Viral
¡Cuidado! se sugiere prohibir celulares en niños menores de 3 años para evitar ciberadicción – Realidad.PE

Muchos padres de familia han normalizado el uso de celular en sus hijos pequeños para aplacar sus travesuras, eliminar su aburrimiento o evitar que interrumpan la labor de los adultos, creyendo que así los controlan. Lo que no saben es que, con esta práctica, pueden estar iniciando un problema de salud mental que quizá no puedan controlar en la adolescencia.
José Antonio fue internado en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo Noguchi (INSM/ HD- HN) porque tuvo un arranque de violencia que puso en riesgo la vida de su papá. Este joven de 16 años no soportó que le prohibieran el uso de Internet en su casa.
Había señales de que algo andaba mal en él. José Antonio desayunaba, almorzaba y cenaba en su dormitorio para estar cerca de su computadora y así continuar con los juegos en línea que compartía con sus amigos porque la partida no podía detenerse hasta que se definiera un ganador. Comía poco y era arisco con sus padres, quienes pensaban que “ya se le pasará”.
“Los juegos dejaron de durar una hora para superar los tiempos de cuatro hasta siete horas. Soñaba con ellos. Empezó a alejarse de su familia, a tener problemas de sueño, malas notas y a expresar irritabilidad con frecuencia. Hasta que un día su papá le puso límites y José Antonio no lo aceptó. Sus arranques de ira aumentaron, al punto que lo atacó con violencia en algunas oportunidades”, comentó el médico psiquiatra Alfredo Saavedra Castillo, director ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención Especializada de Adicciones (Deidae) del citado instituto.
Control de emociones
En diálogo con la agencia Andina, el especialista explicó que el problema de José Antonio se gestó desde temprana edad cuando sus padres, creyendo que obraban bien, le prestaban sus celulares para que él jugara y luego, ya más grande, le permitieron usar el Internet fuera de sus horas de clase.
Cuando llegó a la emergencia psiquiátrica del INSM, el adolescente ya sufría de ciberadicción por uso excesivo de juegos en línea. Él era parte de un equipo integrado por otros jóvenes de diferentes países y las competencias solo terminaban cuando había un ganador, por eso duraban muchas horas. Otros adolescentes son adictos al TikTok, a páginas de sexo o de apuestas, precisó el especialista.
“Se fue involucrando al juego en línea de manera progresiva y después compulsivamente, fue dejando de lado sus responsabilidades, sus estudios, porque perdió el control, y como en cualquier adicción, cuando se les quita el objeto ‘preciado’, presentan cuadros de abstinencia, su conducta va cambiando de irritable a agresivo y luego a violento”.
¿Por qué prohibir antes de los 3 años?
Por eso, el doctor Alfredo Saavedra considera que por ningún motivo los padres de familia deben dar un celular conectado a Internet a su niño o niña menor de tres años. Es un riesgo, aseguró, porque en esta etapa de la vida el cerebro está en pleno proceso de maduración y continúa hasta los 18 años.
Durante ese tiempo el cerebro está inmaduro, las niñas, niños y adolescentes no tienen un freno natural de sus emociones y su capacidad de raciocinio se encuentra en desarrollo. Ante esta situación, apuntó, es fundamental que los progenitores o las personas que cumplen labores de cuidado los supervisen.
Ciberadicción normalizada
Sin embargo, existe un escollo: la ciberadicción aún no es percibida como un problema de salud mental. Los padres de familia toleran por años las malas conductas y llegan a las emergencias cuando ya no pueden controlar la situación.
Aunque no dio estadísticas, el especialista mencionó un estudio desarrollado por Devida y OPS en el 2012 para conocer a escala nacional la adicción de escolares de secundaria. La investigación reveló que el riesgo de adquirirla era del 23.6%, según la Escala de Adicción a Internet de Lima (EAI). La distribución por género fue casi similar: un 24.7% para hombres y un 22.6% para mujeres.
Otro estudio del 2016, el de Prevalencia y factores de riesgo de la conducta adictiva a Internet entre los adolescentes de Lima Metropolitana y Arequipa, desarrollado por la Universidad Católica (PUCP) y el INSM/ HD-HN con una muestra de 796 adolescentes de colegios, reveló que la prevalencia de riesgo de adicción fue del 16.2%, colocando a Perú en el segundo lugar después de España con un 21.3%.
Factores de riesgo
El director ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención Especializada de Adicciones del INSM/ HD-HN destacó algunos factores de riesgo asociados a la ciberadicción. Uno de ellos es el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) porque quienes presentan este trastorno se caracterizan por tener conductas impulsivas. Si la familia no los supervisa, pueden ser proclives a consumir Internet en exceso.
Asimismo, si la niña, niño o adolescentes siente timidez, le cuesta relacionarse con sus compañeros y carece de habilidades sociales, puede ser presa fácil para el uso desmesurado de las diferentes páginas y aplicativos que se encuentran en Internet.
Pero si, además, el papá y la mamá trabajan fuera de casa y dejan a sus niños con una cuidadora que usa celular para “que estén tranquilos”, las condiciones para una posible ciberadicción están dadas, refirió Saavedra Castillo.
“El control de las redes sociales a tempana edad es fundamental porque mientras más pequeños accedan a ellas mayores serán los riesgos, no deben ingresar solos a Internet. También es una tarea importante para los padres y cuidadores identificar cualquier problema de salud emocional, como hiperactividad, ansiedad o miedos porque son una puerta de entrada para la ciberadicción”, finaliza.
Estadísticas: 51
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP