Salud
Covid-19: sigue estos consejos para reducir riesgo de contagio de variante EG.5

Por Iván Calderón
La variante EG.5 ya se encuentra en el Perú y amenaza con diseminarse rápidamente si no tomamos ninguna acción. Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población continuar con las medidas de bioseguridad a fin de evitar un contagio masivo de este del sublinaje del covid-19.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, señaló que la variante EG.5 o Eris tiene una alta capacidad de propagación, por lo que la vacunación contra este virus es la primera medida que deben tomar los peruanos.
«La vacunación garantiza la protección contra posibles complicaciones, sobre todo en los grupos vulnerables», dijo. Sin embargo, aconsejó no perder de vista las estrategias de higiene y seguridad adoptadas durante la pandemia, entre ellas:
- Lavado de manos por 20 segundos con agua y jabón.
- Uso del alcohol en gel.
- Ventilar los espacios cerrados.
- Usar mascarillas de presentar sintomatología respiratoria porque reduce el riesgo de transmisión de la enfermedad.
- Cubrirse con el codo al momento de estornudar.
Para prevenir las complicaciones por el covid-19, sobre todo por esta nueva variante recomendó:
- Vacunarse con la dosis bivalente de refuerzo.
- La población adulta mayor puede vacunarse con dos refuerzos de la vacuna bivalente con un intervalo de cuatro meses, pero si presentan alguna enfermedad que ocasiona la disminución de sus defensas, pueden hacerlo también con dos vacunas, pero con un espacio de dos meses.
Falta incrementar la cobertura
Peña señaló que hasta el 31 de agosto de este año solo se han administrado 1 millón 680,641 dosis de vacunas bivalentes en todo el país y 88 millones 534,989 de monovalentes.
“En primeras dosis del esquema de vacunación contra el covid-19 se ha superado el 94 % de vacunación; en segundas dosis alcanzamos el 91 %, pero con los refuerzos apenas se llega al 20%, por lo que es importante incrementar la cobertura sobre todo en los más vulnerables”.
Actualmente -dijo- el Minsa dispone alrededor de cinco millones de vacunas bivalentes para toda la población peruana. Todos estos productos se encuentran dentro de su plazo de vida útil, descartándose así informaciones erróneas sobre vacunas vencidas que se estarían aplicando.
“Sobre la preocupación de la población sobre la fecha de vencimiento de las vacunas, se tiene que indicar que todas están dentro de su plazo de uso de vida útil. Obviamente que se tiene diferentes fechas de vencimiento a partir del cual se va priorizando su distribución a las diferentes zonas”, aseveró.
Prueba de diagnóstico ante cualquier síntoma
Por su parte, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suarez, precisó que es importante que la población se realice la prueba de diagnóstico de covid-19 ante cualquier síntoma respiratorio. Esto ayudará a proteger a sus familias y conocer la presencia de otras variantes en el país.
“La población siente que ya no es necesario hacer el diagnóstico del covid-19, sin embargo, es importante porque primero, sabremos si tenemos la enfermedad; segundo, podemos proteger a las personas que están a nuestro alrededor, y tercero, nos ayudaría a continuar con la vigilancia epidemiológica y genómica y saber de nuevas variantes en el Perú”, afirmó.
Fuente: Agencia Andina
Por Iván Calderón
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP