Connect with us

Noticias

¿Cuáles son los principales factores que influyen en el precio del oro y la plata?

Webmaster

Published

on


Las materias primas siempre deben formar parte -en mayor o menor medida- de una cartera de inversión bien diversificada. Y dentro de este grupo, los metales preciosos deben ocupar un lugar preponderante que puede y debe cambiar en las distintas situaciones del mercado. 

Para todos los inversores que hacen trading con CFDs en metales preciosos es imprescindible conocer los factores que influyen en el precio del oro y de la plata. Es cierto que hay una pequeña similitud en cuanto que ambos metales son preciosos, pero dado que la plata tiene más aplicaciones industriales que el oro muestra un patrón de conducta distinto. 

Hoy vamos a revisar los principales factores que influyen en el precio del oro y la plata para todos aquellos inversores que hacen trading con CFDs en estos dos metales preciosos. 

Factores que influyen en el precio del oro

Uno de los principales factores que influyen en el precio del oro son las reservas de los bancos centrales. Dependiendo de que los países eleven o reduzcan sus reservas en oro así puede ser la demanda global. Por ejemplo, en 2022, la compra de oro por parte de los bancos centrales habría marcado un máximo de 50 años, con fuertes compras por parte de Turquía, Uzbekistán, India y Catar. 

Un segundo factor es el precio del dólar estadounidense. Puesto que el oro (y la plata) cotizan en dólares en los mercados internacionales, que el dólar suba encarece el oro y que el dólar baje abarata el oro, exactamente igual que pasa con otras materias primas. 

Como cualquier otro activo, la demanda y la oferta marcan el precio del oro. Ya hemos dicho que existe una demanda por parte de los bancos centrales, pero existen otras demandas, como la industrial, la de joyería y la financiera. 

Según el World Gold Council, cerca del 44% de la demanda global de oro en la primera mitad de 2022 era para joyería, mientras que había un 7,5% dedicada a las aplicaciones industriales (electrónica principalmente). 

Pero hay una tercera parte más volátil que es la demanda financiera y que supone que los ETF o fondos cotizados en oro deben tener reservas de oro que suben y bajan conforme el mercado lo solicita.  No son del todo iguales al trading con CFD, pero son otra alternativa para invertir en oro sin tener que mantener su custodia.

El mayor ETF en oro del mundo es el SPDR Gold Trust y en enero de 2023 tiene unas 915 toneladas de oro.

También influye en el precio del oro la situación económica global, pues se utiliza como refugio en tiempos de incertidumbre geopolítica o financiera por su gran liquidez como custodio de valor. 

Por hacer un resumen, podemos terminar hablando de la producción mundial de oro, que procede de las minas en producción en todo el mundo, sobre todo en países como China, Suráfrica, Australia, Rusia, Perú y EE.UU. La producción de oro lleva estable muchos años (unas 3.000 toneladas anuales) porque el oro fácil de extraer ya está en el mercado y el más difícil resulta más caro y no siempre es rentable invertir en nuevas minas.  

Factores que influyen en el precio de la plata

No es lo mismo hacer trading con CFD en oro que en plata porque los factores que influyen en los precios no son exactamente los mismos. Lógicamente, la oferta y la demanda funcionan en ambos metales preciosos, pero la plata tiene un mercado de segunda mano, por llamarlo de algún modo, que no tiene el oro.

Las aplicaciones industriales que tiene la plata hacen rentable su recuperación, por lo que existe un mercado de reciclado de plata de deshechos procedentes de la fotografía o de las radiografías desde hace tiempo. Es un mercado a la baja, pero existe.

No obstante, la plata tiene aplicaciones tecnológicas nuevas en las energías renovables que incentivan su uso como materia prima y su reciclado posterior. 

Durante muchos años el precio del oro marcaba el precio de la plata, pues la segunda era la sustituta del primero cuando los precios se disparaban. Así, durante muchos años se entendía que la subida de los precios del oro suponía la subida de los precios de la plata. Hoy, con tantas alternativas físicas y financieras, el precio del oro no sirve para determinar el trading con CFD de plata. 

