Actualidad
Declaratoria de emergencia en Lima y los posibles delitos que se pueden materializar
Cuando se declara un estado de emergencia, se “relajan” algunos controles en pro de la inmediatez de los resultados para una compra o adquisición frente a una situación de emergencia, es en estos momentos que se cometen delitos que en algunos casos los servidores públicos desconocen.
Existen 4 tipos de delito que se pueden materializar frente a una declaratoria de Estado de emergencia, muchos de ellos que se cometen por falta de conocimiento del servidor público.
1.- Delito de peculado
- Sujeto activo: del delito de peculado será aquel funcionario público que en razón de su cargo se apropia o utilice bienes del Estado.
- Relación funcional: en este caso, es suficiente que el funcionario público tenga la disponibilidad, es decir, la posibilidad de libre disposición que en virtud de la ley tiene el funcionario o servidor público sobre los bienes del Estado.
- Fin privado: el funcionario público necesariamente debe otorgar un fin privado a los bienes del Estado, ya sea en beneficio propio o de terceros.
- El delito de peculado se consuma instantáneamente, tanto en provecho propio o de un tercero, cuando a través de la utilización o uso de los bienes del Estado.
2. – Delito de malversación de Fondos
- Sujeto activo: funcionario público que administra bienes o dinero, y posee facultades para disponerlos para los fines de destino oficial
- Relación funcional: es suficiente que el funcionario público tenga la posibilidad de libre disposición que en virtud de la ley, decreto, reglamento o resolución de autoridad competente.
- Fin público: la aplicación diferente tiene que circunscribirse al ámbito de los diversos destinos oficiales o públicos, es decir, necesariamente que el destino dado por el funcionario sea un fin público.
- Existencia de partida presupuestal: el dinero o bienes debe estar asignado a una partida presupuestaria, que se halle expresa y normativamente contemplada en la ley de la materia o en norma complementaria.
- Afectación del servicio o la función encomendada: la asignación distinta del dinero o bienes tiene que ser de tal magnitud que comprometa seriamente la viabilidad del servicio, es decir, la función administrativa en el rubro destinado.
El delito de malversación de fondos se consuma instantáneamente al producirse o verificarse la aplicación o empleo definitivo de los bienes en destinos distintos a los previstos.
3.- Delito de colusión
- Sujeto activo: Aquel funcionario o servidor público con poder para intervenir de manera directa o indirecta, por razón de su cargo, en alguna etapa de las adquisiciones, contrataciones o cualquier operación a cargo del Estado, lo que comúnmente hemos visto que sucede en estas declaraciones de emergencia.
- Concertación: Implica un acuerdo ilegal entre el funcionario y un tercero interesado, quienes ponen sus intereses por encima del interés general, con lo cual estamos frente a un acuerdo ilícito, por ejemplo ahora que estamos frente a una situación muy especial de corte de un servicio básico como es el de agua, los precios de los contenedores han subido de manera descontrolada.
- Contexto típico: El delito de colusión puede cometerse en cualquiera de las etapas de la contratación estatal regular: actos preparatorios, fase de selección y fase de ejecución, o cualquier otra operación a cargo del Estado. Estas etapas y procedimientos pueden variar en función del tipo de contratación estatal.
El delito de colusión simple se consuma con la sola concertación para defraudar al Estado y, en el caso de la colusión agravada, con la generación de un perjuicio patrimonial efectivo en contra del Estado.
4.- Delito de negociación incompatible
- Sujeto activo: Aquel funcionario o servidor público que indebidamente se interesa por cualquier contrato u operación estatal en que interviene por razón de su cargo.
- Interés indebido: Implica una acción unilateral por parte del funcionario que va en contra del interés público que le demanda el ejercicio de su cargo[13]. Este interés se puede manifestar de forma directa, indirecta o por acto simulado.
- Contrato u operación estatal: Este delito se produce en el contexto de un contrato u operación estatal, y es irrelevante la etapa en la que se encuentre, pues el interés indebido puede manifestarse desde la etapa de tratativas hasta la conclusión definitiva del acto.
El delito de negociación incompatible se consuma con la verificación de las conductas que expresen el interés particular del funcionario en los contratos u operaciones, sin que sea necesario que ello genere un beneficio económico para el funcionario o un perjuicio para el Estado.
Es importante tener en cuenta los elementos bases de estos tipos penales para poder reconocer a tiempo cuando nos encontramos frente a los posibles delitos de corrupción que podrían estar cometiendo nuestros funcionarios y servidores públicos durante el Estado de Emergencia y así denunciar estos actos ante las autoridades correspondientes. Esta es una de las formas en la que la sociedad civil contribuye con la vigilancia y prevención de la corrupción en nuestro país.
