Un sueño hecho realidad. Huayllapampa en el distrito de San Jerónimo fue escenario de un gran paso en la historia que cambiará la vida de cientos de miles de cusqueños; el Gobierno Regional Cusco entregó oficialmente el terreno de más de 12 mil metros cuadrados al Ministerio de Energía y Minas para la próxima construcción de la tan anhelada Planta Satélite de Regasificación para llevar gas natural a bajo costo a través de conexiones domiciliarias.

Este gran logro es la materialización del proyecto de masificación de gas en la región, que involucra la construcción y montaje de la primera planta de regasificación que, en su primera fase, abastecerá a alrededor de 4000 pobladores. En este sentido, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, resaltó que este es un logro de la unión y el trabajo conjunto que garantiza desarrollo integral; además cuida el medioambiente, la economía y la vida. “Le decimos al mundo que nosotros unidos hacemos y escribimos la historia, promovemos el desarrollo y cambio. Estas familias por fin tendrán gas al precio justo”, dijo.

Antonio Mendoza Zavala, jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas, señaló que la obra generará una dinámica sin precedentes con la dotación de gas limpio y económico. “Aquí en San Jerónimo se construirá la primera planta para atender la demanda de gas natural en el Cusco y a través de Bono Gas se costeará la conexión al gas natural para las familias beneficiarias” resaltó.

El presupuesto asignado para esta fase del proyecto en Cusco y Quillabamba es de 47 millones de soles, con un tiempo de ejecución estimado de 12 meses financiado a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). En el acto protocolar también participaron los consejeros regionales, alcalde de San Jerónimo y gran cantidad de población de diversas comunidades y sectores productivos que se verán directamente beneficiados.

Estadísticas: 5