por comer en exceso lo que lleva después a que la persona sienta una culpa posterior e intente vomitar, tomar laxantes, diuréticos o realizar muchos ejercicios para deshacerse de los alimentos consumidos. En tanto, el trastorno por atracón se caracteriza por ingerir grandes cantidades de comida de forma compulsiva.
“Durante la pandemia, se ha visto que los adolescentes han tenido más acceso a las redes sociales, en donde se muestra erróneamente que el éxito y aceptación se basan en el aspecto físico. Entonces, el que una persona a esta edad, se sienta insatisfecha corporalmente y busque la aprobación a través de las redes sociales, sumado a la disminución de actividades fuera de casa, ha contribuido al incremento de casos de trastornos de conducta alimentaria”, señaló la experta.
Asimismo, dijo que hay que estar atentos a los cambios de conducta del púber o adolescente como son el aislarse al comer, empezar a limitar la cantidad de lo servido en el plato, pararse constantemente al baño mientras comen (probablemente para provocarse el vómito), cuentan las calorías que les sirven, visten ropa ancha, practican súbitamente más de 1 o 2 horas de ejercicio, toman agua para saciarse excluyendo los sólidos, recurren a laxantes y diuréticos y se vuelven más irritables.
Ante estos signos se debe buscar ayuda profesional en el área de psiquiatría, psicología y nutrición. De igual forma, los padres en casa deben reforzar el mensaje constante de que los jóvenes son valiosos más allá del aspecto físico, apoyarlos incondicionalmente y propiciar el dialogo constante, subrayó Jaramillo.
Noticias
Realizarán el primer “OPEN CITE 2025”, oportunidad para conocer sobre innovación y tecnología

El Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), realizará el primer “OPEN CITE 2025”, jornada que abrirá las puertas del CITEproductivo San Martín, para conocer insitu sobre tecnología e innovación, las mismas que permiten a los empresarios darle valor agregado a su producción para llegar a nuevos mercados.
El evento a desarrollarse el próximo viernes 4 de julio (8:30 a.m.) en las instalaciones del CITEproductivo ubicado en la Carretera Bello Horizonte Km. 2.3, Tarapoto, está dirigido a empresarios, emprendedores, estudiantes, representantes de instituciones públicas y privadas, así como al público en general.
Este evento es una plataforma para construir conexiones, intercambiar ideas y descubrir cómo la articulación entre innovación, conocimiento y tecnología puede convertirse en motor del desarrollo económico regional.
¿Qué podrás vivir en el OPEN CITE?
Los asistentes, podrán recorrer los modernos laboratorios del CITE, además de las áreas de servicios tecnológicos y espacios de desarrollo de innovación. Igualmente, podrán interactuar con los especialistas, quienes compartirán su experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas y asesoramiento a empresas y emprendimientos locales.
De igual manera, conocerán casos de éxitos reales que muestran el impacto positivo del mencionado CITE en diferentes cadenas productivas, especialmente en el fortalecimiento del agro, la transformación de alimentos y la gestión de la calidad.
Con esta actividad, Produce busca incentivar la elaboración de una producción innovadora, bajo los principales estándares de calidad, dar a conocer el trabajo que el Estado viene realizado para fortalecer el comercio regional, así como la articulación multisectorial.
Para mayor información, los interesados podrán visitar las rede sociales del ITP red CITE como: Instagram, X, Facebook, LinkedIn. Búscalos como @ITPproducción.
Noticias
Exhortan a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

Viceministro Barrientos se reunió con la congresista Heydy Juárez, la SNI, SONAPESCAL y la FIUPAP para difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo una intensa jornada de diálogo con la congresista Heydy Juárez, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), con el objetivo de difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante y atender las necesidades de nuevas medidas de ordenamiento, que permitan una gestión responsable y sostenible del recurso.
Barrientos indicó que se está efectuando un balance de la cuota extraída en nuestro Mar, a fin de establecer la existencia de saldos que permita retomar la actividad, dentro de los parámetros indicados por Imarpe. También instó a que, durante la veda, los gremios se sumen activamente al ordenamiento y formalización del sector.
IMARPE explicó que la reciente aparición de pota en la orilla no refleja una sobreabundancia, sino un fenómeno natural vinculado a cambios oceanográficos que ha permitido una alta disponibilidad en algunas zonas, debido principalmente a la búsqueda de alimento de la pota. Advirtieron que, si no tenemos cuidado en las capturas de pota, se podría poner en riesgo su capacidad de reproducción y sobre todo la extracción pesquera del siguiente año,
El viceministro cerró el encuentro con un mensaje directo: “Mantener una actividad extractiva sostenible para la pota es nuestra prioridad. Si no cuidamos el recurso ahora, mañana no habrá pesca que defender. Esa es la responsabilidad que todos debemos asumir hoy”, sostuvo el viceministro Barrientos.
La decisión de aplicar una suspensión de actividades a partir del 30 de junio, responde al deber que tiene el estado de proteger sus recursos hidrobiológicos aplicando el principio precautorio, atendiendo una situación de alta incertidumbre, como es el caso actual. IMARPE tiene el especial encargo de realizar un monitoreo permanente de todas las pesquerías a fin de brindar las recomendaciones pertinentes que garanticen la sostenibilidad de las pesquerías.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP