Connect with us

Arte y Cultura

Cruzcaiman, DIRK, Samanez y Scarlet D’Carpio formarán parte del festival español Hispanidad 2022

Avatar

Published

on


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que Hispanidad 2022 tendrá como contenido especial ¡Perú suena! Nuevo sonido peruano, dos conciertos que abren una ventana en Europa a jóvenes talentos de la nueva música peruana, al sonido de las calles y de las plazas de Sudamérica, del Perú. Cruzcaiman, DIRK, Samanez y Scarlet D’Carpio se presentarán por primera vez internacionalmente en ellos, el 10 de octubre en el Teatro Apolo, de Barcelona; y el 11 de octubre en la Sala Verde de los Teatros del Canal, de Madrid.

Los cantautores peruanos que estarán en Hispanidad 2022 son de una nueva generación de artistas y músicos que han asumido una contemporaneidad a su manera. Se trata de un estilo único e integrador: el aquí y ahora, el cual parte de lo tradicional y se proyecta a través de los nuevos medios, de la tecnología y los nuevos ritmos. Ellos viven en un momento cultural bisagra donde las tradiciones se proyectan al futuro y evidencian un grado de experimentación.

¡Perú suena! nos llevará a un atractivo viaje por la nueva música peruana. Los renovados sonidos de nuestro país, latinos y afrolatinos en un escenario, un set musical bajo la dirección de Julio Veramendi y donde los cantautores estarán acompañados de una banda de talentos nacionales como Helen Zamudio, Diego García, Mateo Vásquez y Moisés Lobatón. Santiago Valencia, productor musical de Samanez se sumará a su show tocando el piano.

Cruzcaiman conformado por Adrián Mora y Paul Sáenz, nació en salones de clases universitarias y vio su primer fruto con el single “Quiero”.

Incorporando las sonoridades de la música tradicional afroperuana y el R&B, el dúo explora el contraste entre la melancolía de las relaciones fallidas y la fiesta inherente al género mismo, creando nuevas mixturas de sensaciones y abriendo las puertas de su camino de autodescubrimiento musical. Esta línea ha sido seguida por su segundo single “Ausente”, donde experimentan también añadiendo sonidos y patrones del mundo urbano y lo-fi. Cruzcaiman lanzará en los próximos meses dos temas explorando la coexistencia con el mundo de la música electrónica en “Cálmame” y los matices del hip hop/R&B en “Le Dije a Papá” junto a Daniel Bazán Jr.

DIRK, cantautor y guitarrista limeño de 22 años perfila su sello musical fusionando el pop con ritmos criollos peruanos y música contemporánea. Con estudios en el Liverpool Institute for Performing Arts (Inglaterra) actualmente cursa en Miami el programa de producción musical en el Abbey Road Institute. En 2020, estrenó su álbum en inglés “Before, Meanwhile & After” y este 2022, lanzó con ADA Latin su primer disco en español “Pisando Tierra” fusionando con un lenguaje global el festejo, landó, vals y la marinera norteña entre otros géneros con el pop. El sencillo “Cuando tú pienses en mí”, es un potente festejo rock que posiciona a este género afroperuano como el protagonista de su contenido. El álbum fue coproducido por DIRK y Franjo Antich, y cuenta con las colaboraciones de Mayacha en “Verano” y de Bastián Guija en “NVM (La Chiclayanita)”.

Samanez es un cantautor cuzqueño de 22 años que inició su carrera musical en el 2019 con el estreno de su primer sencillo “Ese verano”, tema que comenzaría a distinguir su sonido como baladista. Desde aquel primer lanzamiento, Samanez ha publicado el álbum “Canciones de un instante”, de doce temas que tocan el amor cotidiano de una manera que logra una conexión muy honesta entre el público y su música. Con su sencillo «Tus ojitos», que ha logrado más de 2 millones de reproducciones en Spotify, Samanez es uno de los pocos artistas peruanos jóvenes rotando en la radio peruana de manera constante. Ha obtenido además un reconocimiento como Artista Revelación por Radio Ritmo Romántica y un importante contrato discográfico con la disquera española Altafonte para su siguiente álbum.

Scarlet D’Carpio es compositora, soprano lírica y productora musical. Es la nueva voz de la escena peruana de un género musical que extrae la esencia de la música andina y los ritmos afroperuanos para combinarlos con el estilo clásico con un sonido contemporáneo. Estudió música en la Universidad de Irvine en California. En el 2019, estrenó su primer EP “Voices of the Andes” una serie de reinterpretaciones de clásicos del folklore peruano, y en el 2021, lanzó su segundo EP “Peru with an African Heart” de cinco temas, en el que toma clásicos del cancionero criollo peruano para intervenirlos con punteos de guitarra eléctrica, acordes de jazz y coros también jazzeados. En su single “Tu Herencia” se escucha los coros de “Xanahari”, con versos de su autoría. Scarlet se ha presentado en la Basílica del Convento de Santo Domingo y en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Bajo el lema “Todos los acentos caben en Madrid” y con una programación de más de 100 actividades, Hispanidad 2022 tendrá entre ellas, el concierto del popular artista colombiano Camilo como cabeza su cartel en la Puerta de Alcalá el 9 de octubre, con entrada libre hasta completar el aforo y que será retransmitido por YouTube a nivel internacional. Mientras que los conciertos ¡Perú suena! Nuevo sonido peruano está dirigidos a todos los interesados en las nuevas estéticas musicales de Latinoamérica y en los ritmos sudamericanos, en las tradiciones pero que buscan también nuevas sonoridades. Sin duda una oportunidad única para que el público europeo conozca y se deje seducir por los nuevos sonidos peruanos, que así marca el inicio de su ansiada internacionalización.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]