Sí influye una situación económica global boyante, pues cuando hay dinero, éste se gasta en lujos (joyería) y se guarda en activos seguros como los metales preciosos como protección contra tiempos malos. Esta tendencia se percibe muy bien hoy en día en los mercados emergentes, pues la demanda de oro y plata para joyería recibe un fuerte impulso de economías como la india y la china cuando marchan bien. 

En economías desarrolladas, la inflación, los tipos de interés que suben para contenerla y las reservas internacionales son factores relevantes. Los metales preciosos suben en tiempos de incertidumbre y para proteger las carteras contra un repunte de la inflación o una fuerte subida de las monedas cuando los bancos centrales suben los tipos de interés para controlar esa inflación. 

El oro y la plata hoy

Para terminar un poco este repaso sobre los factores que influyen en el precio del oro y de la plata para quienes hacen trading con CFD, revisamos los precios actuales y las tendencias que apuntan los contratos de futuros. 

Pues bien, el contrato de futuros sobre el oro con próximo vencimiento en mayo supera por poco los 2.000 dólares (2.040 dólares) cuando se supone que hemos llegado al final de las subidas de tipos en Estados Unidos. 

El vencimiento en diciembre de 2023 se sitúa en torno a los 2.100 dólares, lo que implica una tendencia al alza a lo largo de este año. Y concluye en el vencimiento a doce meses, junio de 2024, algo por encima de los 2.150 dólares. 

Por lo tanto, si nos atenemos al mercado de futuros de Nueva York, el oro va a vivir un 2023 alcista y conviene hacer trading con CFD sobre el oro a medio plazo.

Si hablamos de la plata, su precio se encuentra en torno a los 26,2 dólares en próximo vencimiento y se va hasta los 26,7 dólares en el vencimiento de diciembre. Para el contrato con vencimiento en julio de 2024 el precio que marca hoy es de 27,4 dólares.

Por lo tanto, en mayo de 2023, el trading con CFD en oro y en plata sería positivo según la tendencia que marca el mercado de futuros de Nueva York. 

La inflación global remite muy despacio y la Reserva Federal de Estados Unidos habría llegado al punto más alto de los tipos de interés del ciclo para luchar contra los precios al alza. Demanda y oferta de oro y plata estarían estables, el conflicto bélico en Ucrania estaría activo, pero estabilizado, y ya se habrían rescatado varios bancos pequeños en EE.UU. y el suizo Credit Suisse. 

Así las cosas, salvo sorpresa, el horizonte para el trading con CFD en oro y en plata parece despejado y con una tendencia al alza bastante clara, según el análisis de los factores que influyen en su precio que hemos revisado anteriormente en este mismo texto.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Fijan en 150 mil toneladas el límite de captura de anchoveta para consumo humano directo en 2025

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció en 150 mil toneladas el Límite Máximo Total de Captura para Consumo Humano Directo (LMTC-CHD) del recurso anchoveta para el año 2025. La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial Nº 000235-2025-PRODUCE, se aplica a toda la actividad extractiva artesanal y de menor escala en el litoral peruano.

La decisión se basa en un análisis técnico del comportamiento del recurso durante los últimos años y responde a la necesidad de fortalecer el abastecimiento de anchoveta para la industria de consumo humano directo, sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema marino. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) respaldó esta medida con base en información científica actualizada.

“Esta medida refleja nuestro compromiso con una pesca responsable, que no solo protege el ecosistema marino, sino que además promueve el consumo humano directo como eje de desarrollo para las familias pesqueras del país”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

El nuevo límite también busca impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y consolidar la estrategia del sector orientada a diversificar el consumo de productos hidrobiológicos en la población. Esta política se alinea con los objetivos de seguridad alimentaria nacional y con el compromiso de PRODUCE por dinamizar las economías locales costeras.

“Estamos impulsando una política de ordenamiento pesquero que prioriza el bienestar de nuestros pescadores y el acceso de la población a alimentos de alto valor nutricional”, agregó Barrientos.

El monitoreo y fiscalización del cumplimiento de esta medida estará a cargo del PRODUCE, a fin de garantizar la trazabilidad y sostenibilidad del recurso durante todo el 2025.

Continue Reading

Noticias

Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

Published

on

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.

• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.

Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.

“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.

Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.

Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.

Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.

Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]