Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Desde hace algunos años, las mujeres peruanas tienen un importante aporte en el ámbito político, gracias a las exigencias de la legislación electoral que establece la participación de cuotas de género al momento de registrar las listas de congresistas, consejeros regionales o regidores municipales. Un ejemplo de ello es Dina Boluarte, actual mandataria del Perú y en cuya gestión también se encuentran 9 ministras.
Sin embargo, existen otras figuras femeninas en la política peruana, entre las que destacan Verónica Mendoza; Lourdes Flores Nano; Mirtha Vásquez, exprimera ministra; María Antonieta Alva, exministra de Economía; Mercedes Aráoz, exvicepresidenta del Perú; Patricia García, exministra de Salud; Marisol Espinoza, exvicepresidenta del Perú; Indira Huilca, excongresista de la República; Marisol Pérez Tello, exministra de Justicia; entre otras que han cumplido con destacados cargos públicos.
Para Guillermo Raffo, director de la Escuela de Posgrado Wiener, esto se debe a que el marco normativo y las políticas públicas, han generado un sistema propicio para el desarrollo igualitario de las mujeres en Perú, con una marcada tendencia de cierre de las brechas de desigualdad, en el corto plazo, que evidencia el cumplimiento de las políticas públicas mencionadas y la asignación de responsabilidades explícitas en los funcionarios públicos.
Asimismo, la política no es el único sector donde la participación de la mujer es más visible, es un hecho innegable que las mujeres han ingresado y avanzado, progresivamente, en el ámbito académico y profesional. La tasa de participación laboral femenina se ha incrementado desde 43.1% (1990) hasta 69.4% (2018).
“En el rubro laboral, la implementación de sistemas eficientes de prevención contra el hostigamiento sexual, y mecanismos de defensa oportuna a la integridad física y emocional de las mujeres en todas las actividades económicas, incluyendo aquellas que antes se reservaban a los hombres como construcción civil, han generado resultados positivos en los últimos años”, indicó el director de la Escuela de Posgrado Wiener.
Sin embargo, el experto añade que la compensación salarial aún es una tarea pendiente que debe abordarse con prontitud, igualmente el acceso a posiciones de liderazgo y decisión en las organizaciones y/o empresas en sectores calificados de exclusividad para hombres, como el sector construcción, la pesca o la minería.
“Si bien es cierto, estamos en el camino correcto, y es una maravillosa oportunidad para ejercer el control y la participación activa del ciudadano y las organizaciones de la sociedad civil, mediante las leyes de transparencia de gestión. Concluimos con la esperanza de lograr las metas del milenio y los objetivos de igualdad en los próximos 5 años en todo el territorio nacional”, añadió.
Frente a este panorama, el Dr. Raffo señala que la tarea pendiente está en generar que los logros alcanzados se evidencien con la misma fuerza en las regiones ubicadas en las zonas altoandinas y de la selva del Perú, donde el machismo culturalmente arraigado ejerce fuerzas de resistencia al cambio.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP