Connect with us

Noticias

Cusco: Minera evacúa 2,400 trabajadores tras toma de yacimiento por manifestantes

Avatar

Published

on


Tras irrupción de cientos de manifestantes que destruyeron planta de bombeo de agua en Cusco

Al décimo día del paro macrorregional lanzado por las organizaciones sociales para demandar la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de elecciones y de haberse registrado en la víspera la toma del campamento minero de de la empresa Antapaccay, en Espinar (Cusco), la empresa afectada resolvió ayer efectuar la evacuación de 2,400 personas, entre trabajadores propios y tercerizados.

Como ha es público, en la víspera las protestas se intensificaron en Cusco, donde los enfrentamientos de los manifestantes con la policía dejaron un fallecido, lo que no impidió que ingresaran al campamento minero y quemaran la planta de bombeo de agua para la minera y varios poblados, así como una camioneta y una minivan.

Según imágenes compartidas a RPP Noticias, los protestantes quemaron una camioneta y una minivan estacionadas en el lugar (Cusco).

No es la primera vez

Según reportó la empresa, no es la primera vez que ocurre esta irrupción masiva de manifestantes, pues durante las protestas de diciembre de 2022, ejecutaron el incendio del local de la municipalidad y un garaje de vehículos de empresas mineras en Espinar, por parte de manifestantes en la ciudad de Yauri.

Ahora, debido a esta nueva irrupción sufrida el jueves, la empresa buscará las condiciones de seguridad necesarias para iniciar la evacuación de sus 2,400 servidores, en salvaguarda de su integridad, informó la empresa sobre la toma.

Evacuación

En el comunicado se advirtió que solo permanecerá el «personal esencial» y se pidió «respeto a la integridad de los trabajadores y la población civil».

La minera Antapacay produce concentrado de cobre el cual es transportado casi 400 km. hasta el puerto de Matarani (Arequipa) para su exportación.

En el 2021, Antapaccay produjo 110,4 mil toneladas métricas por día; es decir, 2,9 % en relación al 2020

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]