Connect with us

Actualidad

Creando conexiones de valor: Alumni UAI reunió a líderes empresariales en Lima

impulsocorp

Published

on

La Asociación Alumni UAI Perú llevó a cabo con gran éxito el Alumni UAI Networking Night, un evento que reunió a la comunidad de egresados y alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez, que tiene el propósito de fortalecer y expandir una red de conexiones estratégicas, impulsando el crecimiento profesional y personal de sus miembros. Funciona bajo un modelo de gestión autosostenible y sin fines de lucro, basado en la acción y el compromiso de sus integrantes. A través de eventos como el Alumni UAI Networking Night, busca generar oportunidades reales de colaboración y aprendizaje continuo.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue el panel “Las lecciones que nadie te enseñó”, donde reconocidos líderes empresariales compartieron sus experiencias y aprendizajes clave. Entre los panelistas estuvieron Ruth Castillejo, CEO y fundadora de Grupo Impulso y actual Directora de Comunicación (Dircom) de BNI en Perú; Carlos Javier, CEO de Multitop y especialista en empresas familiares; y Francisco Galdos, Gerente General de Cerámica San Lorenzo y experto en estrategias B2B. Cada uno de ellos aportó valiosas perspectivas sobre el mundo empresarial, generando un debate enriquecedor para los asistentes.

Durante el panel, Ruth Castillejo resaltó la relevancia del análisis de datos y la necesidad de saber interpretar la data para aplicarla efectivamente en estrategias de negocio. Señaló que en un entorno cada vez más digitalizado, las empresas que no logren aprovechar el poder de la información perderán competitividad.

Carlos Javier compartió su experiencia sobre el valor del networking y cómo el apoyo de una red de contactos puede ser clave para el crecimiento empresarial. Destacó además el papel fundamental del legado familiar en la consolidación y el éxito de Multitop, resaltando cómo los valores transmitidos por generaciones han sido un pilar en la cultura organizacional de la empresa. Subrayó que mantener una visión a largo plazo y una sólida estructura de principios le ha permitido a Multitop enfrentar los retos del mercado.

Francisco Galdos, en tanto, hizo hincapié en la importancia de priorizar el factor humano en la gestión empresarial. Asimismo, abordó los desafíos que enfrentan las empresas en un entorno hipercompetitivo, destacando la necesidad de prepararse ante la creciente presencia de compañías chinas en el sector industrial.

Otro de los temas relevantes discutidos fue el impacto de las nuevas generaciones en el mundo empresarial y la importancia de la salud mental en los centennials. Ruth Castillejo mencionó que estudios realizados en Perú y España reflejan que el 70% de los jóvenes experimenta altos niveles de estrés y ansiedad, lo que plantea retos significativos para la gestión de talento dentro de las empresas.

En la misma línea, Francisco Galdos destacó la importancia de una gestión eficiente y sostenible. Señaló que, ante la competencia global, es fundamental adoptar estrategias que permitan a las empresas diferenciarse y generar valor.

El Alumni UAI Networking Night  fue un espacio para la transmisión de conocimientos, así como una plataforma de conexión y crecimiento profesional, lo que permitió a los asistentes tener la oportunidad de intercambiar ideas y fortalecer sus redes de contactos.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Actualidad

90% de limeños modifica manejo de dinero por temor a la delincuencia 

Webmaster

Published

on

Estudio del BCP revela que 8 de cada 10 peruanos toman decisiones financieras considerando factores de seguridad, con migración masiva a canales digitales. 

La creciente inseguridad está redefiniendo cómo los peruanos interactúan con el sistema financiero. Según el II Observatorio del Crimen del BCP, el 81% de la población ajusta sus hábitos monetarios por este motivo, cifra que alcanza el 90% en Lima Metropolitana. 

El informe detalla que el 66% de usuarios ha optado por la banca digital para evitar transacciones presenciales, tendencia más marcada en los niveles socioeconómicos B y C. «El efectivo se percibe como un riesgo creciente», explicó Ricardo Valdés, analista del estudio. 

Esta transformación plantea nuevos desafíos para la inclusión financiera, particularmente en zonas rurales donde el acceso a tecnología sigue siendo limitado. Las instituciones financieras están respondiendo con mayores opciones digitales y campañas de educación para usuarios menos familiarizados con estas plataformas.

Fuente: Medio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]