Portrait of a pretty Latin student hanging out with some friends at school
Estudiar y trabajar a la vez es una tarea difícil, pero necesaria para continuar creciendo en los ámbitos laborales, profesionales y personales. Según la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), hoy en día, 2 de cada 3 universitarios estudian y trabajan a la misma vez, eligiendo el 85% de ellos la modalidad online.
“El perfil del estudiante universitario o de postgrado ha ido variando con el tiempo debido a sus necesidades y lo que exige el mercado. El trabajo estudiantil no es algo nuevo, es algo que siempre ha existido. La novedad radica en que hoy se ha incrementado considerablemente este número y que han podido experimentar que hacerlo de manera online, sin duda, les permite tener éxito en ambas actividades, mejorando sus habilidades competitivas, obteniendo experiencia laboral previa y satisfaciendo sus ganas de superación”, agregó Aidé Vázquez, docente de humanidades, sociales y artes de UNITEC.
La casa de estudios también señala que los motivos por las que un estudiante toma la decisión de comenzar a trabajar, en primer lugar, se encuentra la competitividad, ellos se dan cuenta que necesitan desarrollar “habilidades competitivas”, ya que el mercado cada vez cuenta con profesionales mejores preparados y que la competencia por un puesto de trabajo es dura. En segundo lugar, por la experiencia, la cual les garantizará mejores oportunidades laborales a la hora de culminar la carrera. En tercer lugar, por superación, por el simple hecho de ser mejores de lo que hoy son. Cabe resaltar, que el factor económico se encuentra en cada una de estas razones.
En cuanto a las competencias que desarrolla un estudiante que trabaja, se encuentran: motivación y disciplina, responsabilidad, compromiso, resiliencia y fácil adaptación a los cambios, organización, facilidad en relacionarse, productividad, esfuerzo, constancia y perseverancia.
Bajo esta premisa, UNITEC brinda cuatro recomendaciones para estudiar y trabajar sin descuidar ninguna actividad:
1. Plantéate un objetivo real: Tener los objetivos claros te ayudará utilizar las herramientas que te brinda el centro de estudios con éxito.
2. Aceptar el constante aprendizaje: Siempre se encontrarán con retos, cada vez más desafiantes. Por ejemplo, hay muchos alumnos que creen tener algunas limitaciones o que no se están desarrollando al cien por ciento. Ellos deben entender que todo es un proceso de aprendizaje y que estamos aquí para ayudarlos.
3. Mantenerse motivado y comprometido: La motivación es clave para hacer de las actividades rutinarias, entretenidas y productivas. Busca elementos que te motiven y hazlos parte de tu día a día.
4. Establecer horarios: Para poder realizar ambas actividades con éxito es importante crear un horario que permita organizar el tiempo que se va a invertir en cada actividad. Esto permitirá que cada uno tenga un espacio definido y que la persona se enfoque en la actividad que está desarrollando.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.