Connect with us

Nacional

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Mujeres y hombres”

Avatar

Published

on


Tambogrande (Piura) alcanzó el 100 % de hogares empadronados; mientras que, en Lima, Puente Piedra y Comas encabezan la lista de distritos con mayor avance, superando el 50%.

La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Montellanos, se reunió con funcionarios de los gobiernos locales de los distritos priorizados de Lima y Callao que vienen implementando el empadronamiento masivo de hogares vulnerables, a fin de fortalecer acuerdos que permitan llegar a la meta y revisar los avances del empadronamiento en sus distritos y a nivel nacional.

Se destacó el avance del empadronamiento de hogares en el país, donde el distrito de Tambogrande (Piura) encabeza la lista con el 100 % de hogares empadronados; mientras que en las provincias de Lima y Callao los distritos cuyo nivel de avance se encuentra por encima del 40 % son Puente Piedra (60.38 %), Comas (54.96 %), Cercado de Lima (48.05 %), Mi Perú (47.76 %), Chorrillos (47.22 %), Santa Rosa (46.34%) Huaral (45.92 %), Lurigancho (43.22%), Ventanilla (43.39 %) e Independencia (41.95 %).

“El Estado está haciendo un esfuerzo significativo por generar instrumentos que puedan identificar a la población vulnerable del país para su atención. Buscamos fortalecer nuestro registro social. El esfuerzo de todos podrá cambiar la vida de muchos peruanos”, manifestó la viceministra Fanny Montellanos.

Es importante destacar que, desde setiembre, que inició el empadronamiento en 60 distritos priorizados en el ámbito urbano y zonas de expansión, el Padrón General de Hogares del Midis ha incrementado el registro en 541 449 hogares; la meta es alcanzar 1 430 079 hogares empadronados hasta fin de año.

Durante la reunión, las autoridades ediles de Puente Piedra y Ventanilla compartieron detalles del avance del operativo en sus distritos; así como las lecciones aprendidas, resaltando la importancia del compromiso del gobierno local durante la implementación del plan de registro.

El encuentro de gobiernos locales contó con la participación de representantes de la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la regidora de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Lida Valdiviezo, y funcionarios de los gobiernos locales.

El empadronamiento masivo de hogares vulnerables permitirá asignar o actualizar la clasificación socioeconómica de los hogares, a fin de que reciban apoyo del Estado. Toda la información de “Empadrona tu hogar ¡ya!”, así como lista de distritos priorizados, se encuentra disponible en la web del Midis www.gob.pe/midis.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

INVERSIÓN PÚBLICA SOLO ALCANZÓ 43.8 % ENTRE ENERO Y JULIO

Avatar

Published

on

De acuerdo con ComexPerú, el mayor avance se registró en los sectores de orden público y seguridad. Lima registró un 55.6% de ejecución.

Entre enero y julio de este año, el Estado ejecutó S/29,198 millones en proyectos de inversión pública, lo que representa el 43.8 % del presupuesto anual, según el Boletín de Eficacia del Gasto de ComexPerú. “Ese monto fue mayor en 7.5 % más que en el mismo período de 2024”, indicó el gremio empresarial. No obstante, en julio la inversión pública registró una caída de 1.2 % respecto al mismo mes del año pasado.

Comex detalló que, por nivel de gobierno, el Gobierno nacional alcanzó S/11,987 millones (48.6 %), los gobiernos regionales S/7,113 millones (47.2 %) y los gobiernos locales S/10,098 millones (37.5 %). En el ámbito regional, Arequipa lideró con un avance de 65.5 %, seguida de Junín con 64.2 %. En contraste, Huánuco apenas ejecutó 27.8 %, mientras que Puno alcanzó 42.1 %. A nivel local, Lima (55.6 %) y Tacna (47.3 %) se ubicaron entre las más activas, mientras que Madre de Dios y Pasco registraron bajos niveles de ejecución.

A nivel sectorial, orden público y seguridad fue el rubro con mayor eficacia, con un 63.9 % de avance del presupuesto asignado. “La mayor parte de los recursos han sido destinados a La Libertad, Lambayeque y Tumbes, con obras enfocadas a la reducción de delitos que afectan la seguridad ciudadana”, precisó ComexPerú.

Fuente: Correo

Continue Reading

Nacional

Fracasó el paro: transporte público se desarrolló con total normalidad

Avatar

Published

on


El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, afirmó que el anunciado paro de transportistas en Lima y Callao “fue un fracaso total” y que el servicio se desarrolló con absoluta normalidad.

“Estamos con una demanda del 90 %, igual que cualquier día anterior y que la tendencia es llegar al 100%. Incluso los gremios que anunciaron que se iban a sumar al paro salieron a trabajar. Lo mismo la Línea 1 del Metro de Lima también opera al 100 %”, dijo el titular del MTC desde el Centro de Gestión y Control de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU).

Sandoval destacó que el respaldo de los transportistas formales se debe a que el MTC está cumpliendo con los compromisos asumidos en las últimas mesas técnicas. “Hemos cumplido los acuerdos que para ellos eran importantes. Con las últimas medidas vamos a recuperar y reincorporar al mercado un promedio de 10 mil conductores”, indicó

 


URL Copied



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]