Noticias
Crisis en Pataz: Incidente con mineros revela falta de protección estatal al sector

El lamentable asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz evidencia desprotección del Estado frente al crimen organizado que opera en zonas mineras, mientras autoridades muestran respuestas tardías.
Lo ocurrido en la minera Poderosa en Pataz (La Libertad) ha expuesto la grave falta de protección estatal al sector minero formal frente al crimen organizado. Según el comunicado del Congreso, el presidente Eduardo Salhuana «ha decidido interrumpir su misión en EE.UU. para retornar al Perú», tras las críticas por su ausencia durante la crisis.
La zona de Pataz es conocida por la creciente presencia de minería ilegal y grupos criminales que extorsionan a empresas formales. Sin embargo, como reconoció el propio comunicado parlamentario, las acciones del Estado han sido reactivas: «El hallazgo de los cuerpos ha conmocionado al país y desatado una crisis que apunta a la ineficiencia del Gobierno central» en combatir estas redes.
Mientras el sector minero formal exige mayor seguridad, esta tragedia revela un patrón de abandono estatal en zonas productivas. El mismo comunicado admite implícitamente la gravedad al señalar que Salhuana retorna «para cumplir con su responsabilidad frente al país», tras días de inacción visible durante la emergencia.
Fuente: RPP
Noticias
EL HUMEDAL PANTANOS DE VILLA SERÁ DESTINO CLAVE PARA EL GLOBAL BIG DAY 2025

Este evento se realizará este sábado y reúne a expertos en aves, fotógrafos de naturaleza y aficionados.
Este sábado 10 de mayo, el Humedal Pantanos de Villa será un lugar estratégico en Lima Metropolitana para vivir el Global Big Day 2025, el evento de observación de aves más importante del mundo que reúne a miles de personas para registrar, a través de la aplicación eBird, la mayor cantidad de especies avistadas en un solo día.
El Humedal Pantanos de Villa, administrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (PROHVILLA), es considerado el principal sitio de avistamiento de aves en la capital del Perú, albergando más de 210 especies, entre residentes y migratorias.
Durante esta jornada, fotógrafos de naturaleza, expertos ornitólogos, aficionados, familias y niños curiosos por aprender están invitados a sumarse a esta experiencia que combina educación ambiental y contacto directo con la biodiversidad.
«Buscamos fomentar el interés en la observación de aves y promover la relevancia ecológica de sus hábitats. El Global Big Day representa una valiosa oportunidad para generar conocimiento y participación ciudadana en torno a la conservación, y el Humedal Pantanos de Villa se ha consolidado como el principal punto de avistamiento de aves en la región Lima, reconocido por su alta biodiversidad y ser el mejor sitio para el birdwatching en la capital del Perú», señaló la arquitecta Viviana Panizo Hubner, directora técnica de PROHVILLA.
El evento se desarrolla el sábado 10 de mayo, en el Humedal Pantanos de Villa, ubicado en el distrito de Chorrillos, desde las 8:00 a. m. hasta las 5:30 p. m., y permitirá a los participantes observar aves emblemáticas como el zarapito trinador, el playero aliblanco, el rayador americano, la garceta azul, la gaviota de franklin, entre muchas otras.
Para participar, los asistentes deberán registrarse previamente en el formulario digital, disponible en https://bit.ly/GBD_Villa2025. El ingreso será gratuito previa inscripción, y contará con el acompañamiento de guías por un costo simbólico de S/ 5.
Actividades complementarias para el Global Big Day
Como parte de la programación, PROHVILLA también organiza un webinar gratuito este jueves, 8 de mayo, desde su cuenta de Facebook, donde los participantes podrán aprender a identificar especies del humedal, cómo registrar sus observaciones correctamente en la app eBird y aplicar buenas prácticas para el avistamiento responsable.
Además, desde el viernes, 9 de mayo, se realizará un campamento especial en el mismo humedal para observadores de aves, con el fin de maximizar la cantidad y calidad de registros, ya que muchas aves presentan comportamientos nocturnos o crepusculares, y suelen estar más activas durante las primeras horas de la mañana.
Es importante mencionar que, el Global Big Day es un espacio para acercar la ciencia a la ciudadanía, fomentar la conciencia ambiental y visibilizar la importancia de conservar espacios naturales como los humedales. A través de esta actividad, la Municipalidad Metropolitana de Lima refuerza su compromiso con la educación ambiental, la participación ciudadana y la conservación de los ecosistemas costeros.
Noticias
Más de 1400 personas con discapacidad fueron atendidas por la Defensa Pública del MINJUSDH

Entre el año 2024 y lo que va del 2025, la Defensa Pública brindó asistencia legal a personas con problemas de psicomotricidad, enfermedades mentales, de tipo auditivo, visual y verbal.

7 de mayo de 2025 – 10:06 a. m.
Cumpliendo con el objetivo de brindar acceso a la justicia a los peruanos que más lo necesitan, la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) informó que entre el año 2024 y lo que va del 2025 brindó 1410 atenciones a personas con discapacidad.
En ese marco, garantizando el respeto de los derechos humanos, en condiciones de plena igualdad y sin discriminación, se precisó que dichas atenciones correspondieron a personas que presentaban problemas de psicomotricidad, enfermedades mentales, de tipo auditivo, visual y verbal.
En esa línea, la dirección distrital de la Defensa Pública con mayor cantidad de patrocinios atendidos es Lima Este con 109 casos, seguido de Cusco con 107, Ancash con 73, Arequipa con 73, Huánuco con 72 y Lima con 68.
Según cifras de la Defensa Pública, 554 casos atendidos fueron en materia de Defensa Penal, 410 en Defensa de Víctimas y 446 en Asistencia Legal, de las cuales destacan las materias de tipo civil por alimentos, omisión de prestación de alimentos, agresiones físicas contra las mujeres o integrantes del grupo familiar y agresiones psicológicas.
“Desde el MINJUSDH buscamos promover una justicia inclusiva, transparente y confiable para toda la población, sin discriminación, con énfasis en los más vulnerables. En ese sentido, la Defensa Pública fomenta el respeto y la protección de los derechos de todas las personas con discapacidad a través de las 34 direcciones distritales a nivel nacional”, destacó Walter Martínez, director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia.
Cabe recordar que la Defensa Pública brinda atención técnico legal gratuita de manera presencial en materia de asistencia legal, defensa penal y defensa de víctimas a las personas con discapacidad y a sus familiares o cuidadores que requieran dichos servicios.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP