Connect with us

Lima Centro

Debate sobre la cuestión de confianza continuará con aportes de expertos constitucionalistas – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


En torno al debate de la regulación de la cuestión de confianza, la presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, la congresista Patricia Juárez Gallegos (FP), dejó en claro este martes 31 que la línea de trabajo de ese grupo se orienta con absoluta responsabilidad y compromiso con la defensa de la Carta Magna, de las instituciones, del equilibrio de podres y de la defensa del fuero parlamentario.

Tras invocar a sus colegas a comprometerse en ese mismo horizonte, Juárez afirmó que en la Mesa Directiva “nos hemos puesto de acuerdo y queremos que haya un debate amplio no solamente de congresistas, sino también de la opinión pública y de los constitucionalistas en general”.

Enseguida, anunció que se realizará una sesión extraordinaria para convocar a constitucionalistas para que puedan ampliar los argumentos contenidos en el predictamen a los que ya se han contemplado. “Luego en la siguiente sesión procederemos a la votación”, agregó.

EL PREDICTAMEN

La parlamentaria Patricia Juárez sustentó el predictamen recaído en los proyectos de ley 003/2021-CR, 006/2021-CR, 0019/2021-CR y 0036/2021-CR, Ley que interpreta el último párrafo del artículo 132 de la Constitución Política sobre la cuestión de confianza.

Indicó que las cuatro propuestas de ley en estudio tienen por finalidad precisar que la cuestión de confianza facultativa no procede respecto de iniciativas de reforma constitucional ni sobre competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República, y que la decisión que tome el Congreso sobre el otorgamiento o rechazo de esta debe ser comunicada al Poder Ejecutivo para que tenga efectos jurídicos, no pudiendo, como consecuencia, ser interpretada de forma distinta a lo que el Parlamento haya comunicado.

Sostuvo que la posibilidad de abordar el problema, a través de la aprobación de una ley de interpretación, permitiría atender los aspectos nucleares urgentes para recuperar el principio de equilibrio de poderes, pues admitiría señalar que no se encuentran dentro de lo constitucionalmente permitido la presentación de cuestiones de confianza sobre reformas constitucionales.

“Con ello, no solo se corregiría el error cometido por el anterior Congreso, sino que establecería una línea interpretativa acorde con la Constitución Política, recuperando, además, las funciones que de forma exclusiva y excluyente corresponden al Parlamento, como es la decisión de aprobar o rehusar un pedido de cuestión de confianza”, agregó.

EL DEBATE

El congresista José Balcazar (PL) observó que la Constitución prohíbe toda interpretación auténtica a través de una ley interpretativa.

“Planteo que este proyecto sea inviable y demos paso, en todo caso, si se quiere hacer una reforma constitucional dentro de los términos y plazos que establece la Constitución; pero, obviamente, la ley que se pretende, bajo este dictamen, sería irrito per se, ni siquiera inconstitucional”, agregó.

Por su parte, el parlamentario Luis Aragón (AP) estuvo a favor de la aprobación del dictamen. “El Poder Ejecutivo no puede sentirse vulnerado, porque de ninguna manera se está violando el principio de separación de poderes. El Poder Ejecutivo puede presentar cuestión de confianza sobe temas que le competen”, afirmó.

A su turno, el legislador Alejandro Muñante (RP) explicó que el artículo 206 de la Constitución otorga al Congreso de la República la prerrogativa excluyente y exclusiva de reforma constitucional y el Poder Ejecutivo solo puede presentar el proyecto de ley sobre la materia. “No estamos extralimitando ni vulnerando el principio de separación de poderes”, agregó.

A su vez, el congresista Edgard Raymundo Mercado (JPP) observó que el dictamen contiene un aparente sesgo y además sería inconstitucional. “Creo que se está creando las condiciones para posibilitar, si bien este es un debate técnico y no político, la vacancia del presidente de la República”, anotó.

Mientras que la parlamentaria Adriana Tudela (Avanza País) aclaró que el dictamen no le resta ninguna atribución al Ejecutivo. “De ninguna manera se podría decir que el texto estaría usurpando funciones del Ejecutivo. Es una ley interpretativa y no de reforma de la Constitución, y se enmarca dentro de los límites que señala la misma”, acotó.

En tanto que, Martha Moyano (FP) subrayó que lo que está haciendo el dictamen es precisar que sobre las iniciativas legislativas que son propias de la política general de Gobierno; el Ejecutivo pude presentar cuestión de confianza, pero no en proyectos de reforma constitucional, porque le corresponde al Congreso de la República.

