Ciencia y Tecnología
Defensoría del Pueblo pide a autoridades Municipales del sur de Lima y Cañete garantizar limpieza constante de playas

La Defensoría del Pueblo recordó a las nuevas autoridades municipales de los distritos del sur de la capital la obligación que les compete en la gestión de los residuos sólidos municipales y otras acciones dirigidas a garantizar la limpieza y mantenimiento constante de las playas ubicadas a lo largo de la zona costera que une a las provincias de Lima y Cañete, especialmente ante el arribo masivo de bañistas con motivo de la temporada de verano.
Cabe indicar que, de acuerdo a información de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), más de 20 playas ubicadas en el litoral de los distritos del sur de Lima y de Cañete se encuentran actualmente catalogadas como no saludables. Entre ellas figuran algunas de concurrencia masiva como Venecia, en Villa El Salvador; Punta Hermosa Norte; en el distrito de Punta Hermosa; y Naplo y Pucusana, en el distrito de Pucusana. Entre las playas ubicadas en Cañete figuran Puerto Viejo, Bujama Norte, Asia, Puerto Fiel, Cerro Azul y Puerto Viejo, entre otras de afluencia masiva.
Es ante esta situación que, mediante un documento dirigido a las autoridades de los 15 distritos costeros del sur de Lima y de la provincia de Cañete, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Sur precisó la función que les corresponde en asegurar la limpieza constante de las playas, así como la instalación y mantenimiento de servicios higiénicos y baños de uso público en estos espacios.
En el documento, el jefe de la Oficina Defensorial de Lima Sur, Percy Tapia, remarcó que los gobiernos locales tienen la responsabilidad de adoptar acciones para mantener las playas en condición de espacios saludables, a través de la limpieza regular de las mismas, la instalación de recipientes para residuos sólidos y de servicios higiénicos, así como de avisos para sensibilizar a la población sobre la importancia de no arrojar desperdicios en la arena o en el mar. También precisó que, en caso que una determinada playa se encuentre catalogada como no saludable, es deber de la autoridad edil la señalización correspondiente en la que se advierta al público sobre el estado de la misma.
Tapia precisó que estas acciones deben ir enmarcadas en planes de trabajo a cargo de cada municipio, en los que se incluyan labores de fiscalización permanentes, con apoyo de la Policía Nacional del Perú, dirigidas a garantizar la seguridad del público que asiste a las playas.
El representante de la Defensoría del Pueblo también recordó algunas obligaciones que rigen en torno al uso de las playas, como la importancia de garantizar el libre acceso a las mismas libre de cualquier acto de discriminación, así como la prohibición que rige para el cobro por estacionamiento o ingreso a ningún balneario. De otro lado, Tapia se refirió también al deber que tienen las autoridades en dotar al personal que desarrolla labores de limpieza pública de la indumentaria especial para la protección de la exposición solar. Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional www.defensoria.gob.pe [email protected]
Finalmente, la Defensoría del Pueblo invoca a la población a reducir la generación de residuos sólidos; a reutilizar los residuos generados cuando sea posible; a disponer sus residuos en lugares autorizados como los contenedores situados en la playas; a no emplear plástico de un solo uso para alimentos y bebidas y denunciar su entrega y comercialización. Con estas buenas prácticas, se contribuirá a la conservación del ambiente y se evitará poner en riesgo la salud de las personas.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP