Connect with us

Especiales

Defendamos la libertad frente a la amenaza totalitaria.Por: José Antonio TORRES IRIARTE.

Avatar

Published

on


El fraude electoral se consumó con la proclamacion de Pedro Castillo, por parte del Jurado Nacional de Elecciones. El gobierno del señor Sagasti, sin respetar la neutralidad política, se convirtió en instrumento al servicio de los despropósitos que animaron a la ONPE y al Jurado Nacional de Elecciones en particular.

El señor Pedro Castillo, representa a un partido político marxista leninista, que se adscribe al castrismo, que recoge el legado de la Revolución Cubana de 1959 y que estima que el señor Evo Morales es un referente político digno de emular. Perú Libre, según el sentenciado señor Vladimir Cerrón ha ganado las elecciones y como tal debe gobernar, en base a los principios y lineamientos ideológicos expresados en su Plan de Gobierno.

La designación del congresista Bellido, como Presidente del Consejo de Ministros reafirma la línea política e ideológica de un gobierno, que tiene como objetivo central, impulsar una Asamblea Constituyente de corte corporativo, para aprobar una Constitución que siente las bases de un modelo económico intervencionista y un gobierno autoritario. Con objetivos de «toma del poder» en el más amplio sentido de lo que históricamente representó el comunismo internacional en el siglo XX y lo que significa el llamado «socialismo del siglo XXI» en la actualidad.

La democracia se apoya en la separación de poderes y en el ejercicio de las libertades. El Perú a lo largo de los últimos 200 años, ha tenido breves períodos de gobiernos democráticos. No olvidemos que desde el primer militarismo que imperó en los primeros 50 años de la vida nacional, pasando por el militarismo posterior a la «Guerra con Chile»; hasta los sucesivos «Golpes de Estado», perpetrados en el siglo XX, la democracia fue menoscabada. Si en el siglo pasado, se promulgarón leyes expresas para proscribir al APRA y se impusó el llamado «veto militar» en momentos cruciales de la historia nacional; hoy el Perú aspira a que en democracia se logrén los grandes objetivos nacionales.

El gobierno de Pedro Castillo no tiene mayoría en el Congreso y la designación del Gabinete presidido por el congresista Bellido, parece un desaire político incluso para los grupos que se sumaron a la campaña de Perú Libre en segunda vuelta electoral. Con menos del 20 % del voto nacional en primera vuelta, con una diferencia de algo más de 44 mil votos, sobre un universo de más de 25 millones de ciudadanos con derecho al sufragio.

El gobierno del señor Castillo debe dialogar, buscar consensos y actuar con responsabilidad frente a la crisis sanitaria de plazo indeterminado. La crisis política se acentuará en un gobierno bajo la influencia del señor Vladimir Cerrón, impulsándose un proyecto político autoritario, que no sólo conculcará libertades, sino que desalentará la inversión, generará desequilibrios presupuestales, agotará nuestras reservas internacionales y sumirá al Perú en un clima de mayor polarización política.

El «Foro de Sao Paulo», el «Grupo de Puebla» y el castrismo en particular, tienen en los señores Pedro Castillo, Vladimir Cerrón y Guido Bellido, aliados dispuestos a implementar los grandes lineamientos políticos diseñados para nuestra región.

La crisis política se agravará y espero que un «gobierno de transición» convoque a nuevas elecciones, que sean organizadas por entes y autoridades electorales totalmente renovados.

Las fuerzas democráticas y la ciudadanía en general debe movilizarse en defensa de la libertad, frente a la amenaza totalitaria.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]