Finalmente, Gladys Echaíz (APP) opinó que sería bueno escuchar a otros juristas que expongan sus puntos de vista y permitan posibilidades de ir con seguridad a una ley de interpretación.

OTRAS PROPUESTAS

Antes, el congresista Hernando Guerra García Campos, del grupo parlamentario Fuerza Popular, sustentó el Proyecto de Ley 0046/2021-CR, que propone una resolución legislativa para modificar el artículo 86 del Reglamento del Congreso, sobre el procedimiento de la cuestión de confianza.

Dicho artículo está referido a la moción de censura y la cuestión de confianza con el agregado “facultativa”.

Además, contempla que será debatida y votada en la misma sesión que se plantea o en la siguiente; así también “el resultado de la votación se comunica al presidente de la República en la misma fecha o a más tardar al día siguiente”.

Finalmente, se incluye la precisión de que la Mesa Directiva rechazará de plano cualquier proposición de confianza presentada por congresistas, “así como también las que, siendo planteadas por el Poder Ejecutivo, constituyan competencias exclusivas otorgadas por la Constitución Política a los otros poderes del Estado o a los organismos constitucionales autónomos”.

“Nosotros estamos convencidos que es el Congreso en su Reglamento como puede tramitar sus procedimientos”, dijo Guerra García al tiempo de subrayar que se desprende y es obvio el beneficio para el país y para su seguridad jurídica.

Posteriormente, fue sustentada la iniciativa legislativa 0055/2021-CR, Ley que desarrolla la investidura y la cuestión de confianza, a cargo del congresista Luis Cordero Jon Tay, del grupo parlamentario Fuerza Popular.

Se propone incorporar dos artículos, 17-A (investidura) y 17-B (cuestión de confianza, a la Ley 29158. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo con la finalidad de establecer ciertos parámetros a la investidura y a la cuestión confianza.

En el proyecto se precisa que dichos parámetros deben ser entendidos en la aplicación de los principios básicos constitucionales, a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y a los principios básicos de la democracia como son el equilibro de poderes, la democracia, la forma de gobierno, la unidad del Estado, las libertades, entre otros, teniendo en cuenta que, respecto a las reformas constitucionales, el Congreso ejerce el poder constituyente derivado.

RECURSOS NATURALES 

Por último, la congresista Francis Paredes Castro, del grupo parlamentario Perú Libre, sustentó el Proyecto de Ley 0022/2021-CR, sobre la modificación de los artículos 62, 65 y 66 de la Constitución Política.

La finalidad es recuperar los recursos naturales explotados y sus derivados producidos en el país o región, para destinarlos a la atención prioritaria de la demanda nacional y regional de servicios públicos.

CONSEJO CONSULTIVO

Finalmente, fue aprobado el Consejo Consultivo ad honorem de la Comisión de Constitución y Reglamento que se constituirá en una asesoría técnica especializada fundamental en el proceso de estudio, debate y toma de decisiones.

Serán convocados Ernesto Álvarez Miranda, Natale Amprimo Plá, Carlos Blancas Bustamante, Alberto Borea Odría, Domingo García Belaunde, entre otros profesionales y especialistas de experiencia y con reconocimiento académico.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

O Guia Completo para Unir Seus Documentos

Webmaster

Published

on


Nos dias de hoje, lidar com documentos digitais é uma parte essencial da nossa rotina. Entre as várias extensões disponíveis, o formato PDF se destaca por sua versatilidade e segurança. No entanto, pode haver momentos em que precisamos juntar PDF para facilitar o compartilhamento ou a organização de informações. Neste artigo, vamos explorar diferentes métodos e ferramentas para unir arquivos PDF, tornando sua vida mais prática.

Se você já se viu na situação de ter múltiplos documentos PDF e desejou agrupá-los em um único arquivo, não está sozinho. Essa necessidade é comum tanto em ambientes profissionais quanto pessoais. A boa notícia é que existem várias maneiras de realizar essa tarefa, desde softwares dedicados até soluções online gratuitas. Vamos desvendar essas opções e ajudá-lo a encontrar a melhor para suas necessidades.

Neste guia, abordaremos os principais métodos para juntar PDF de forma simples e eficiente. Você aprenderá a usar ferramentas populares como o iLovePDF e outras alternativas, além de dicas valiosas para garantir que seus documentos sejam combinados sem perder qualidade ou formatação.

O que é Juntar PDF?

Juntar PDF é o processo de combinar vários arquivos PDF em um único documento. Isso pode ser útil em diversas situações, como ao compilar relatórios, apresentações ou qualquer outro conjunto de informações que você deseja apresentar de forma coesa. Unir arquivos PDF não só facilita o compartilhamento como também melhora a organização dos seus documentos.

Por Que Juntar PDFs?

Unir PDFs traz uma série de vantagens. Primeiro, você reduz o número de arquivos que precisa gerenciar. Em segundo lugar, a apresentação das informações fica mais clara e profissional. Além disso, ao juntar arquivos PDF, você evita problemas de compatibilidade ao enviar múltiplos documentos por e-mail ou compartilhar em plataformas online.

Como Juntar PDF Usando iLovePDF

O iLovePDF é uma das ferramentas mais populares para juntar PDFs online. É fácil de usar e oferece uma interface amigável. Veja como fazê-lo:

  • Acesse o Site: Vá até iLovePDF.
  • Escolha a Opção “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção “Juntar PDF”.
  • Carregue Seus Arquivos: Clique no botão “Selecionar arquivos” e escolha os PDFs que deseja unir.

  • Organize os Arquivos: Após o upload, você pode arrastar os arquivos para organizar a ordem em que deseja que apareçam no documento final.
  • Clique em “Juntar PDF”: Depois de organizar os arquivos, clique no botão “Juntar PDF”.
  • Baixe Seu Documento: Assim que o processo for concluído, você poderá baixar o arquivo combinado.

Com o iLovePDF, você pode juntar arquivos rapidamente e sem complicações!

Alternativas Gratuitas para Juntar PDFs

Se você está procurando opções gratuitas além do iLovePDF e do Adobe Acrobat, existem várias ferramentas disponíveis:

Smallpdf

  • Visite Smallpdf: Acesse Smallpdf.
  • Selecione “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção correspondente.

  • Carregue Seus Arquivos: Arraste seus PDFs ou use o botão de upload.

  • Organize os Arquivos: Ajuste a ordem conforme necessário.
  • Clique em “Juntar PDF”: Finalize clicando no botão Terminar.

  • Baixe Seu Documento: Salve seu novo arquivo no seu dispositivo.

PDF Merge

  • Acesse PDF Merge: Vá até PDF Merge.
  • Escolha os Arquivos: Selecione os PDFs que deseja unir.

  • Clique em “Mesclar”: Após selecionar os arquivos, clique no botão “Mesclar”.

 

  • Baixe o Resultado: Assim que a mesclagem for concluída, faça o download do arquivo final.

Essas ferramentas são ótimas opções para quem busca soluções rápidas e gratuitas!

Juntando PDFs com Adobe Acrobat

Outra opção robusta é usar o Adobe Acrobat, um software amplamente utilizado por profissionais. Aqui está um guia passo a passo:

  1. Abra o Adobe Acrobat: Inicie o programa em seu computador.
  2. Selecione “Combinar Arquivos”: No menu principal, escolha a opção “Combinar arquivos”.
  3. Adicione Seus PDFs: Clique em “Adicionar arquivos” e selecione todos os PDFs que deseja unir.
  4. Organize a Ordem: Arraste os arquivos na sequência desejada.
  5. Clique em “Combinar”: Após organizar, clique no botão “Combinar”.
  6. Salve Seu Novo Documento: Escolha onde deseja salvar o arquivo unificado e clique em “Salvar”.

Usar o Adobe Acrobat oferece mais controle sobre a formatação e opções avançadas de edição.

Dicas Adicionais para Juntar PDFs

  • Verifique a Qualidade do Documento Final: Após juntar seus PDFs, abra o arquivo combinado para garantir que todos os elementos estejam intactos.
  • Mantenha Backup dos Originais: Sempre mantenha cópias dos arquivos originais antes de realizar alterações significativas.
  • Use Senhas se Necessário: Se seus documentos contêm informações sensíveis, considere adicionar senhas ao arquivo final.

Conclusão

Juntar PDFs pode parecer uma tarefa simples à primeira vista, mas as implicações práticas vão muito além da mera combinação de documentos digitais. Seja para uso profissional ou pessoal, dominar essa habilidade pode melhorar significativamente sua eficiência na gestão de informações.

Agora que você conhece várias maneiras de unir seus arquivos PDF – desde ferramentas online até softwares dedicados – está pronto para enfrentar qualquer desafio relacionado à documentação digital com confiança! Não hesite em experimentar as opções apresentadas e encontre aquela que melhor se adapta às suas necessidades.

Lembre-se sempre da importância da organização na sua vida digital; juntar seus PDFs é apenas um passo rumo a uma gestão mais eficaz dos seus documentos! Sinta-se à vontade para compartilhar suas experiências nos comentários abaixo ou fazer perguntas sobre outros tópicos relacionados à tecnologia e produtividade!

window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘1979583985618829’,
xfbml : true,
version : ‘v2.10’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]