Salud
Cuatro outfits que te harán sentir cómoda y con estilo en esta temporada fría de invierno

Con el retorno a la oficina, muchas mujeres están buscando renovar su closet y mantenerse informadas de las últimas tendencias en moda a través de redes sociales. Bajo esa línea, según un informe de Accenture Why Shopping’s Set for a Social Revolution, el sector del comercio social (redes sociales) crecerá tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional (plataformas digitales), pasando de los 492.000 millones de dólares actuales hasta los 1,2 billones de dólares, lo que equivale al 17% de todo el gasto en comercio electrónico.
De acuerdo con Grace Rojas, especialista en moda y gerenta de marketing de Sokso, la repercusión que tienen las redes sociales en la decisión de compra se viene dando, incluso antes de la pandemia del Covid-19.
Por este motivo, la especialista de Sokso recomienda cuatro outfits cómodos y con estilo para esta temporada fría del año, teniendo en cuenta el creciente comportamiento del consumidor en redes sociales.
- Natural y con estilo. Es momento de lucir un outfit relajado. Una buena idea es combinar botas en tonos naturales con prendas más estructuradas como un vestido de tejido cómodo con un corte favorecedor. Para marcar la diferencia puedes acompañarlo de un blazer rosa con correa para estos primeros meses de invierno.
- Capa sobre capas. Una tendencia exclusiva en materia de abrigos son los sacos de colores camel y el infaltable negro. Este look se puede complementar con un jean básico y mocasines con plataforma. Dos productos claves para esta temporada.
- Color de temporada. Para las apasionadas por los stilettos, uno de los colores infaltables este invierno son los tonos azules en toda su gama. Este tipo de calzado puede lucirse para un día en oficina o una salida de fin de semana, ya que cuenta con el alto ideal que te hará sentir cómoda y con estilo.
- Estilo urbano. Esta tendencia se mantiene y se convierte en protagonista gracias a las zapatillas. Este calzado nos ofrece una variedad de colores y texturas que se adaptan a cualquier estilo con una estética mucho más audaz. Por ejemplo, puedes utilizar una camisa en tono rosa, y durante los días más fríos, los tonos pastel iluminan los estilismos generando un contraste fabuloso.
Asimismo, para que nuestros looks estén completos y a la moda, deben ir acompañados de accesorios. “Estos son los elementos infaltables para lograr un outfit increíble”, precisa la especialista de Sokso. Entre los básicos imprescindibles tenemos:
- Micro Bag o Minibolsos. Son bolsos pequeños, ideales para cualquier momento. Las cadenas en los micro bags hacen un look irremplazable.
- Top Handle y mochilas. Este accesorio puede utilizarse en el hombro o llevarlo como un bolso de mano. Perfecto para ir al trabajo, ya que puedes llevar todo lo que necesitas.
- Carteras con mangos cortos. Esta es otra opción de bolso con la que podrás actualizar tus accesorios de invierno y es la opción perfecta para las ejecutivas. Bolsos exclusivos para llevarlos en la mano o en el antebrazo.
- Bolsos con cadenas. Recomendable para las chicas con un look casual. Además, las asas de cadena o eslabones son una manera fácil y efectiva de actualizar las carteras para este invierno.
Relacionado
Salud
Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.
Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.
La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint
Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:
• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)
En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.
Salud
La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.
La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.
Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.
Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.
Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.
En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).
Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).
Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.
La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.
En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.
La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP