Noticias
Defensoría participaría en caso Polay ante CIDH

Señala su titular, Josué Gutiérrez
La Defensoría del Pueblo estudia la posibilidad de participar bajo la modalidad de ‘apercibimiento’ en el proceso que iniciará la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras admitir la demanda presentada por el excabecilla del MRTA, Víctor Polay Campos.
El titular de la referida institución, Josué Gutiérrez, indicó que se trata de un “hecho inédito y sin precedentes” en defensa de los 35 millones de peruanos y las víctimas que dejo la subversión.
“La Defensoría estudia la posibilidad de un apercibimiento con la legitimidad que le corresponde”, dijo Gutiérrez.
Lee también:
Explicó que la Defensoría tomará una decisión al respecto a más tardar el miércoles 6 de setiembre, en el marco de las actividades por el vigésimo sétimo aniversario de esta institución. Consideró también que la denuncia presentada por el cabecilla terrorista ante la CIDH “es una causa que nace muerta y su fin es el archivo”.
En otro momento, Gutiérrez se pronunció respecto a la denuncia presentada en su contra por la Procuraduría General del Estado por una supuesta intromisión a favor de la ex primera dama Nadine Heredia Alarcón.
“Creo que hay una precipitación, no existe ninguna participación mía. La defensoría ha atendido una solicitud sobre el estadio de salud de Heredia que fue presentada antes de mi gestión. No hay ninguna atención especial a favor de ella”, sentenció.
El funcionario señaló que la denuncia en su contra presentada ante el Ministerio Público no lo asusta, pues “se trata de una ligereza y de seguro la fiscalía la va archivar”.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.
La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.
Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.
Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.
Fuente: IPE
Noticias
AFP incrementan inversiones en mercados externos pese a incertidumbre global

Participación de inversiones internacionales en portafolios de AFP subió a 48.4% en mayo, impulsada por rentabilidad en bolsas extranjeras.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) aumentaron su exposición a mercados internacionales, llegando a 48.4% en mayo, según el BCR. Enrique Castellanos, economista de la UP, explicó que «la bolsa americana y europea repuntaron entre 5% y 10%, lo que reflejan las AFP». David Lizama, de Renta4 SAB, añadió que prima «la liquidez de los activos, más que el ruido geopolítico».
El MEF descartó un aumento en los aportes obligatorios. «No consideramos necesario subir la tasa del 10% al 20%», afirmó el ministro Raúl Pérez-Reyes. Analistas proyectan que la tendencia continuará si no hay nuevos retiros de fondos.
Fuente: Expreso
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP