El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima y con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), intervino un bus de la empresa “Transportes Moquegua” en el puesto de control de Pucusana. En él viajaba un pasajero que transportaba dos cajas de cartón en la bodega del bus, en las cuales viajaban 19 especímenes juveniles de suri (Rhea pennata).
Esta ave no voladora es una especie amenazada de extinción categorizada como “En Peligro Crítico”, según el DS 004-2014-MINAGRI y es considerado como el ave más grande en el Perú. Mide entre 93 y 155 centímetros de altura y habita en los departamentos de Puno, Tacna y Moquegua.
Al pedírsele información sobre lo que transportaba, el dueño de las cajas dijo que transportaba “patitos”. En las cajas se encontró también una bolsa con hierba para alimentar a las aves. El intervenido alegó que compró las aves a un vendedor ambulante en un mercado de Moquegua, mientras paseaba por el lugar, a donde llegó en calidad de turista; y que se dirigía a Trujillo, lugar que figura en su DNI como lugar de residencia.
El intervenido declaró que no sabía qué especie de ave habría comprado y mucho menos que esta se encontraba amenazada. Añadió que adquirió la pareja de aves por S/ 150. La persona intervenida y la empresa de transporte serán investigadas, a fin de evaluar si se les iniciará un proceso administrativo sancionador, informó el Serfor.
A tener en cuenta
Los responsables de estas infracciones son sometidos a un Proceso Administrativo Sancionador, dado que la infracción está tipificada dentro de la Ley como una infracción muy grave. La sanción es el pago de una multa que va desde 0,1 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de acuerdo con los lineamientos de gradualidad establecidos por el Serfor. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.
91 total views