Connect with us

Arte y Cultura

Cultura: La Asociación de Jazz de Lima presenta Concierto Varo’s Trio en el “BTH Hotel”

Webmaster

Published

on


La programación inicia el miércoles 12 con Varo’s trio, agrupación liderada por Álvaro Ponce de León que reúne música original con influencias de la música afroperuana como el festejo, landó y demás raíces de la región como la música brasilera. Álvaro nos adelantará un repertorio próximo a ser parte de una producción musical en esta fecha especial.

En el grupo se unen Ulmer Valladares en el bajo y Karl Schroth en la guitarra, para interpretar a su manera arreglos y composiciones de música brasileña y afroperuana. Se hace mención a composiciones del maestro Alonso Acosta, Hermeto Pascoal, Tiago Di Bella, entre otros compositores peruanos y de la región. El repertorio incluirá música inédita sobre la que se viene trabajando una producción discográfica.

PRÓXIMAS FECHAS

  • Miércoles 19 de Julio (San Borja)

CARDOZO, YCHICAWA & SCHROTH: Sergio Cardozo, virtuoso guitarrista peruano con formación en los Estados Unidos, busca explorar el sonido de la guitarra y sus múltiples facetas dentro de la tradición del jazz. El swing duro, el blues y el bebop son el punto de partida y de llegada de esta propuesta musical. Lo acompañan Ken Ychicawa en la batería, otro talento peruano de talla mundial; y Karl Schroth en el contrabajo.

Cardozo, Ychicawa & Schroth Trío se presentarán este miércoles 19 interpretando standards de Jazz. Este grupo acompañado por Karl Schroth en el contrabajo reúne a dos figuras muy importantes de la escena peruana de jazz actual: Sergio Cardozo, guitarrista peruano formado en los Estados Unidos; y Ken Ychicawa, otro exponente del talento peruano en el ámbito del jazz quien, además, está presentando música nueva de su próximo álbum de estudio este viernes 07 de julio en el Museo Amano (Miraflores) a las 8pm. Este trio se comunica desde el estilo de swing y bebop en un formato de improvisación grupal.

  • Miércoles 26 de Julio (San Borja)

KARL SCHROTH QUARTET (jazz Night Deluxe): Karl Schroth aborda composiciones originales tanto de su autoría como de amigos y colegas cercanos, así como un repertorio comprendido entre jazz standards del cancionero popular americano. Schroth apuesta por el género del Jazz pues puede desarrollar una voz particular en su lenguaje y dar riendas sueltas en la improvisación grupal. En esta ocasión, escucharemos música de compositores peruanos en el estilo de jazz contemporáneo y se le rendirá un homenaje a la música de la costa peruana, para ir recibiendo las fiestas patrias.

Se cierra esta agenda con el cuarteto del guitarrista Karl Schroth el miércoles 26, quien junto a Francisco Haya en el Piano, Arturo Valdez en el contrabajo y Diego Ojeda en la Batería; presentarán composiciones inéditas de Schroth que formarán parte de su primera producción discográfica, así como un homenaje a la música de la costa peruana en el estilo jazzístico que caracteriza a esta agrupación. Karl Schroth, en su faceta multi-instrumentista como contrabajista y guitarrista, es uno de los músicos más activos en la escena jazz local que además lleva un compromiso con su entorno musical en liderar, gestionar y promover la performance en vivo de este género musical.

La Asociación de Jazz de Lima presenta en julio una agenda de conciertos bastante diversa y con músicos de talla mundial. En este mes que recordamos nuestra historia, cultura y sentimiento peruano, se presentará música que rinde homenaje a nuestra tradición musical además de celebrar el éxito y talento peruano.

Las presentaciones se realizarán en NOMAD, el restaurante con terraza del hotel ubicado en San Borja. Además, cuentan con el bar MARBAR que ofrece una amplia carta de bebidas y cocktails de autor. 

A partir de este mes, el BTH Hotel Lima Golf abre sus puertas para inaugurar una temporada de noches de jazz los días viernes en NOMAD, el restaurante del hotel que cuenta además con una exhibición de cuadros del artista David Habibzadeh.

BTH HOTEL BOUTIQUE CONCEPT, El Hotel de la Moda, un concepto artístico y vanguardista por primera vez en Lima. Logró el primer puesto en “Hotel Travelers Choice 2021” de Tripadvisor. Está ubicado estratégicamente en el Distrito ecológico de San Borja.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]