Noticias
¿Cuándo y a qué hora será el partido entre Perú y Argentina?

Perú enfrenta a Messi y compañía en el Estadio Nacional. La ‘Scaloneta’ lidera sin recibir goles. Conoce los horarios
Tras su decepcionante actuación en la visita a Chile por el ‘clásico del Pacífico’, que terminaron perdiendo por 2-0, Perú se enfrentará a Argentina por la cuarta fecha de las Eliminatorias 2026 con la consigna de recuperarse y lograr la primera victoria en el certamen Conmebol, que también sería la del entrenador Juan Reynoso a nivel oficial desde que asumió el cargo en reemplazo de Ricardo Gareca.
La situación no es nada alentadora para la ‘blanquirroja’, y es que en sus tres primeros encuentros no solo no registra triunfos: tampoco un solo disparo al arco. Aunque comenzaron con un empate valioso frente a Paraguay en Ciudad del Este con un jugador menos por más de 45 minutos tras la expulsión de Luis Advíncula, los resultados posteriores fueron solo derrotas.
Antes de la caída con el equipo de la ‘estrella solitaria’, ya lo había hecho de manera angustiosa con Brasil por 1-0 con un tanto de Marquinhos. Estos resultados han dejado al equipo ‘bicolor’ en una situación comprometida. Al finalizar la tercera jornada de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México se encuentran en el noveno lugar con un punto, empatados en unidades con Paraguay, pero con peor diferencia de goles, y solo por delante de Bolivia, que sufrió pleno de derrotas.
Todo lo contrario sucede con el oponente de este martes 17 de octubre, la actual campeona del mundo, Argentina. El equipo de Lionel Scaloni llegará a la ciudad de Lima con un presente inmejorable, ya que es el único líder del torneo con puntaje perfecto y sin haber encajado ningún gol. Inició su participación en las Eliminatorias 2026 con un triunfo por 1-0 ante Ecuador en casa con anotación de Lionel Messi, quien ya está recuperado de lesión y no tendría problemas para jugar contra Perú. Posteriormente, visitó la altitud de La Paz y sin complicaciones superó a Bolivia por 3-0.
En su última actuación venció por la mínima diferencia a Paraguay. Buscarán extender su racha invicta en el ‘coloso de José Díaz’.
Te podría interesar:
¿Cuál es el horario del partido entre Perú y Argentina?
El enfrentamiento entre Perú y Argentina programado para este martes 17 de octubre tiene previsto comenzar a las 21:00 horas en tierras peruanas, conforme al itinerario dispuesto por la Confederación Sudamericana de Fútbol. El lugar seleccionado para el encuentro es el Estadio Nacional de Lima, y el árbitro a cargo será el venezolano Jesús Valenzuela.
Argentina llega con una defensa impenetrable
Junto con el bajo rendimiento ofensivo mostrado por la selección peruana en el inicio de las eliminatorias, los dirigidos por Reynoso Guzmán se enfrentarán a un problema adicional: los ‘gauchos’ se han convertido en una fuerza prácticamente infranqueable, con Emiliano ‘Dibu’ Martínez como guardián.
Desde los tres goles que Kylian Mbappé le marcó en la final del Mundial 2022, Argentina acumula siete partidos manteniendo su valla invicta, y el arquero del Aston Villa fue titular en todos ellos. Cuatro fueron amistosos (Panamá, Curazao, Australia, Indonesia) y los tres restantes oficiales (Ecuador, Paraguay y Bolivia).
Sumando todos los minutos jugados, alcanzan un total de 622 minutos, lo que convierte al canterano de Independiente de Avellaneda en una nueva leyenda del fútbol argentino. Rompió el récord de imbatibilidad que antes pertenecía a Germán Burgos con 606 minutos. A diferencia del actual entrenador, Martínez logró este hito en partidos consecutivos, mientras que el ‘Loco’ lo hizo de manera intermitente. Paolo Guerrero y su equipo enfrentan una tarea complicada para superar la muralla defensiva de la ‘Scaloneta’.
Te podría interesar:
Noticias
Impulsan el desarrollo acuícola con modernos centros del FONDEPES en todo el país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), actualmente opera seis centros de acuicultura. En estos establecimientos se desarrollan actividades de desarrollo tecnológico de especies acuícolas de importancia comercial, así mismo se transfieren conocimientos a través de actividades de capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas locales con el fin de fortalecer la actividad acuícola en el país.
