Connect with us

Noticias

¡Cuidado! Falsas ofertas de trabajo en WhatsApp esconden estafas y robo de datos – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por Sofía Pichihua

En los últimos meses se han incrementado los reportes en redes sociales de tentadoras ofertas laborales que ofrecen pagos desde 150 soles al día por trabajar desde casa usando únicamente su celular. Lo cierto es que esta modalidad esconde una estafa virtual, además que se convierte en un riesgo de robo de datos personales. Entérate cómo operan los cibercriminales.

Si recientemente te han escrito por WhatsApp desde números desconocidos, incluso de Pakistán (+92), Indonesia (+62) o Sudáfrica (+27), no respondas estos mensajes. Algunos utilizan cuenta WhatsApp Business para generar confianza. Pero, ¿cuáles son los riesgos de continuar la conversación con estos ciberdelincuentes?

Martina López, investigadora en seguridad de Eset Latinoamérica, señaló a la Agencia Andina que entregar datos personales a ciberdelincuentes puede tener graves consecuencias, como el robo de identidad, el fraude financiero o el acoso en línea.

“Estos riesgos variarán de acuerdo a la sensibilidad de la información expuesta, pero en casos extremos hasta podrían utilizar la información personal para acceder a cuentas bancarias y de tarjetas de crédito, comprar bienes y servicios, solicitar préstamos y cometer otros delitos financieros”, dijo.

Con la información recopilada a partir del chat por WhatsApp también pueden cometer acoso, extorsión, o incluso suplantación de identidad en línea. Por ejemplo, la foto de perfil de la aplicación podría ser usada para crear una cuenta falsa en otra red social.

El acceso de los cibercriminales a los diferentes números telefónicos puede darse por medio de filtraciones de datos que se hayan producido anteriormente, agregó. Esta información suele estar disponible para que luego otros atacantes la utilicen en diferentes campañas maliciosas.

Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, explicó a la agencia Andina que que este tipo de estafas virtuales se apoyan en tácticas de ingeniería social diseñadas para ganarse la confianza de las potenciales víctimas.

La ingeniería social es un conjunto de técnicas que usan los cibercriminales para engañar a los usuarios incautos para que les envíen datos confidenciales, infecten sus computadoras con malware o abran enlaces a sitios infectados.

Al inicio parecerá una oferta laboral tentadora porque sí se obtendrán ingresos luego de hacer inversiones mínimas, pero posteriormente se evidenciará una estafa piramidal.

¿Cómo funciona esta modalidad de estafa laboral?

De acuerdo a las investigaciones de Kaspersky, la víctima potencial recibe un mensaje que contiene una atractiva oferta de empleo para obtener ingresos desde 150 soles al día con únicamente gastando pocas horas al día comentando o reseñando productos de tiendas virtuales desde un celular.

El falso reclutador informa que representa a marcas reconocidas, sin embargo, luego sorprende al interesado al informar que se requiere inversiones mínimas (desde 30 soles) para obtener ganancias del doble o triple a través de este trabajo remoto.

Para comenzar a trabajar, invitará a la víctima a registrarse en una página web o aplicación móvil por medio de un código de afiliación para identificar quién es el reclutador, pues este recibirá una comisión por ello. Es allí donde se debe entregar datos personales, incluyendo DNI, dirección y cuenta bancaria, datos sensibles que no deben ser compartidos.

En los siguientes días, el trabajador obtendrá ingresos desde la plataforma que podrá usar como crédito para realizar falsas compras desde un servicio o tienda virtual para dejar reseñas o comentarios en productos de diversas marcas.

“Lo que buscan es crear evaluaciones positivas en negocios para mejorar su popularidad de forma artificial y sin sustento. Recordemos que al buscar información o productos, la valoración o popularidad de los mismos es una variable que influye sobre la intención de selección o compra”, alertó Freddy Linares, director de Neurometrics.

A partir de estas “tareas” o actividades prometen a la víctima podrá ganar dinero, generando una falsa percepción de autenticidad.

“Este tipo de tareas son un negocio redondo para los ciberdelincuentes, pues con estas compras fantasmas y calificaciones falsas, ellos cobran a plataformas de e-commerce, que pueden ser legítimas o no, un servicio que les promete mejorar la calificación de sus productos y beneficiar su ranking, de una forma que, si bien no es totalmente ilegal, es engañosa”, dijo Assolini.

Cuando se acaba el crédito de la falsa plataforma, se pedirá al trabajador que haga pagos de montos menores para obtener ganancias mayores. A ello se suma que muchas veces estas actividades incluye reclutar a nuevas víctimas.

“En un momento dado, cuando la plataforma ha recibido una cantidad mucho mayor o un número determinado de registros, esta se cierra y la víctima pierde todo el dinero aportado, sin una forma directa de contactar a los defraudadores, quienes desaparecen”, precisó.

Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas laborales

Estas estafas cibernéticas crean una falsa percepción de una oportunidad de un ingreso extra real, sin embargo, estas ganancias serán pasajeras y al final se perderá mucho más dinero y, en algunos casos, se habrá comprometido información personal sensible, alertó el experto en ciberseguridad.

En el Perú, algunos de los números de WhatsApp detrás de estafas piramidales son: +62 838-9898-0181, +233 531831412, +244 926 711 626, +27 79 462 9290, +255 763 551 048, entre otros.

Entre los casos que afectan a usuarios peruanos, los falsos reclutadores se han identificados como miembros del personal de Google Maps, YouTube, y empresas de trabajo freelance como Indeed.

Se recomienda ignorar los mensajes, no mantener contacto con los ciberdelincuentes porque estos podrían compartir enlaces sospechosos con programas maliciosos (malware) y robar datos personales (incluso las fotos o videos compartidas como Estado) durante la conversación. También se puede reportar y bloquear el contacto en WhatsApp mediante la app.

Eset también sugiere que, antes de aceptar un trabajo o una oferta, busca información sobre la empresa (RUC), revisa sus redes sociales, lee las reseñas de otros usuarios y verifica su reputación. Si usan el nombre de una compañía existente, comunícate por canales oficiales para confirmar el puesto laboral ofrecido.

Recuerda que si te piden que pagues por adelantado para obtener un trabajo, es muy probable que se trate de una estafa. Si te piden que deposites dinero en una cuenta que no conoces, desconfía.

Los delitos informáticos -como las estafas virtuales- pueden ser denunciados en cualquier comisaría o en la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri PNP), ubicada en la Av. España, en el Cercado de Lima.

Visitas 23



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]