El especialista en gestión de mejora organizacional y docente universitario Carlos Toledo, señala que existen evidencias de muchos casos de corrupción en la época del fenómeno del Niño, el Covid 19, conflictos sociales y otras situaciones de emergencia, como la que viven actualmente algunos distritos del Perú en el ámbito de la seguridad; es entonces el momento de aplicar una de las soluciones para mitigar estos riesgos de fraude y corrupción con la implementación de acciones Antisoborno, como un canal a denuncias, debida diligencia, controles financieros, entre otros.
En un ámbito más amplio sería la implementación de un modelo de prevención de riesgos o un sistema de gestión ISO 37001 que es la norma internacional para ayudar a las organizaciones a implementar un sistema de gestión contra el soborno, enfatiza el especialista.
Actualidad
Se restringirá ingreso de compradores a galerías cuando se supere aforo –
Durante la campaña navideña, no se permitirá el ingreso de público a las galerías de Mesa Redonda, el Mercado Central y el Triángulo de Grau cuando haya excedido el aforo autorizado, advirtió la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Esta medida forma parte del Plan Navidad Segura 2025, que busca prevenir riesgos y mejorar la seguridad en los principales emporios comerciales de la capital, señaló Mariela Falla, gerente de Seguridad Ciudadana y Fiscalización de la comuna limeña.
Dijo que, en coordinación con la empresa de telefonía Claro, se enviará una alerta roja a los usuarios de ese operador para advertirles sobre la alta concentración de personas en la zona. “A los usuarios les llegará una alerta indicando que la galería llegó a su punto máximo de aforo y que no se permitirá el ingreso hasta que se libere la zona”.
Para cumplir con el aforo adecuado, agregó, se cuenta con un comando unificado liderado por la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ejército y serenazgo que realizará diariamente operativos de fiscalización por distintos negocios del centro de Lima.
El municipio limeño ha desplegado cerca de 800 efectivos -entre personal de serenazgo, fiscalizadores, brigadistas e inspectores- que vigilarán Mesa Redonda y las zonas aledañas desde las 7 a.m., y atenderán cualquier incidencia que pueda presentarse.
Consultada sobre la presencia de ambulantes en inmediaciones de estos emporios comerciales, precisó que se ha iniciado un trabajo de sensibilización para que mantengan las vías libres. Esto permitirá actuar con rapidez ante cualquier siniestro o emergencia que convoque a los bomberos.
“Al día de hoy estamos en un 70 % de avance (comercio ambulatorio) y esperamos la próxima semana llegar al 100 % porque lo fundamental es que el vecino o el turista compre con tranquilidad en Mesa Redonda o el Mercado Central, y de suceder cualquier eventualidad, se tengan las vías libres para realizar las acciones inmediatas”.
La funcionaria también dijo que se han instalado 20 cámaras inteligentes que identificarán el rostro de todos aquellos que visiten este conglomerado comercial a fin de brindar seguridad a los visitantes las 24 horas del día.
También se han incorporado tres drones de última generación que patrullarán de día y de noche. Estos equipos cuentan con cámaras de alta resolución y sensores térmicos que permiten detectar focos de calor, aglomeraciones peligrosas y situaciones de riesgo estructural.
Actualidad
JNE inicia campaña Voto Informado –
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la campaña denominada Voto Informado, con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre los candidatos y sus propuestas electorales, antes de emitir su voto en los próximos comicios.
El titular del JNE Roberto Burneo, afirmó que lograr un voto informado por parte de la ciudadanía en las elecciones próximas representa una enorme tarea que no lo puede realizar solo la entidad que preside, por lo que pidió a otros sectores sociales y a las empresas privadas a sumarse a esta cruzada.
«El JNE va a poner todos sus recursos y todo su empeño, como lo viene haciendo, pero no lo vamos a poder hacer solos, necesitamos que todos sumen a esta gran cruzada en pos de la democracia y que la gente vaya de la mejor forma a votar, y pueda finalmente elegir bien», indicó.
Sostuvo que mediante una mayor información se busca generar mayor participación y menor ausencia en las próximas elecciones, donde existirá una gran oferta electoral y una enorme cédula de votación.
«Es el inicio de una gran campaña a través de la cual queremos comprometer a las universidades, a los colegios, al empresariado y a quien tenga un espacio para sumarse a esta gran campaña del voto informado», manifestó.
La autoridad electoral también dio a conocer que el JNE posee una multiplataforma para el Voto Informado, pero que ello no es suficiente para una enorme tarea.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