Ubicación de los centros de acuicultura
A continuación, el detalle de cada uno de los centros de acuicultura del FONDEPES:
El Centro de Acuicultura de Piura se ubica en el interior del campus de la Universidad Nacional de Piura, en el distrito de Castilla. En este centro, se realiza trabajos de desarrollo tecnológico con tilapia gris. Además, se brinda capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas activos y potenciales, con la finalidad de contribuir a mejorar su productividad.
También en la región Piura se encuentra el Centro de Acuicultura de Virrilá (Km 22.5 de la carretera Sechura-Bayovar). En este establecimiento, se lleva a cabo la producción de artemia fresca, así como la evaluación de sistemas de cultivo de esta especie acuícola.
Por su parte, en Tumbes en el distrito de Puerto Pizarro, se sitúa el Centro de Acuicultura Tuna Carranza donde se realizan trabajos para la conservación del cocodrilo americano o cocodrilo de Tumbes y se desarrollan las técnicas adecuadas para su manejo en ambientes controlados.
Asimismo, en Bahía Tortugas en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, en la región Áncash, se encuentra ubicado el Centro de Acuicultura La Arena. En este centro, se desarrollan tecnologías de cultivo de concha de abanico y ostra del pacifico también se hacen trabajos experimentales con cabrilla, pepino de mar, macroalga parda. También se brinda entrenamiento, capacitación y asistencia técnica en producción de semilla y cultivo suspendido de moluscos bivalvos.
Asimismo, en la región Loreto en el CP Nuevo Horizonte (Km 38.5 del eje carretero Iquitos – Nauta) el FONDEPES cuenta con el Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte. En este centro se desarrollan nuevas tecnologías de cultivo de peces amazónicos como paco, gamitana, boquichico, doncella, paiche, arawana, acarahuazú y sábalo cola roja.
Por último, en la región Tacna se ubica el Centro de Acuicultura Morro Sama, en la carretera costanera de Tacna – Ilo. El establecimiento ha generado nuevas tecnologías para el cultivo de lenguado, abalón rojo de California, corvina, chita
Los centros acuícolas del FONDEPES son un importante espacio para promover el desarrollo de la acuicultura a través de la generación y transferencia tecnológica.
Noticias
Anuncian convocatoria de mype para celebrar el Día del Café Peruano

– La convocatoria de las mype se realiza vía redes sociales hasta el próximo martes 12 de agosto.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar iniciaron la convocatoria dirigida a micro y pequeñas empresas (mype) para participar en el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la Plaza Túpac Amaru, ubicada frente al mercado de Magdalena.
La convocatoria estará abierta hasta el martes 12 de agosto y está dirigida principalmente a mype productoras de café, cafeterías y restaurantes. También se considerarán otros rubros afines, como chocolate, lácteos, panadería, entre otros.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que este evento busca promover el consumo interno, generar espacios de encuentro entre los actores de la cadena cafetalera y acercar al público a las historias que hay detrás de cada taza de café peruano. “Este evento busca acercar a más personas al consumo interno y crear comunidad en torno a una de las bebidas más representativas del Perú”, señaló.
Las mype interesadas pueden postular a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/45ke66va
Entre los requisitos para participar se encuentran: contar con RUC activo y habido, tener al menos dos años de funcionamiento, ser productores directos, contar con presencia en redes sociales, medios de pago digitales, y ventas anuales mayores a 13 UIT (como criterio prioritario), entre otros.
Las empresas seleccionadas recibirán capacitaciones previas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y otros temas clave para potenciar su participación en la feria y fortalecer su desarrollo comercial a largo plazo.
UNA FIESTA ALREDEDOR DEL CAFÉ PERUANO
La feria contará con un espacio especialmente diseñado para que los asistentes vivan una experiencia sensorial única alrededor del café, a través de dinámicas como los coffee party. En un ambiente relajado y festivo, el público podrá disfrutar de distintas preparaciones, aprender sobre métodos de extracción, conocer a baristas invitados y compartir su pasión por el café peruano.
Además, el evento incluirá una variada programación cultural, degustaciones, y venta directa de café de diversas regiones del país, resaltando el trabajo y esfuerzo de las familias caficultoras que sostienen esta importante cadena productiva.
DATO: En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP